back to top
viernes, 7 de febrero de 2025
29.9 C
Salto

La Asoc. de Rematadores entrega a instituciones del medio donaciones producto de sus comisiones de remates de CTM

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a43m

Este viernes en la sede de la Asociación Down de Salto, Brasil 1265, la Asociación de Rematadores de Salto, realizó una entrega de sobres con dinero a instituciones de beneficencia del medio.
Esta es una tradición que desde 1992 los rematadores locales realizan con el producido líquido de las comisiones generadas en remate de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM). Mario Supparo, martillero retirado de la actividad, pero que sigue muy vinculado a la Asociación de Rematadores de Salto, explicó sobre las donaciones, las instituciones beneficiadas esta vez, y el monto del beneficio.
“Desde el año 1992 la Asociación de Rematadores de Salto, realiza remates para la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Quienes realizan los remates tienen la obligación moral de donar las comisiones a instituciones de beneficencia. Han habido remates más grandes, mas chicos, este es un remata que se hizo en el mes de agosto, de tres vehículos, y recién ahora se terminó con el papeleo, y queríamos donarle a las instituciones que creemos que más necesitan en estos momentos”, manifestó Supparo, agregando: “Las donaciones no son gran cosa, unos $ 17 500 para cada uno, pero, por lo menos les servirá para pagar uno o dos meses de luz aunque sea, a las instituciones”. Remarcó luego que: “como nosotros, los que hacemos los remates, no nos podemos quedar con ese dinero, porque si no, los otros colegas “patearían”, es que implementamos las donaciones”.
Acto seguido Mario Supparo hizo entrega de los sobres, a José Sica, por Acisa, Beatriz de Resendez y Carolina Avogadro, por la Asociación Down de Salto, Cr. Álvaro Llama por la Fundación Neri Campos Pierri, y Fernanda Sosa por los Niños Autistas.
Alfredo Berreta Chiara dijo que a Teletón se le habían entregado unos 800 dólares cuando se hizo la maratón anual, porque nunca se había colaborado con ellos y que esa cifra era parte de los 2.500 dólares a entregar a instituciones de beneficencias, productos de los remates de CTM que se hacían efectivos en la jornada de este viernes.

Fundación Neri Campos Pierri
En nombre de la mencionada institución, el Cr. Álvaro Llama, agradeció a la Asociación de Rematadores de Salto por la donación, “no es la primera vez que recibimos de estas donaciones, tuvimos la suerte de recibirla en otra oportunidad. Y la solidaridad de la gente de Salto se ve nuevamente de manifiesto, que nos ayuda. Como dijo Mario (Supparo), todo peso sirve, y es de ayuda para estos niños que enfrentan esta cruel enfermedad y que están viajando permanentemente a Montevideo”. Al ser consultado sobre la cantidad de niños que viajan el Cr. Llama, respondió: “Hoy por hoy están viajando a Montevideo unos 25 a 30 niños. Este dinero viene bien para seguir ayudando, con los pasajes, con alguna refacción en la sede, y ahora que se viene el comienzo de clase, con algunos útiles, con alguna ropa para los que inician el ciclo escolar, tenemos que colaborar, todo sirve”
“El Presupuesto de la Fundación es muy variable, porque hay veces viajan todos juntos, el rubro pasaje es el más significativo para nosotros. Un pasaje a Montevideo, por más que nosotros recibimos apoyo del Hospital, es significativo, porque cuando se inicia el tratamiento un paciente, generalmente viaja toda la familia”, comentó el Cr. Llama.

Para los niños autistas
Fernanda Sosa en representación de Los Niños Autistas, dijo que el dinero recibido será invertido en algo productivo, toda donación siempre se agradece, dijo.
Sosa comentó que las actividades de este año comenzaran en los primeros días de marzo: “Venimos con mucha expectativa que este año sea mejor, ya que el año pasado por la pandemia nos dificultó mucho el ingreso de los niños, los padres tenían miedo, no fue fácil”.
Fernanda Sosa expresó además, que se espera seguir creciendo y brindarles más cosas a los niños. Comentó que trabajan unos diez docentes, y que hay unos veinte niños participando, aunque se espera ampliar los cupos, para este año. Dijo también que ahora hay más herramientas para el trabajo con estos niños.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

ACISA
José Sica agradeció a la Asociación Down, por recibirlos en su casa y a la Asociación de Rematadores por la donación. Sica señaló que las clases en ACISA (Talleres) comenzarán el 7 de marzo, en estos momentos son cinco los talleres, apuntó Sica y se espera que se incorporen algunos más para fijar los días y horarios de las actividades de cada uno.

Asociación Down
Carolina Avogadro en nombre de la institución agradeció a los Rematadores que nuevamente los han tenido presente en la colaboración. Señalo que la misma sirve para los talleres, y para estos momentos que se está de obras en la casa, se están arreglando los techos. Las clases comenzarán a mediado de marzo, informó. Fue optimista en torno a este año, para superar una etapa de pandemia que limitó mucho las actividades.
Las expectativas de la Asociación, según Avogadro, son la de que se sumen nuevas familias. La integrante de la Asociación Down sostuvo que:” La estimulación temprana es fundamental, como así también el apoyo de las otras familias, porque se tiende a creer que es solo algo que nos pasa a nosotros, y el charlar, el intercambiar experiencias es fundamental, y desde luego que se sumen mas familias”
También Beatriz de Resendez brindó su palabra, para agradecer a la Asociación de Rematadores que siempre ha colaborado con la Asociación Down y manifestó que la Casa de calle Brasil está a las órdenes para otras instituciones que necesiten reunirse en alguna oportunidad y necesiten un local.
Comisión de apoyo de ACISA
Fausto Bentancour en nombre de la Comisión de Apoyo de Acisa, agradeció por la donación. Dijo que se estaba trabajando muy bien en Acisa. Bentancour dijo que se piensa hacer un relevamiento para llegar a las personas ciegas o de baja visión que todavía no se han integrado. Se recorrerá todo el departamento porque existen muchas personas en estas condiciones que están pasando muy mal.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a43m