back to top
jueves, 3 de julio de 2025
16.1 C
Salto

La ACJ sigue avanzando en sus proyectos comunitarios

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xr51

Se celebra en estos días el “50 más 1” aniversario de la Asociación Cristiana de Jóvenes sede Salto y en ello está trabajando la Comisión de Misión y la Comisión Directiva de dicho club.
El Director Carlos Calisto hizo referencia a los proyectos que se están cumpliendo, tales como la división de la piscina, una parte que funciona al aire libre y el otro sector que está siendo techado y a posteriori será una piscina climatizada.
Ya se está instalando la cercha que va a permitir colocar el techo en el sector cerrado y su conclusión demandará unos cinco días.
“Si se quiere se puede avanzar… hay que tener mucha fe, poner compromiso y dedicación” – declaró el jerarca.
Con respecto a la obra que se está realizando en la ACJ – la piscina tiene una dimensión de 14 x 14 metros y una vez culminada esa primera etapa – mediante el convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y apoyo de las ACJ de los Estados Unidos que aportaron diez mil dólares – se procederá a la segunda instancia.
Esta obra tiene un costo mayor a los ciento cincuenta mil dólares y el ministerio aporta el 60% del valor de la obra.
La piscina abierta funcionó a pleno durante toda la colonia de verano, una construcción que significa todo el mérito de gestiones anteriores que impulsaron la estructura que aún hoy sigue vigente.
En sus cinco años de gestión, Carlos Calisto hace un balance muy positivo de los logros que ha alcanzado la institución y que se sigue trabajando en nuevos proyectos.
“Salto es una ciudad de más de ciento treinta mil habitantes y tiene un solo club deportivo que ofrece una piscina climatizada con agua termal.
Consideramos que tiene que haber nuevos servicios de esta naturaleza para más gente, por eso creemos que se verá el beneficio cuando la piscina de agua caliente comience a funcionar, junto a los convenios con la Escuela No. 1, también se decidió – por un vínculo a través de los programas sociales – la Escuela de Niños Sordos y de otras instituciones” – declaró el jerarca.
LA INSTITUCIÓN
La ACJ es un movimiento social, ecuménico, plural y de carácter internacional.
En el país está presente en los departamentos de Montevideo, Colonia, Paysandú, Salto, San José y Rivera.
Para cumplir la misión, utilizamos diferentes modelos y programas; la actividad física, la recreación, la educación formal y no formal, la cultura, la promoción de la salud, los campamentos, la formación en valores.
Se promueve el espíritu aventurero de los jóvenes como también la responsabilidad de cuidar el medio ambiente.
En los campamentos se plasman valores como la colaboración, solidaridad mediante las diferentes tareas que se delegan desde el armado de carpas, juntar leña, cocinar juntos y compartir momentos al lado del fogón cantando.
Carlos Calisto estuvo trabajando durante dieciséis años en la ACJ en Buenos Aires y veintiún años dirigiendo la ACJ de San José.
Considera que Salto tiene un gran potencial de desarrollo como ciudad universitaria y turística que la misma comunidad no ha tomado conciencia.
La ACJ se vio conmovida en el 2002 y no fue fácil salir adelante, luego merced al esfuerzo de los voluntarios y acuerdos se pudo avanzar.
“Es esta una institución social que depende del esfuerzo de los voluntarios, si no hubiera voluntarios, comisiones y la Comisión de Misión, no se podría crecer”.
La ACJ es una institución que tiene por finalidad promover los valores cristianos.
Cada ACJ es totalmente autónoma y la vinculación internacional se da por identidad de fines: la Misión y promover el cristianismo.
Está dirigida por voluntarios comprometidos con los valores cristianos y con nuestra comunidad.
Para cumplir su misión, utiliza diferentes modelos y programas; la actividad física, la recreación, la educación formal y no formal, la cultura, la promoción de la salud, los campamentos y la formación en valores.
La Comisión de Misión de Salto estuvo presente en el encuentro latinoamericano que hubo en Chile y dos años atrás se repitió en Montevideo donde se destacó el rol de la mujer, allí se distinguió la figura de Dora Paiva, recientemente fallecida.
Se destaca la gestión de la ACJ Salto con cuatro programas sociales; con dos centros CAIF, un club de niños en el barrio La Tablada y en la sede un programa para niños en situación de calle que ya lleva 17 años de labor.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xr51
- espacio publicitario -Bloom