back to top
martes, 13 de mayo de 2025
11.6 C
Salto

La Academia , 20 años de música para todas las edades y el gran apoyo de las familias salteñas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7gr3

Este 14 de marzo, La Academia ,de música celebra su vigésimo aniversario, un hito que su director, Marcos Quevedo, vive con entusiasmo y gratitud.

Ante esta fecha de importancia para Marcos y los docentes, EL PUEBLO lo requirió la palabra para compartir sus sentimientos con los lectores.

«Estamos cumpliendo 20 años, abrimos el 14 de marzo del 2005, y bueno, en el día de hoy vamos a estar cumpliendo 20 años que, como dice el tango, 20 años no es nada, ¿no? Pero en verdad es un montón, porque han pasado muchas aguas bajo el puente, pero venimos contentos, venimos muy bien».

Durante estas dos décadas, la academia ha formado a cientos de músicos y ha crecido de manera significativa. «En este año nos encontramos con siete docentes en la academia, de diferentes instrumentos como guitarra, teclado, batería, bajo, trompeta, saxofón, violín, ukelele, percusión y canto. La academia arrancó solamente con el teclado, que es el instrumento que doy yo, y luego fuimos creciendo de a poco». A lo largo de los años, La Academia ha abierto sus puertas a alumnos de todas las edades y niveles, promoviendo una enseñanza musical adaptada a cada estudiante, ya sea en clases individuales o en ensambles grupales.

Salto es canto y guitarra

La popularidad de ciertos instrumentos ha sido una constante a lo largo del tiempo. «La guitarra y el canto en Salto son los cursos que se abren y enseguida se llenan. Es impresionante cómo la guitarra sigue siendo el instrumento más elegido, pero también hay otros cursos como batería y piano que siempre tienen su público». La demanda por estos instrumentos ha llevado a la academia a ampliar su oferta y a incorporar más docentes especializados. Esto no solo ha permitido atender a más alumnos, sino también garantizar una educación musical de calidad.

Más allá de la enseñanza musical, La Academia ha mantenido un fuerte compromiso con la comunidad a través de actividades solidarias. «Nosotros siempre hacemos actuaciones donde la entrada es un kilo de alimento no perecedero, y bueno, este año vamos a retomar nuevamente esas actividades y vamos a estar haciendo la parte solidaria de la música». Estas iniciativas han permitido no solo brindar espectáculos de calidad al público, sino también colaborar con organizaciones que asisten a familias en situación de vulnerabilidad. La conexión entre la música y la solidaridad ha sido una de las premisas fundamentales de la academia desde sus inicios.

El impacto de la música

Quevedo destaca también el impacto de la música en la salud y el bienestar. «La música es una terapia desde todos los puntos de vista, tanto para el que hace música como para el que escucha. Aprender música activa una parte del cerebro que tenemos dormida, por eso es tan importante hacer música a cualquier edad». La música no solo mejora la coordinación y la concentración, sino que también ayuda a reducir el estrés y mejora el estado de ánimo. En un mundo cada vez más acelerado, la práctica musical se ha convertido en una herramienta clave para el bienestar emocional.

En cuanto a la edad límite para aprender, lo tiene claro: «Hemos tenido alumnos de hasta 99 años. Siempre recuerdo a Emilia, que con 83 años tomaba clases en su casa. Me enseñaba tanto sobre la vida como yo le enseñaba sobre música». La academia ha sido un espacio de aprendizaje para niños, jóvenes y adultos, demostrando que nunca es tarde para descubrir la pasión por la música.

Para finalizar, Quevedo quiso dejar un mensaje de agradecimiento: «A las familias que han confiado en nosotros durante estos 20 años, muchísimas gracias. No es fácil trabajar con adolescentes, niños y adultos, pero la familia salteña ha aceptado a la academia como su casa musical. Hemos crecido, hemos aprendido y hemos sido felices en todo momento». También destacó que el futuro de la academia se perfila con optimismo, con proyectos de expansión y nuevas metodologías de enseñanza adaptadas a las tendencias actuales.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7gr3