La propulsión nuclear marina es un tipo de propulsión de los barcos mercantes equipados con un reactor nuclear. Cuando la propulsión se refiere a barcos de guerra se la denomina propulsión nuclear naval. En 1962 la Armada de los Estados Unidos tenía 26 submarinos nucleares operativos y 30 en construcción. La energía nuclear había revolucionado la Armada. La tecnología estaba compartida con Gran Bretaña, mientras que los desarrollos de Francia, Unión Soviética y China se llevaban a cabo separadamente. Después de las naves de clase skate, siguieron nuevos desarrollos de los reactores y en USA unas series únicas de diseños estandarizados fueron construidos tanto por Westinghouse Electric Corporation como por General Electric, con un reactor propulsando cada embarcación. Rolls Royce construyó unidades similares para los submarinos de la Royal Navy y posteriormente desarrolló el diseño del PWR-2. Los submarinos más grandes son los rusos de clase Typhoon de 26.500 toneladas. Los trabajos sobre la propulsión nuclear marina se iniciaron en los años 40, y el primer reactor de pruebas empezó a funcionar en territorio norteamericano en 1953. El submarino pionero propulsado por energía nuclear fue el USS Nautilus, botado el 21 de enero de 1954, hace hoy 59 años…
20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
El nombre de «Nautilus», es en homenaje al submarino de la novela de Julio Verne, «20.000 leguas de viaje submarino», siendo construido en atención a los trabajos del físico Philip Abelson y el constante apoyo del presidente norteamericano Harry S. Truman. Exactamente, en 1951 el congreso estadounidense dio su apoyo al programa creado con el objeto de dotar a la USS Navy de un submarino con propulsión nuclear. El proyecto había sido ideado y supervisado personalmente por el Almirante Hyman G. Rickover, conocido como «El padre de la marina nuclear». El 12 de diciembre de 1951 el departamento de la armada USA anunció que el submarino se llamaría «Nautilus», erigiéndose como el sexto buque de la US Navy que llevaría este nombre -siendo 2 de ellos también submarinos- teniendo el número de casco SSN-571. El 14 de junio de 1952, Truman encargó la construcción del «Nautilus» a la Electric Boat Division de General Dynamics, en sus astilleros de Groton, Connecticut. El submarino fue diseñado por John Burnham, siendo bautizado el 21 de enero de 1954 y botado en el río Thames, en Connecticut, amadrinado por Mamie Eisenhower, la esposa del sucesor de Truman Dwight D. Eisenhower. El «Nautilus» fue comisionado el 30 de septiembre de 1954, al mando del Comandante Eugene P. Wilkinson.
PRIMERA SALIDA AL MAR
El USS Nautilus realizó su primera salida al mar el 20 de enero de 1955 desde los astilleros de la Electric Boat en Groton, Connecticut. Mide 91 metros de longitud, pesando más de 3.000 toneladas. La propulsión nuclear le proporciona una autonomía sin precedentes hasta esa fecha -varias semanas de inmersión y hasta 140.000 km a la velocidad de crucero- El 4 de febrero de 1957, el «Nautilus» alcanzó las 60.000 millas marinas -111.120 km- en inmersión, que se corresponden con las «20.000 leguas» de la novela de Julio Verne. El 3 de agosto de 1958, a las 11.15, el «Nautilus» se convirtió en el primer barco que navegó bajo el casquete polar del Polo Norte. Aprovechando la ocasión, los miembros de la tripulación de la nave también entraron en la historia al ser los primeros en ésta verdadera hazaña. Sumergido en todo, viajó 2.100 kilómetros, de New London a San Juan, Puerto Rico y cubierto 2.223 km, en menos de noventa horas. Al tiempo, este fue el mayor crucero sumergido por un submarino y a la máxima sostenida velocidad -para menos de una hora- jamás registrada.
CONVERTIDO EN NAVÍO MUSEO
El barco gigante fue retirado del servicio en 1980 y declarado lugar histórico el 20 de mayo de 1982, antes de ser transformado en navío museo, por el secretario de estado. Fue nombrado «el submarino» de Connecticut en 1983. Experimentando una profunda conversión en los astilleros Mare Island Naval Shipyard, el «Nautilus» fue remolcado hasta Groton, Connecticut a donde llegó el 6 de julio de 1985. El «Nautilus» es ahora un barco museo, tras unos trabajos de preservación que duraron cinco meses en 2002 en la división Electric Boat de General Dynamics, y que costó aproximadamente 5 millones de dólares. La embarcación atrae anualmente a unos 250.000 visitantes que se acercan a la Naval Submarine Base New London, en la U.S. Navy Submarine Force Museum and Library, en Groton. El 30 de septiembre de 2004 se celebró el 50º aniversario del comisionado del «Nautilus», con una ceremonia que incluyó un discurso del vicealmirante Eugene P. Wilkinson, el primer comandante del navío, y el nombramiento de la nave como lugar histórico nuclear por la American Nuclear Society. Los visitantes pueden pasear por los dos compartimentos delanteros del submarino, guiados por un sistema de visita automatizado. La visita a la parte de la popa no está permitida a causa de la radiación. Allí, los pasajeros -en su mayoría turistas- observan, varios detalles de la magnífica construcción del navío, como ser su sistema de propulsión, sus dos hélices, su viga de 29 metros o su armamento, seis tubos lanzatorpedos de 533 mm. En una de las secciones de la embarcación figuran los nombres de la tripulación que sirvió a bordo: 13 oficiales, 92 marineros.
www.losfavoritosdejuanjoalberti.blogspot.com
