back to top
lunes, 31 de marzo de 2025
15.5 C
Salto

Juan Pablo Nickleson: Ingeniero Electrónico y Escritor

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cm27

Cada vez se torna más difícil retener la atención, por la misma saturación de redes sociales y estímulos visuales-auditivos

Juan Pablo Nickleson

A Juan Pablo Nickleson lo conozco, y seguramente muchos, desde hace muchos años. Es un muchacho de perfil bajo, dedicado a su familia y a su trabajo, trabajo que nada tiene que ver con lo estrictamente literario, pero a su vez siempre dedicado a leer y a escribir.

Juan Pablo lee literatura desde niño, escribe desde hace mucho, ha persistido en la formación en esa materia y fruto de ello ha sido la publicación de textos (cuentos y poemas) en libros colectivos, así como en uno propio (titulado “Dual”), del año 2023.

Además, es uno de los más fervientes impulsores del espacio literario del Grupo Horacio Quiroga, que se publica infaltablemente todos los sábados en este diario.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

Sobre estas y otras cuestiones, dialogó con EL PUEBLO para protagonizar nuestro Al Dorso de hoy:

1-Contanos sobre tus primeros años de vida…

En épocas en las que no había redes sociales como las que conocemos hoy en día, supongo que mis padres se habrán visto influenciados por el pontífice de turno para llamarme así, Juan Pablo. Soy el más chico de cinco hermanos, y crecí en una familia que tenía un almacén en el living de su casa. Gracias a que ahí vendían periódicos que traían libros de regalos es que pude tener una biblioteca repleta de colecciones de autores viejos y otros contemporáneos, revistas con material para la escuela y otras tantas cosas que se podían leer y que servían para matar mis tiempos de aburrimiento.

2-¿Y entonces la inclinación por las letras viene desde ahí quizás?

De alguna manera, el bichito de la lectura y la escritura comenzó a cobrar vida ahí, con aquellos viejos y queridos librillos azules “Colección de oro del estudiante” , que venían con el diario El País.

3-Pero escribir viene después, ¿algún momento en especial?

En algún momento de la vida, la posibilidad de ser escritor se vio impulsada por un Taller Literario de mi ciudad, llamado “Horacio Quiroga”, dirigido por el académico y. profesor Leonardo Garet. Sin embargo, una fría sensación inculcada culturalmente en la que se enseña que “de escribir no se puede vivir”, terminó ganando en mi decisión de tomar una opción de estudio que me rindiera a futuro…

4-¿Y entonces allí cuál fue tu camino?

Supe entonces que mi encanto por teorías locas de la física y algunos ingenios matemáticos harían que las “ciencias duras” podrían tener un lugar importante en mi vida, así que llegado el momento opté por el estudio de Ingeniería Electrónica, de la cual me recibí y me dio la posibilidad actual de ganarme la vida con esa profesión. Muchas de esas teorías y maneras diferentes de ver el mundo desde una parte lógica, pero a la vez creativa, me sirvieron para mirar las cosas desde diferentes perspectivas.

5-Desde ese momento, ¿la literatura qué lugar pasó a ocupar en tu vida?

Bueno, sin embargo mi escritura nunca paró, desde hace casi veinte años que he estado escribiendo y publicando algunos cuentos en el Diario “El Pueblo” de Salto, junto al Grupo Literario Horacio Quiroga, evolución natural de aquel viejo taller literario donde nos conocimos la mayoría de nosotros. Siendo parte de este mismo grupo, en 2018, publicamos una recopilación de cuentos y poemas de los escritores que pertenecíamos en aquella época y que se dio a llamar justamente “Cuentos y poemas de Salto” (Ediciones Aldebarán), un libro en el que aporté doce cuentos.

6-Recuerdo ese libro sí, pero después hay un libro solo tuyo, personal, del año pasado si no me equivoco…

Sí; en 2023 publiqué un libro llamado “Dual”, en el que se recopilan varios de mis cuentos ya impresos en el diario. Ahí se encuentran algunas reflexiones que necesitaba escribir por diferentes motivos personales. Considero que mis cuentos tienen un mensaje entre líneas en el que se invita a los lectores a meterse en diferentes situaciones que se plantean y que se hacen historias a través de personajes variados y cotidianos. Son un total de veintidós escritos, con poca tinta y mucha alma.

7-Hoy en día se habla mucho sobre la vigencia o no de los libros, los formatos de los libros, etc. ¿Qué pensás?

En cuanto a los libros, he notado que cada vez se torna más difícil retener la atención, por la misma saturación de redes sociales y estímulos visuales-auditivos en los que estamos envueltos…

8-Te preguntaba sobre todo porque sé que sos una persona que también le da importancia y valor a lo digital…

Sí y justamente en lo que se refiere a planes para el futuro, hay un camino en proceso relacionado con los libros y con lo anteriormente mencionado, pero desde otros puntos de vista. Creo que debemos acercar lo digital con lo analógico, y que cada quien tiene que poder acceder a ellos usando los métodos de lectura ya no tan tradicionales, como los libros electrónicos por ejemplo, pero siempre apuntando a buscar despertar el interés por la misma.

9-Hablás de la lectura y del interés en la lectura. El concepto «leer» viene siendo muy discutido en los últimos años; para vos, ¿qué es leer?

Entiendo que leer es un propio ejercicio en sí para reencontrarse y ampliar la mirada, pero lo estático ya no atrae, y lograr la concentración cada vez cuesta más. La experiencia de lectura entonces, debe sentirse acompañada con otros elementos para poder llegar al fin a ese estado referido anteriormente que es el que nos provee una buena lectura.

10-En definitiva, parece que apuntás a que la gente lea, sin importar demasiado el formato. ¿Es así?

Épocas nuevas, tecnologías actuales, entiendo que los más puristas de los libros no estarán de acuerdo con mi visión, pero por otro lado sé que ellos saben dónde encontrar los buenos ejemplares de una manera natural. Por otro lado, no hay que dejar de lado aquellos que no están tan acostumbrados a las letras, e intentar que se acerquen de otras maneras y puedan, al fin, entender lo que significa centrarse en una pagina hasta que se les olvide el mundo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cm27
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO