Home EL PUEBLO impreso GENERALES Joven dramaturga y actriz salteña presentará obra de su autoría en el...

Joven dramaturga y actriz salteña presentará obra de su autoría en el Teatro Solís

12
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3f4k

Abril Pereira Beasley presentará en breve en el Teatro Solís una obra de su autoría. La misma se presentará el 27 por Streaming en Vera TV.
En referencia a su historia personal, en entrevista con EL PUEBLO rememoró: “Hace 6 años que vivo en Montevideo, me vine para estudiar en la EMAD, hice la prueba de admision y entré.
Previamente me había formado en talleres de improvisación con Bernardo Trias y en Danza con mis padres y Silvia Montaña en el conjunto de danzas folclóricas Andante, en danza clásica con Geraldine Eguilior y en Danz Art hice danza contemporánea.


Estando en Montevideo hice otros cursos de teatro y danza, de dramaturgia con Jimena Márquez.
Actué en obras para niñes y adolescentes y trabajé en las visitas guiadas del Teatro Solis como actriz”.
Otra de las obras de Abril intitulada “Ellas en la Delmira” viaja, ha sito también seleccionada por la convocatoria, bajo la dirección de Agustina Modernel. El ciclo comprende seis funciones, tres en la sala Delmira Agustini y tres en el Solís y una gira por algunos departamentos del interior del país.
Abril Pereira Beasley es actriz y dramaturga nacida en Salto en 1996.
Es egresada de la carrera de Actuación de la E.M.A.D. Se forma con actores y directores nacionales e internacionales como David Espinosa (ES), David Hammond (EEUU) y Jimena Márquez (UY) , entre otros. Actuó en diversas obras y salas de Montevideo, destacándose su participación como actriz responsable de las intervenciones escénicas de las visitas guiadas del Teatro Solís.Además es co-directora, cantante solista y coreuta del Coro «Rapsodia». Letrista y puestista de la murga «Perlita Cucú».La historia de Cuca se planta de piernas abiertas y sin pedir permiso.
Su relato inunda al espectador en su pasión por el fútbol, el amor por el barrio, la comida y los excesos, tomando cuerpo de mujer que necesita decir.
«Cuca» es la estampa de una mujer vulgar que oscila entre el desparpajo y la sutileza, dejando ver una frontera de la que no se habla. De la misma forma que el personaje, la autora crea el texto desde su necesidad de decir. Atravesada por sus propias memorias, vivencias ajenas e imágenes de la infancia, crea una otredad que le es familiar.
Motivada por narrar las historias que no se cuentan, para así darle voz a las mujeres invisibles de nuestra cotidianeidad.
La obra surgió en el 2017 en un laboratorio de monólogos, donde surge la temática de la violencia y el fútbol. Beasley explicó que esa realidad la llevó a recordar su niñez vinculada al fútbol, la imagen de las jóvenes promesas y sus visitas a la cancha de Ceibal.
AGUSTINA MODERNEL Es actriz y directora.
Nació en 1996 en Montevideo. Egresa de la EMAD en el año 2018.
Ese mismo año actúa en la obra «Pieles de Venus» y realiza la asistencia de dirección en la obra «Fálika».
A lo largo de su formación ha realizado talleres y cursos de danza, dramaturgia y canto. Actualmente se encuentra en el proceso de creación de tres obras teatrales y forma parte de la murga «Perlita Cucú».
Martina Calle. Audiovisual.
Nace en Montevideo el 13 de noviembre de 1991. Estudia fotografía en la Escuela Uruguaya de Fotografía y Video en 2011, y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UdelaR) con especialización en Cine, televisión y audiovisual. Encargada de fotografía en Teatral (www.teatral.com.uy) en 2012. Responsable de diseño, cámara y edición de video en programa de televisión Playlist (TV Ciudad, 2017) y en el archivo audiovisual del Encuentro de Murga Joven en el Teatro de Verano y la Sala Zitarrosa en repetidas ocasiones entre 2015 y 2020.
M. Eugenia Ciomei. Diseño sonoro, escenográco, lumínico. Responsable técnica.
Nace el 28/11/1995 en Montevideo. Egresada de Técnico en Realización Audiovisual O.R.T, cursó taller «Entender la TV que miramos» O.R.T. Actualmente cursa 4to año de Diseño de Escenografía en E.M.A.D, toma materias de sonido y asiste a curso intensivo de sonido para teatro con Ariel Pérez, estudio Arde Troya. Tiene experiencia en diseño de vestuario, escenografía y espacio sonoro, realización y pintura de escenografía, en teatros como El Galpón, SODRE, Tractatus, Sala Magnolio, Florencio Sánchez.
LA EMAD Y SU HISTORIA
La EMAD debe su nombre y su existencia a la actriz catalana Margarita Xirgu (Molins de Rey, España, 1888 – Montevideo, Uruguay, 1969), exiliada en nuestro país a causa de la Guerra Civil española. Margarita era por esos años la más célebre actriz de su país y musa del poeta Federico García Lorca, quien había escrito para ella muchas de sus obras más famosas.
En gira por América Latina, continente al que había visitado varias veces con su compañía teatral, Xirgu debe quedarse por estas tierras cuando en 1936 el General Franco se levanta en armas contra la República Española e inicia una guerra que duraría cuatro años y tendría un millón de muertos. Entre ellos, García Lorca, fusilado en Granada.
Pero mientras España se sumergía en una dictadura que se prolongaría cuarenta años, Uruguay era un país democrático en crecimiento económico y cultural, consolidado por el bienestar de varias décadas de gobierno batllista.
De ese gobierno y de esa cultura republicana se destacaría, como hombre de teatro y de letras, Justino Zavala Muniz, también senador. Su amistad con Margarita Xirgu, la oportunidad del exilio de la actriz -exilio trágico para tantos pero beneficioso para los que recibían a sus valiosas figuras- y su lugar político en la cultura gobernante, posibilitaron que se fundara en 1949 la Escuela Municipal de Arte Dramático, dentro del municipio de Montevideo.
En 1947, y también gracias a Zavala Muniz, se había creado la Comedia Nacional. Entre ambas instituciones, financiadas por la comuna capitalina, se desarrollaría a lo largo de décadas una fluida relación, no solo por compartir ambas el espacio del Teatro Solís y tener a Xirgu como presencia artística (también actriz y directora de muchas obras de la Comedia) sino por ser la EMAD el espacio de formación de actores y actrices que darían al medio teatral uruguayo, hasta el día de hoy, buena parte de sus rasgos distintivos. Fue aquel un período de gran actividad teatral, que vio crecer también al teatro independiente y todas sus instituciones y estéticas singulares.
En 2010, por resolución de la Intendenta de Montevideo, Prof. Ana Olivera, la EMAD pasó a denominarse Escuela Montevideana de Arte Dramático Margarita Xirgu, conservando la sigla. El motivo fue el nuevo reordenamiento territorial de cada departamento. La palabra «municipal» desde esa fecha no denomina más a toda la estructura gubernamental de los departamentos sino a las secciones territoriales en las que se dividieron, por lo que no representa el todo sino a cada parte.
En 2011, a solicitud del Departamento de General de Cultura y por resolución de la Intendenta de Montevideo, Prof. Ana Olivera, la EMAD pasó a denominarse Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu, conservando nuevamente la sigla.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3f4k