back to top
miércoles, 16 de abril de 2025
21 C
Salto

Jose Viettro: La inversión pública – privada en este período ronda los U$S 30 millones

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q341

A efectos de aclarar y específicamente desvirtuar “una serie de versiones que han largado políticos de otros partidos en referencia a la captación de inversiones por parte del departamento de Salto, y al “peso político” del actual gobierno municipal, José Vie-ttro,  visitó la Redacción de EL PUEBLO, para aclarar el punto.

En la Lista 393 y concretamente en “Asamblea Uruguay”, estuvimos trabajando sobre el tema y podemos afirmar que estas versiones son falsas.
“Hablar de inversiones es hablar de trabajo y de empleo y hay cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, que dicen que el empleo en Salto ha crecido, que hay mucho más gente ocupada que en el 2005 y que el desempleo ha bajado”. Este es otro indicio que aquellos que han invertido efectivamente han generado empleo.
En ese aspecto enumeró Vie-ttro “hay un frigorífico de pescado. Allí hay hoy 100 trabajadores y trabajadoras. Para llevar adelante este frigorífico de pescado la empresa tuvo que invertir 500 mil dólares en la planta y el equipamiento que le tuvieron que hacer.
También nos encontramos con la nueva planta de NOLIR, que también ha demandado una buena inversión, alrededor de un millón de dólares.
El nuevo packing de la firma Guarino, que se trasladó a las afueras de la zona urbana, lo que demandó una nueva construcción y una inversión de alrededor de 2 millones de dólares.
La misma Intendencia que ha encarado la construcción en Termas del Arapey, no sólo con los bungalows que construyó, sino también con todo el equipamiento, lo que supuso en total alrededor de 3 millones de dólares. Uno ha ido sumando y descubriendo que hubo otras inversiones, como la del tema Arándanos, por ejemplo.
A partir del 2005 – 2006 vinieron inversiones más que nada extranjeros y la inversión que hay allí se estima en los 7 millones de dólares.
En este tema también la Intendencia tuvo que invertir en la capacitación de la gente, hubo que capacitar a mil personas, afirmó Vietro.
Todo eso lleva – añadió –  a que haya un montón considerable de inversiones y haya aumentando el empleo en el departamento. Todo auditado por el INE y eso son conceptos que nosotros queríamos remarcarlo.
Vietro atribuyó la confusión surgida en este tema al hecho de que “cuando se dijeron las cifras (de inversiones), no se dijo todo. Se dijo la verdad a medias. Si bien es cierto lo que se dijo que sólo 9 empresas salteñas se acogieron a la nueva ley de inversiones, pero no se dijo en que lapso.
Ese estudio, que sirvió de base a las estadísticas, pero estaba limitada al 2008 y 2009. Quiere decir que no figuraba nada de allí para atrás y por lo tanto esa estadística es mentirosa.
Quienes lo usaron como argumento, lo hicieron a sabiendas que mentían y mienten, porque allí no figuraba la inversión de los arándanos, ni de la planta de pescado, tampoco la del ex packing de Solari, en Batlle y Reyles, cuyos nuevos dueños tuvieron que hacer una inversión muy importante para mantenerlo en funcionamiento. Tampoco está el tema de INDULACSA.
En definitiva – sostiene Vietro – nosotros estimamos que la inversión  global en el departamento ronda entre los 28 y los 30 millones de dólares y por más que se lo quiera disfrazar, la gente sabe cómo son las cosas.
Por ejemplo, el frigorífico municipal, se prevé que entre nuevamente en funcionamiento a mediados de año, en principio con una cifra de alrededor de 80 funcionarios, cifra que se prevé aumentar a medida que la empresa siga afirmándose.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q341
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO