back to top
10.5 C
Salto
jueves, julio 3, 2025

“Hay que votar la 10 y la papeleta amarilla del SI”

Jorge Barrera en la Lista 10 de Bordaberry y Casola

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s66s

En la departamental céntrica de la Lista 10, en la esquina de calle Brasil y Córdoba, el Dr. Jorge Barrera, abogado penalista, exdiputado colorado y ex presidente del Club Atlético Peñarol de Montevideo, se presentó junto a la dirigencia de Vamos Uruguay para apoyar las candidaturas de Pedro Bordaberry y Mariano Casola. Durante su visita, Barrera ofreció una charla sobre la papeleta por el SI a los “Allanamientos Nocturnos”, que busca modificar el artículo constitucional que protege el “hogar inviolable” durante la noche.

Barrera ingresó al local al son de una canción de Peñarol, lo que generó aplausos entre los presentes, incluidos varios simpatizantes tricolores. Destacó su trayectoria como diputado del sector de Jorge Batlle, donde fue un legislador comprometido que apoyó medidas cruciales para salvaguardar la nacionalidad uruguaya en momentos difíciles.

La papeleta amarilla del SI

Barrera enfatizó la importancia de votar por la 10 de Bordaberry y Casola junto con la papeleta amarilla del SI a los allanamientos nocturnos.

Uruguay y los allanamientos nocturnos

Señaló que Uruguay es uno de los cuatro países del mundo sin la figura del allanamiento nocturno, lo que considera un «privilegio dudoso». Junto a Mozambique, Canadá y Guatemala, Uruguay es el único que impide estos allanamientos entre el anochecer y el amanecer. Barrera cuestionó por qué se permiten allanamientos durante el día y no en la noche, argumentando que esto refleja ignorancia o mala fe.

No es la única solución al problema de seguridad

Barrera aclaró que el allanamiento nocturno no es la única solución a la inseguridad, sino una de las 73 medidas propuestas por Vamos Uruguay. Este instrumento no resuelve el problema por sí solo, sino que se suma a un conjunto de acciones necesarias.

Beneficios para los más vulnerables

Subrayó que los allanamientos nocturnos beneficiarán a los sectores más humildes, al atacar el crimen y el narcotráfico, que afectan desproporcionadamente a las comunidades de menores recursos. Aseguró que estas acciones no están dirigidas a hogares familiares, sino a las bases de criminales.

Pilares de la lucha contra la inseguridad

Barrera destacó que la lucha contra la inseguridad debe basarse en cuatro pilares: prevención, represión (incluyendo allanamientos nocturnos), recuperación de delincuentes en el sistema penitenciario y reinserción social. Mencionó que la alta tasa de reincidencia (70%) se debe a la falta de oportunidades para quienes salen de prisión, lo que los empuja a regresar al delito por necesidad.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s66s
  • Vendo Apartamento - 099 738 302