De Feo «Lo esencial es hacer cumplir todos los pormenores de la ley»
Los pasados 24 y 25 de mayo, la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito, organizó el IV encuentro, evento que se cumplió en el salón de la Presidencia de la República.
Del mismo participaron integrantes del gobierno y autoridades de UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial), UDESEV (Unidad Departamental de Seguridad Vial), y ULOSEV (Unidad Local de Seguridad Vial, donde se involucran las alcaldías), diferentes grupos de víctimas y familiares de siniestros de tránsito, representantes de Bella Unión, Salto, Paysandú, Paso de los Toros, Canelones, Santa Lucía, Tacuarembó y Montevideo.
Por Salto estuvieron presentes integrantes del grupo «Rutas», Alba Curbelo y Mario de Feo, también las psicólogas Ana Claudia Acosta e Iris Portillo.
En carácter de vocero, participó Pedro Rodríguez, responsable de trasmitir el acontecimiento en directo mediante una radio comunitaria, y demás autoridades de diversas organizaciones sensibilizadas con la temática.
«A lo que apuntamos es no a crear ninguna ley ni nada nuevo, sino hacer que los gobiernos departamentales cumplan al pie de la letra las leyes ya existentes» – aseveró Mario de Feo, representante de «Rutas».
Se realizó una exposición sobre la problemática del tránsito donde se hizo énfasis en la prevención, promoción y educación, en buscar los caminos más certeros para bajar los índices de siniestralidad en nuestro país.
Más de 500 personas mueren por año, víctimas de siniestros de tránsito.
Muchos quedan con graves secuelas de por vida.
Los grupos y organizaciones, preocupados por esta realidad, están tratando de implementar otras medidas como
-bajar el grado de alcoholemia a 0
-bajar y unificar velocidades
-promocionar y controlar el cumplimiento de la Ley 1831, la cual está vigente a nivel nacional.
-crear nuevos centros de rehabilitación
-crear un fondo común para prevención y promoción (diferentes campañas) para trabajar en coordinación con UNASEV ,UDESEV y ULOSEV
-traslado en helicóptero, avión o avión – ambulancia, del siniestrado, pues la atención inmediata puede salvar vidas.
GANAR TIEMPO PARA SALVAR VIDAS
Posteriormente, el 25 se llevó a cabo un foro a nivel del ámbito institucional privado y del Estado, instituciones tanto civiles como estatales; ANCAP, Centro de Choferes, Taxistas, AFE, entre otros organismos, a fin de tratar la problemática del tránsito de diferentes aristas.
«Es necesario que se creen políticas de seguridad vial, incrementar proyectos y conclusiones» – indicó Alba Curbelo, integrante de «Rutas».
Se habló de reforzar las dinámicas de promoción y prevención y en el traslado de los siniestrados en helicóptero, porque ello significa ganar tiempo y salvar vidas.
Uno de los hechos de mayor relevancia fue la presentación del decenio de acciones a poner en práctica con respecto al tránsito 2011 – 2020, a nivel mundial.
La Asamblea General proclama el período 2011-2020, «Decenio de Acción para la Seguridad Vial», con el objetivo de estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo aumentando las actividades en los planos nacional, regional y mundial
Desde Nueva Zelanda a México y la Federación de Rusia a Sudáfrica, los gobiernos se comprometen a adoptar nuevas medidas para salvar vidas en sus carreteras. En países como Australia, Camboya, Etiopía, Indonesia, Kuwait, Malasia, México, Níger, Nigeria, Filipinas, Eslovenia, Sri Lanka, Uzbekistán y Viet Nam, los gobiernos serán la sede de eventos de alto perfil y la liberación de los planes nacionales para mejorar la seguridad vial y servicios para las víctimas.
La finalidad de la propuesta es servir de documento de orientación que facilite medidas coordinadas y concertadas destinadas al logro de las metas y objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.
Ofrece un contexto que explica los antecedentes y las razones de la declaración del decenio, formulada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este Plan Mundial será útil para apoyar el desarrollo de planes de acción, locales y nacionales y, al mismo tiempo, ofrecerá un marco para favorecer actividades coordinadas a nivel mundial.
Está destinado a un amplio público integrado por representantes de los gobiernos locales y nacionales, la sociedad civil y las empresas privadas que deseen ajustar sus actividades al marco mundial en el próximo decenio.
Cada año, cerca de 1,3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito -más de 3000 defunciones diarias- y más de la mitad de ellas no viajaban en automóvil.
Entre 20 millones y 50 millones de personas más sufren
traumatismos no mortales provocados por accidentes de tránsito, y tales traumatismos constituyen una causa importante de discapacidad en todo el mundo.
El 90% de las defunciones por accidentes de tránsito tiene lugar en los países de ingresos bajos y medianos, donde se halla menos de la mitad de los vehículos matriculados en todo el mundo.
Entre las tres causas principales de defunciones de personas de 5 a 44 años figuran los traumatismos causados por el tránsito.
Según las previsiones, si no se adoptan medidas inmediatas y eficaces, dichos traumatismos se convertirán en la quinta causa mundial de muerte, con unos 2,4 millones de fallecimientos anuales.