Vecinos de la Cooperativa COVIN “están quedando literalmente presos dentro de las mismas”, por el cercamiento que ordenó el dueño del predio. Es angustiante la situación que viven los habitantes de al menos 10 viviendas de la Cooperativa CO.V.IN (Cooperativa de Viviendas del Interior), ubicada sobre la Avda. Gobernador de Viana, hacia el sur de la rotonda con Juan H. Paiva (Paseo de Compras o Bagashopping). Sucede que después de varios años de tener construidas y habitadas sus viviendas, surge que el dueño del terreno decide cercarlo, colocando portones de hierro, tejidos, alambrados. Los postes que sostienen estos cerramientos, están siendo en estos momentos colocados en las puertas mismas de algunas casas, por lo que los vecinos se ven ahora encerrados, literalmente.
Por supuesto que el trasfondo es jurídico, legal. Al momento de escriturar parte de esos terrenos, las formalidades no se habrían cumplido debidamente. Lo que los vecinos pensaron que era suyo, porque se los había cedido un particular (Sra. Mastomauro) mediante acuerdo con la Intendencia, en realidad tras la venta hecha por ese particular a otro, pasó completamente a manos de ese tercero, quien ahora ha decidido intervenir en el lugar con las consecuencias antes descriptas. Según se ha informado a EL PUEBLO por parte de algunos profesionales especialistas en la materia, el problema principal radicaría en que, en su momento, no pasó el asunto por la Junta Departamental, gran omisión de la Intendencia. Ahora bien, el propietario podría hacer el cerramiento y de hecho el Tribunal de lo Contencioso Administrativo lo avala, pero ¿podría intervenir sobre los bienes que están adentro (por ejemplo, rejas que se están quitando)? Todo indica que no, y es otro de los puntos a resolver.
Una más detallada explicación de los hechos, además ordenados cronológicamente, la brindó a este diario el Dr. Sergio Batalla, abogado de las familias perjudicadas. Es lo que sigue:
1- La Cooperativa COVIN es la propietaria del bien inmueble padrón 31.171 compuesta de una superficie de 5,000 m² y casi de 1,600 m² construidos.
2- El inmueble fue adquirido el 16 de octubre de 2000, mediante escritura autorizada por el Esc. José Ariel Díaz.
3- En ese entonces, el inmueble lindero en dirección norte, padrón 31.180, era propiedad de la Sra. Victoria Karen Mastomauro.
4- El 6 de marzo de 2002, la Sra. Mastomauro, asistida por el Ing. Rodolfo Margall, solicitó a la Intendencia de Salto que se procediera a la apertura de una calle en su predio, pues ello era absolutamente necesario para el proyecto de construcción de viviendas presentada por COVIN.
5- Con esa nota se formó el expediente correspondiente en la IDS (número 120/40/2002), dejándose allí constancia de la voluntad inequívoca de la propietaria del padrón N° 31.180 de realizar apertura de calle, vinculándola directamente con el proyecto de construcción de viviendas presentada en el padrón 31.171 por la cooperativa COVIN.
6- A pesar de la nota de Mastomauro, la Intendencia de Salto jamás formalizó la documentación correspondiente con la Sra. Mastomauro, quedando el bien a nombre de esa señora.
7- El 3 de mayo de 2002, la IDS aprobó la solicitud de fraccionamiento del padrón 31.180, condicionada a que COVIN se hiciera cargo de la construcción de la transitabilidad de la calle, de acuerdo al croquis presentado por el Ing. Agrim. R. Margall y del cantero central, presentado por el Arq. Mario Osimani.
8- COVIN se hizo cargo de todos esos costos.
9- En marzo de 2005 la Intendencia de Salto otorgó a COVIN el permiso municipal para la construcción de las viviendas proyectadas.
10- El 11 de junio de 2005 el MVOTMA otorgó a COVIN el préstamo hipotecario correspondiente, con el que se construyeron 25 viviendas mediante el sistema Cooperativa de Ayuda Mutua (Propietarios de entrega inmediata), que en su totalidad suman una superficie de 1,593.71 metros cuadrados construidos.
11- No obstante, en noviembre de 2005 Victoria Karen Mastomauro enajenó el padrón 31.180 a su actual propietario.
12- Las obras fueron de la cooperativa fueron ejecutadas entre los años 2005 y 2007 sin que nadie se percatara que Mastomauro había vendido el inmueble que era la calle.
13- En mayo de 2009, ya finalizadas las obras, en el marco de la solicitud de COVIN presentada ante la IDS para construir veredas, nivelado de calles y asesoramiento técnico, el Departamento de Obras advirtió que el terreno que constituía la calle, había sido vendido.
14- O sea, más de cuatro años después de haberse otorgado el permiso municipal de construcción de la Cooperativa COVIN, un Arquitecto de la Intendencia de Salto informaba que ese espacio no era una calle, sino propiedad de un tercero.
15- El Intendente ordenó iniciar investigación administrativa en torno a la responsabilidad en la construcción de la Cooperativa.
16- Con noviembre de 2015 COVIN se presentó ante la IDS solicitando una solución a la calle virtual, pues no era tal, sino un predio privado.
17- Fue así que el Intendente mediante resolución del 16 de mayo de 2018, declaró cedida de pleno derecho y sin indemnización alguna, a favor de la comuna local, la faja de terreno que actualmente forma una calle que se ubica en el padrón 33.208 de aproximadamente 21 metros de anchos por unos 130 metros de largo lindera por el norte con el padrón 31.171, propiedad de COVIN.
18- Su propietario impugnó la resolución del Intendente y se presentó ante el TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, quien finalmente y luego de un largo proceso, ANULÓ LA RESOLUCIÓN DEL INTENDENTE.
19- A partir de ese momento, el propietario del inmueble lindero cerró el acceso al mismo y lo que hasta ese entonces era una “calle pública, por donde ingresaban todos quienes se dirigían a alguna de las viviendas existentes en COVIN, se transformó en una valla inaccesible con un enorme portón en su línea de acceso, prohibiéndose todo tipo de circulación y por supuesto estacionamiento (incluso, de ambulancias o paramédicos que por allí ingresaban para atender a personas enfermas, varias de ellas de avanzada edad), quedando enterradas dentro de ese mismo predio privado una enorme cantidad de obras llevadas adelante por la Cooperativa (red de saneamiento correspondiente a 25 viviendas, red de energía eléctrica, alumbrado público, cableado de telefonía fija, fibra óptica, obras relativas a la transitabilidad del terreno (afirmado de base y sub base, con recarga de material y compactado), cuneta de ambos lados, solución de pluviales, etc., obras todas cuya ejecución fue constatada y supervisada por todo los Citados, como ya fuera manifestado.
20- Días atrás, el propietario de la calle, ha empezado literalmente a cercar el predio mediante la instalación de un alambrado o tejido. Los postes mencionados están siendo instalados al lado de las rejas de las 10 casas frentistas (pegado, contiguo) impidiendo tan siquiera abrir las puertas de acceso. Los cooperativistas que residen en esas casas, están quedando literalmente presos dentro de las mismas.
21- Habida cuenta de ello, han debido comenzar a demoler muros y extraer rejas y jardines para crear una vía de acceso desde y hacia la calle Gobernador de Viana, transitando a través de los jardines de dichas casas (bienes proyectados como comunes de uso exclusivo de cada una de las mismas).
