Compañía Uruguaya de Teatro para Bebés fue fundada en 2012 por la actriz Carina Biasco, quien luego de conocer la propuesta en España, la traslada a Montevideo, siendo la primera vez que en Uruguay se produce teatro para bebés. A diez años de la primera obra estrenada junto a los músicos Gustavo Di Landro y Colomba Biasco la compañía se reconfigura y enfrenta un nuevo desafío para continuar el objetivo inicial de trabajar con los cuatro elementos fundamentales, agua, aire, tierra y fuego.
Entrevistada por EL PUEBLO hace referencia a la características del teatro exclusivo para bebés de seis meses a tres años.

Entre 2012 y 2019 se trabajó con dos obras: “A través del Agua” (2012) y “Aire” (2013). Se presentaron de forma ininterrumpida en Montevideo, interior del país y extranjero tanto en funciones abiertas a público en general como extensiones culturales para centros educativos públicos y privados. Las salas en Montevideo fueron: Sala “Antonio Taco Larreta” del Carrasco Lawn Tennis, la Sala del “Centro Cultural de España” de Montevideo y en la sala del Castillo Pittamiglio.
Las obras “A través del Agua” y “Aire”, fueron declaradas de interés cultural por el MEC – Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Asimismo, a fines de 2013, la Compañía recibió una mención en la entrega de los Premios Florencio al Teatro Uruguayo, en reconocimiento a su labor innovadora. Del 2016 hasta el 2019 fueron representadas las dos obras en el Castillo Pittamiglio.
Durante el año 2020, la fundadora de la compañía la actriz Carina Biasco comienza la escritura de la obra “Tierra”.
En julio de 2021 se confirma la nueva integración de la Compañía Uruguaya de Teatro para Bebes. La misma está integrada por el músico Luciano Payret técnica Carolina Suaréz quien nos acompaña desde la obra “Aire”, como actriz y productora general Carina Biasco y Coch de actores Cristina Velázquez.
- ¿Qué nos puede describir acerca de la obra “Tierra”?
Así como en la obra A través del agua y Aire se trató el tema del agua y el aire como elemento fundamental y su vinculación con el niño, en Tierra, el grupo se propone un viaje por otro de los elementos esenciales. Tierra está dirigida a un público de bebés de 6 meses a niños de 3 años. Tiene una duración aproximada de 25 minutos la obra propiamente dicha luego de terminada la obra hay una instancia de juego y de interacción con la instalación artística que se encuentra en el escenario y luego interacción con los artistas canto e instrumentos musicales para disfrutar entre todos. Esta última instancia será de unos 30 minutos aproximadamente. Completando la estadía en el teatro de 1 hora. La obra se desarrolla con una actriz y un músico en escena y al igual que en las otras dos obras. En cada función el número de niños se limita a 45 más los adultos”. - ¿Qué características
tienen los instrumentos
musicales? - Son hechos con materiales reciclados. Habrá instrumentos y objetos con los cuales todos niños y adultos experimentaran hacer sonidos.
El objetivo del grupo es llevar el arte a los más pequeños de la familia, así como a sus padres en esta experiencia artística que involucra varias disciplinas artísticas como: teatro, música, plástica, luces, instalaciones artísticas,
No solo buscamos llevar el arte los niños y a sus familias sino también compartir y estrechar vínculos con sus referentes y sus pares en otras circunstancias”. - ¿Qué lectura se hace luego de vivir esta experiencia
novedosa y única en su
especie?
A lo largo de los años hemos observado que las instancias artísticas y de vinculación entre niños con sus pares y sus adultos referentes familiares escolares y circunstanciales han tenido una buena aceptación y disfrute de todos aquellos que han participado.
Canto e instrumentos musicales para disfrutar entre todos. Cabe destacar que la obra se desarrolla con una actriz y un músico en escena y al igual que en las otras dos obras.
Nos relacionamos con los niños durante la obra y luego de ella. Creando un espectáculo lo más personalizado posible”. - ¿Cómo y cuando surge
vuestra compañía? - “Conocí el teatro para bebés en Madrid ya que viví siete años allí. Cuando volví a Uruguay funde la compañía uruguaya de teatro para bebes en el 2012 es decir este año cumplimos 10 años.
-¿Qué características tiene el teatro para bebés? - Las características generales yo diría que son la duración y el relacionamiento con el público. Luego cada compañía tiene su estilo.
Nuestra compañía la característica es texto corto poético músico en escena, cercanía y relacionamiento personalizado, estimulación de los sentidos y emociones. Todo esto puesto al servicio del hecho artístico. - Cómo han organizado las giras?
- “Giras propiamente dichas no hemos hecho hemos viajado al interior y al exterior del país. A donde se nos invite, vamos.
- ¿Tienen pensado venir a
Salto? - “Por el momento no está previsto, pero nos encantaría. Estamos abiertos a las posibilidades que surjan. La compañía desde sus inicios tiene el objetivo de trabajar los cuatro elementos fundamentales de la naturaleza, ya trabajamos agua y aire, en esta oportunidad tierra.
Un viaje de música, color, interacción y experimentación sobre el elemento y sobre el planeta, y nuestra relación con todo lo que en ella habita. - ¿Cómo es el proceso de la puesta en escena de la obra?
Desde el inicio del proyecto la idea es hacer los cuatro elementos fundamentales de la naturaleza este año le toco a Tierra. Primero escribo el texto. La finalidad es que sea un texto corto y poético. Nuestra compañía trabaja en equipo una vez que se tiene el texto y se van levantado ideas tanto la escenógrafa el músico como la preparación del elenco, todo gira en torno a esa idea. Si bien cada cual tiene su área todo aportamos en todos los rubros para enriquecer nuestra obra.
Pero sin lugar a dudas quien redonda nuestro espectáculo es nuestro público, los niños”.
¿Una reflexión final?
Invitarlos a pasar por esta experiencia artística teatral de los sentidos y las emociones que no solo son para el disfrute del bebe sino para sus padres abuelos tíos y todo adulto que esté involucrado en la primera infancia. - ¿Agenda 2022?
- “La estamos haciendo sobre la marcha ya que la actividad como es de público conocimiento se está reanudando poco a poco. El 23 de abril estrenamos Tierra….a partir de allí veremos cómo sigue este año”-
FICHA TÉCNICA DE “TIERRA”
Producción General: Carina Biasco Producción: Gustavo Germa Actriz: Carina Biasco
Músico en escena: Luciano Payret Escenografía, vestuario y luces: Carolina Suarez Texto: Carina Biasco
Música: Luciano Payret -Preparación del elenco : Cristina Velázquez
Tema musical de la obra: “Es” letra Carina Biasco Luciano Payret música Luciano Payret – Tema: “Blu” de Macaco