El Sinae dice que la situación está “bajo control”, a pesar de que aumentó la cantidad de personas desplazadas a causa del agua.

A 20 días de las primeras evacuaciones en el litoral del país a causa de las inundaciones que atraviesan a los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú, el Sistema Nacional de Emergencias (Sina) informó que la situación “continúa bajo control” y “en la órbita de los Comités Departamentales de Emergencia (CDE) de los departamentos afectados”. Sin embargo, indicó que aumentó la cantidad de personas desplazadas a causa del agua.
De acuerdo con el último relevamiento que realizó el Sinae, el río Uruguay aumentó su nivel en los tres departamentos afectados por las inundaciones. En tanto, el número de personas evacuadas se mantuvo en Artigas y Salto, mientras que disminuyó en Paysandú.
De todos modos, el número de personas autoevacuadas incrementó en Paysandú y Salto.
El último registro del organismo informó que 227 personas permanecen evacuadas y 3.003 autoevacuadas. En total las personas desplazadas son 3.230.
De las 3.230 personas desplazadas, 181 corresponden a Artigas, 1.077 a Salto y 1.972 a Paysandú.
Las previsiones del Sistema de Alerta Temprana por Inundaciones en el tramo inferior del Río Uruguay ?conformado por la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet)? dicen que en Salto el nivel del río podría registrar un leve aumento en las próximas 24 horas sin superar los 13,20 metros; en Paysandú continúe aumentando los próximos 5 días sin descartar que alcance el rango de 7,30-7,60 metros hacia los días miércoles y jueves, y que en Bella Unión el nivel del río comience a tener un leve descenso a partir del domingo, aunque no se descartan posteriores aumentos en el nivel, sin superar los máximos ya alcanzados.
Datos de Salto
De acuerdo a los últimos reportes, se mantiene en 181 el número de personas evacuadas (62 familias, 106 mayores y 75 menores) y aumentó a 896 el número de personas autoevacuadas (302 familias, 571 mayores y 325 menores) totalizando 1.077 personas desplazadas.
La altura actual del río Uruguay frente al Puerto de Salto es de 12,98 metros al momento de emitir este informe. Según las proyecciones del Área de Hidrología de Salto Grande, se espera que la cota máxima en el puerto de Salto no supere los 13,40 metros durante la jornada del domingo.
Las personas evacuadas se encuentran alojadas en el Parque Harriague (Ex ZOO), en la Capilla Santa Filomena, en 8 de Octubre 1174 (Ex local de ERSA) y el Hogar del Adulto Mayor.
El Comité Departamental de Emergencias lleva adelante la atención integral a las familias damnificadas, brindando alimentación y atención sanitaria.
Aquellos que requieran asistencia o se encuentren en niveles de afectación en sus viviendas, comunicarse con el CECOED a través del teléfono 47327359 o por WhatsApp al 099383807.
Recordamos que las mudanzas se realizan únicamente en horario diurno, entre las 8 y las 19 horas.
Se recomienda encarecidamente abstenerse de bañarse en el río y de realizar cualquier tipo de deporte acuático, dada la situación de alto riesgo que presenta.
Solicitamos la colaboración de la población ante la situación excepcional de calles cerradas en la ciudad, especialmente en zonas de alto tráfico, lo que sin duda afecta al tránsito local. Por lo tanto, pedimos que se respeten las señales y se esté atento a los cambios.
Datos Montevideoportal y redacción.
