El Club de Leones Salto los Azahares está funcionando en su nueva sede en calle 19 de Abril 1326. Las instalaciones actuales cuentan con cuatro dormitorios, una buena para los becarios que están alojados en el hogar estudiantil. “El mismo funciona desde el 29 de marzo del 2019; ya llevamos tres años ininterrumpidos de actividad y hemos logrado el apoyo de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande delegación uruguaya que han colaborado con nosotros a los efectos de los costos de las becas, apoyando a los estudiantes que provienen del norte de nuestro país, en su mayoría estudiantes terciarios universitarios” – destacó el Dr. Gabriel Cartagena, presidente del club, que este año promete intensa actividad.
El hogar estudiantil cuenta con 10 camas y en la sede funcionan el Club Leo Omega y el Club Leo Alfa Salto Oriental, integrado por los menores de dieciocho años y también el Club de Cachorros a cargo de la consejera de del distrito J1 Vanessa Farías.
El club lleva adelante variadas actividades, sobre todo interrelacionadas con otras instituciones, a los efectos de coordinar las actividades y mejorar el apoyo a los merenderos. “Básicamente nuestro apoyo es al merendero Los Totitos en el barrio Los Teros donde estamos colaborando en forma permanente con las meriendas para ciento sesenta niños.
En estos días estamos con reuniones con otras instituciones a los efectos de coordinar y ver con empresas privadas que están colaborando con alimentos para optimizar la entrega.
Continuamos con el préstamo de silla de ruedas, de bastones canadienses, de muletas”.
Una de las obras más importantes del Club de Leones Los Azahares es el hogar estudiantil que recibe a diez estudiantes de diferentes partes del país. En el Club de Leones Los Cachorros, se le enseña a los niños el servicio; es un programa de la matriz de Lions en el cual Vanessa trabaja sobre distintos temas, como por ejemplo el cuidado hacia medio ambiente.
reciclado diabetes y cáncer infantil. Se tratan distintos temas a nivel del servicio para que esos niños vayan aprendiendo cuestiones que hacen al servicio comunitario.
OTRAS ACTIVIDADES DE BIEN PÚBLICO
Otras actividades de servicio a la sociedad apuntan a la campaña derecolección de juguetes para el Día del Niño, una campaña distinguida a nivel de Salto por la actividad que ellos desarrollan, también han desarrollado distintas actividades solidarias y de apoyo a personas que han necesitado campaña de solidaridad. Los Leones han esta trabajando en su momento con máscara sanitaria y tapabocas que confeccionaron entre ellos y con los padres a los efectos del reparto en forma gratuita a distintas instituciones.
CELEBRANDO LOS 30 AÑOS DE SERVICIO A LA SOCIEDAD
Leo quiere decir liderazgo experiencia y oportunidad para estos jóvenes que también a través del servicio comunitario se dedican a la distintas tareas y “Como club de Leones es un orgullo: hoy el club tiene 33 socios…es un club que va a cumplir el próximo 11 de agosto sus 30 años de vida. Un club que nació siendo integrado únicamente por 20 mujeres.
En el año 92 fue todo un hito y un tema llamativo, puesto que hacía poco tiempo que se había aprobado desde la matriz que los clubes fueran integrados por mujeres.
Con el correr del tiempo se fueron integrando hombres . “Nuestro club siempre fue identificado por las tareas de apoyo al hospital en varias oportunidades; en su momento se trabajó por la sala de amamantamiento que tiene el Hospital Regional Salto y se han trabajado en distintos elementos y donaciones para el hospital. Hace más de diez años que nuestro Club sigue adelante y trabajamos a nivel de Salto.
Se trata de que los chiquilines salgan del consumo problemático de drogas de bajar el conflicto entre los jóvenes” – agregó Cartagena.
También se ha venido llevando adelante el programa Leones Educando, hemos trabajado muy fuertemente por el cuidado al medio ambiente, en la plantación de árboles.
Se trabaja en la pesquisa de persona diabéticos y se apoyan las actividades de prevención.
El año pasado en el mes de noviembre se hizo en Plaza Artigas un evento gratuito en compañía de otros clubes leonísticos y se continúa trabajando con pesquisamientos visuales en las escuela; también se desarrolló el programa Nuestro Norte un programa en una radio cien por ciento leonística que funciona en el departamento de Maldonado y se emitió también el programa grabado por FM Alegría 91.3 y un programa televisivo con la producción de Gustavo Rossi y se transmitió por Canal 5 Cable Visión Salto. Un programa que tuvo un ciclo de tres meses donde se mostraron las actividades, las obras y todo lo que hace el organismo en Salto y en la región.
EL LEONISMO Y SU FILOSOFÍA
Es la organización de clubes de servicio más grande del mundo. Este movimiento sin fines de lucro se inició en los Estados Unidos en 1917 cuando un grupo de Clubes que actuaban en forma independiente se hizo eco de una convocatoria formulada por un jóven agente de seguros de Chicago.
El mismo se llamaba Melvin Jones y quería imponer un ideal revolucionario para esa época, propugnando que esos Clubes se unieran y trabajaran mancomunadamente con el propósito de servir a sus semejantes y sus comunidades en forma desinteresada.
Sostenía además que tenían que evitarse aquellos aspectos que pudieran dividir a las personas o implicar algún tipo de discriminación.
Por tal razón no se debían tener en cuenta tendencias políticas o religiosas, raza o color de piel, ni interés personal de sus dirigentes.
Así el 7 de junio de 1917 por la decisión expresada libremente por unos 25 clubes fue aprobada dicha iniciativa y nació esta organización.
PRINCIPALES OBJETIVOS
Crear y fomentar un espíritu de entendimiento entre los pueblos del mundo.
Promover la teoría y la práctica de los principios de buen gobierno y de la buena ciudadanía.
Tomar parte activa en el desarrollo cívico, cultural, social, moral y en el bienestar de la comunidad.
Unir a los socios en vínculos de buen compañerismo, entendimiento y amistad.
Proporcionar a los socios un medio de discusión para el ámplio y libre estudio de todo asunto de interés público, con la sóla excepción de asuntos de política partidaria y sectarismo religioso.
Alentar a personas responsables y dedicadas a servir a sus comunidades, con la salvedad de que ningún Club tratará de obtener beneficios económicos para sus socios como uno de sus objetivos; alentar la eficiencia y fomentar la uniformidad de una ética en el comercio, la industria, profesiones públicas y proyectos privados.
El nombre original de la institución es “The International Asociation of Lions Clubs” o “La Asociación Internacional de Clubes de Leones”, o solamente “Lions International”.
La asociación es conducida por una junta directiva que está integrada por 36 miembros, los cuales son elegidos de entre los Leones de todo el mundo.
A su frente está un presidente internacional, a quien secundan dos vicepresidentes y Treinta y Dos Directores Internacionales. Todos ellos representan a las 7 áreas geoleonísticas en que se ha dividido el planeta.
Son socios activos de Clubes de Leones que están en pleno goce de sus derechos y se los elige para esos cargos por votaciones realizadas en una convención Internacional, que se celebra una vez al año, generalmente en el mes de julio. Forma parte de la misma también el Presidente Internacional inmediato.
La Asociación cuenta además con un Administrador Ejecutivo, un Secretario, Tesorero y otros funcionarios que nombra la Junta Directiva Internacional, quienes deben cumplir las funcionares que ésta les determine.
Las reuniones periódicas de la Junta Directiva se realizan en la Seda de la Asociación y también en ciudades de otros países.
La Oficina Internacional, o Sede de la Asociación está situada en 300 22nd Oak Brook, Chicago, Illinois, en Estados Unidos.
El edificio está rodeado con jardines y su personal actúa bajo la supervisión de un Administrador Ejecutivo, quienes tienen que colaborar y coordinar las diversas funciones de la Asociación y prestar su asistencia a los Clubes y Distritos en la realización de Programas de naturaleza humanitaria comunal.