back to top
martes, 1 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Intensa actividad de Bomberos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cc3o

Asumió Víctor Mello como nuevo Jefe de Región 1

El aumento de focos ígneos tanto en la ciudad como en zonas aledañas y campos, comenzaron paulatinamente a aparecer. Ante dicha situación, el Destacamento de Bomberos, junto a los Voluntarios, viene desarrollando una intensa actividad de prevención y sofocación de los incendios.
En tanto, el nuevo Jefe de Región 1 que comprende a los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro, asumió el cargo, comenzando la nueva etapa enfrentando el fuego en una extensión de 300 hectáreas en el departamento de Paysandú.


También, el Sub Oficial Mayor, Matías Alzúa, Jefe del Destacamento de Bomberos de Salto, habló respecto al voluntariado y al trabajo de prevención que se desarrolla actualmente.
UNAS 300 HECTÁREAS
INCENDIADAS EN
PAYSANDÚ
El pasado martes hubo varias intervenciones, pero tuvimos una en jurisdicción del Departamento de Paysandú, debido a que también allí estaban trabajando e otro sector, más para el lado de la ruta 26. Nosotros estuvimos en ruta 3, kilómetro 426 en adelante, en las inmediaciones de Termas del Guaviyú y Quebracho, donde hubo un incendio forestal, intenso, que afectó, aproximadamente a unas 300 hectáreas de la zona de los palmares, montes de pinos, de eucaliptus; constatamos mucho combustible seco rastrero, y estuvimos desde las 13:00 horas hasta las 4:00 de la madrugada haciendo la etapa de la liquidación final, siendo mucho lo que se quemó.
Aproximadamente fueron afectadas unas 300 hectáreas, reiteramos, sin personas lesionadas, ni tampoco animales, como se manifestó en un momento en referencia a un par de vacas.
En cuanto a las causales, estamos, si bien más o menos algo tenemos, estudiando el tema, el origen del incendio, y asegurarnos bien las causas del incendio.
En la ocasión participamos diez bomberos, entre voluntarios y personal efectivos, concurriendo con dos vehículos, uno de intervención rápida, la camioneta y una cisterna con 10 mil litros. En el lugar teníamos maquinaria, que de hecho fue la que nos dio una muy buena mano, y, a su vez, también, la Alcaldía de Quebracho con una cisterna de 30 mil litros. Debemos felicitar a las personas de Quebracho que ayudaron, por cómo trabajaron en la coordinación, por el orden que tuvieron en acatar las órdenes que uno daba, porque, gracias a ese orden, fue que pudimos controlar el incendio antes de las 22:00 horas.
Luego, tuvimos incendios en fincas dentro de la ciudad, y en terrenos y predios en zonas aledañas a la ciudad. También, en campos. Al contar con una buena flota, podemos decir que respondimos de buena manera, pudiendo acudir, sofocar e extinguir de forma perfecta los focos ígneos.
PREVENCIÓN ANTE
EL VERANO
Nosotros durante el año hacemos los trabajos de prevención, las charlas; en verano tenemos el decreto que fue modificado, que empezó a regir a partir del 15 de noviembre, hasta la segunda semana de abril, inclusive. Trabajamos con los bomberos voluntarios, que, de hecho, ayer, nos dieron una muy buena mano; tenemos la flota en buenas condicione y, apelamos a la gente a que tenga cuidado, ya que va a ser muy seco todo, promete ser un verano con poca agua, por lo cual nos dificultaría las tareas, y apelamos del buen consenso del ciudadano, para tener los recaudos pertinentes.
Quienes incumplan la normativa, van a tener sanciones judiciales, y, por ende, será la Justicia la que dispondrá la pena a la persona que incumpla con el decreto.
BOMBEROS VOLUNTARIOS
Con el tema Bomberos Voluntarios hay muchos aspectos por afinar, todavía. Inclusive, ahora tenemos un nuevo jefe de región, estableciéndose un nuevo reglamento, por lo cual podemos decir que estamos trabajando al respecto, pero, a la hora en que levantamos el teléfono y les pedimos si pueden colaborar en la tercer línea, por así decirlo, siempre cumplen, dándonos una mano fundamental.
VÍCTOR MELLO –
NUEVO JEFE DE REGIÓN 1
Desde el martes asumí como Jefe de Región 1 del Comando de Bomberos del Interior. Mi último destino dependía del Comando Director del Departamento de Planificación y Estrategia de la Dirección Nacional de Bomberos. Yo soy oriundo de Artigas, por lo tanto conozco la región; y vale decir que la misma, abarca lo que son los cuatro departamentos: Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. Así que conocemos la región.
Respecto a las directivas recibidas, hay muchos aspectos, muchos lineamientos. La capacitación siempre es una de nuestras metas a perseguir constantemente, tratando de tener un servicio más eficiente. También es cierto que hay particularidades de una región a otra; acá tenemos jurisdicciones muy grandes, muy extensas, que a veces obligan que los servicios sean despachados a lugares muy distantes, y, por ende, no sabemos cuál será la real prioridad de la próxima emergencia, respecto a la despachada, y, a veces, tenemos los vehículos a 80, 90 kilómetros de la base. En eso estamos; tratando de evitar todo tipo de incendios a cielo abierto, campos, porque eso, le repito, nos aleja muchísimo las unidades de lo que es la base y la ciudad, propiamente.
Hay muchas aristas para trabajar. Por ejemplo, Salto, es un ejemplo para todos los departamentos del país, al contar con el voluntariado, en lo que trabajamos, reiteramos, para darle la forma que aún resta, recursos valiosísimos que han permitido prescindir, muchas veces, de lo que son las distancias con la capital y el centro de los recursos, para ir solucionando cuestiones en la índole de recursos humanos, de la flota misma, habiendo permitido mantenerla, sin tanta dependencia de lo que es la capital y, por ende, le da mayor autonomía.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cc3o
- espacio publicitario -Bloom