back to top
viernes, 25 de abril de 2025
23.8 C
Salto

Intendencia inició curso de “Huerta Orgánica para pequeños espacios”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/znk4

La Oficina de Medio Ambiente dio a conocer el reinicio de los cursos de «Huerta Orgánica para pequeños espacios» que se puso en práctica el viernes anterior en la Casona de Piedra del Parque Solari.

El curso se llevará a cabo todos los viernes de 14 a 16 horas.

Por inscripciones de podrán comunicar al 473 40249 o en la Casona de Piedra del Parque Solari de 7 a 14 horas.

“La iniciativa va enmarcada en todo lo que se refiere al apoyo en el cuidado del medio ambiente; ello significa que en nuestros hogares podemos clasificar los residuos, aprovechar los orgánicos y parte de los inorgánicos”  – subrayó la Directora de la Oficina de Medioambiente de la Intendencia, Ing. Agr. Marisel Calfani. Se gana en salud física y mental amén de mejorar en la economía y la calidad ambiental.

El curso es de carácter teórico – práctico y tendrá una duración de un mes y los alumnos saldrán capacitados para iniciar un cultivo en cualquier lugar, ya sea en el balcón, jardín o en una huerta.

EL VALOR DE LA HUERTA ORGÁNICA

La huerta orgánica en estos tiempos ya está instaurada en nuestra sociedad ya que sus beneficios son más que conocidos: verduras de alta calidad nutritiva, frescura, mejor aroma y sabor; alimentos libres de agrotóxicos sin perjuicio para nuestra salud y para el medio ambiente y disminución de los costos de la canasta familiar.

La agricultura orgánica, también llamada ecológica o biológica, es una agricultura que no sólo no utiliza productos químicos en todo el proceso de producción, sino que conserva los suelos y cuida el medio ambiente.

Se logran así, alimentos saludables de elevado valor nutritivo y sin riesgo de contaminación para los productores.

Es un método que promueve la utilización de recursos locales, (materia orgánica reciclada, semillas caseras, fertilizantes y plaguicidas naturales, etc.), disminuyendo la dependencia de disponer de dinero para la compra de éstos.

Igualmente de esta forma, los residuos que podrían constituir un riesgo para la comunidad, son transformados en abonos orgánicos que enriquecen la producción.

La cantidad de frutas y hortalizas que las personas consumen, tiene una influencia importante en su salud.  Durante mucho tiempo se les reconoció como alimentos saludables y fuente significativa de vitaminas y minerales.

Sin embargo, su efecto para mejorar la salud va mucho más allá.  Hoy se sabe que las frutas y hortalizas protegen contra una gran gama de enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, que tanto afectan a los uruguayos. Expertos a lo largo del mundo entero, recomiendan el consumo de al menos de cinco porciones de frutas y hortalizas al día, como forma de promover una buena salud.

Puede parecer difícil llevar adelante estas recomendaciones; pero es importante que las personas conozcan la oportunidad que tienen de mejorar su salud a través de la alimentación.

El desafío será fortalecer las propias capacidades de las familias para alcanzar esta meta. Desde el punto de vista educativo en una familia, la huerta ofrece a los niños un ámbito privilegiado para el aprendizaje y la práctica de la sociabilidad, cooperación y responsabilidad, promoviendo la unión familiar en una tarea común. Desde el punto de vista alimentario, mejorará significativamente la alimentación familiar, ya que permitirá producir frutas y hortalizas que no sólo aportarán vitaminas y minerales necesarios, sino que constituyen un importantísimo factor de protección frente a una gran cantidad de enfermedades.  Una modalidad de consumo variado y diario de dichos productos, es un requisito imprescindible para ello. Desde el punto de vista ocupacional, facilitará el aprendizaje de habilidades y destrezas útiles en el mundo del trabajo, en especial en momentos de incertidumbre laboral.  Por último, la experiencia fomentará sin duda la participación y autogestión, y fortalecerá la construcción de redes comunitarias. El creciente interés de toda la sociedad por alimentos saludables y la responsabilidad de cada ser humano en el cuidado de los recursos naturales, hacen que la agricultura orgánica crezca aceleradamente en todo el mundo, demostrándose la viabilidad económica, ecológica y social de estos sistemas productivos en pequeña, mediana o gran escala.

MÉTODO ORGÁNICO INTENSIVO

Actualmente este método se usa cada vez más en todo el mundo para producir alimentos con pocos recursos o para producir alimentos sanos sin contaminación de productos químicos. Se basa en el reciclaje de materia orgánica, forma como la naturaleza produce y mantiene a los seres vivos. El método es intensivo porque usa al máximo el pequeño pedazo de suelo, haciéndolo producir durante todo el año y mejorando su calidad paulatinamente.

Para vivir, las plantas necesitan luz, minerales y agua que extraerán del suelo y del aire.

Sin embargo, los minerales no pueden ser absorbidos por las plantas tal como se encuentran en el aire y en la tierra.

Existen en el suelo una gran cantidad y diversidad de microorganismos que hacen el trabajo de la transformación de estos minerales para que puedan ser útiles para las plantas.

Nos sorprendería saber que en un puñado de tierra existen varios miles de millones de seres vivos, de los cuales muy pocos pueden ser observados a simple vista. La humedad es necesaria para la vida de los organismos.

Además el agua influye en la disolución de los minerales para que pueda llegar a toda la planta.

IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS EN LA ALIMENTACIÓN

Las frutas y hortalizas son alimentos fundamentales en una alimentación equilibrada.

Por un lado cumplen con todos los requisitos de una alimentación saludable: son ricas en sustancias nutritivas, contienen pocas calorías y grasas, su contenido en sodio es bajo, aportan vitaminas esenciales, minerales, fibras y sustancias que combaten enfermedades, no contienen azúcares refinados ni alcohol.

Pero además de aportar nutrientes muy importantes para la salud, especialmente vitaminas y minerales, hoy en día se les reconoce una función protectora para la salud.

Se ha comprobado que quienes consumen una cantidad abundante de frutas y hortalizas tienen menos riesgo de contraer enfermedades como cáncer, enfermedad cardiovascular, accidente vascular encefálico, hipertensión arterial, diabetes y otras muchas más.

a Oficina de Medio Ambiente dio a conocer el reinicio de los cursos de «Huerta Orgánica para pequeños espacios» que se puso en práctica el viernes anterior en la Casona de Piedra del Parque Solari.
El curso se llevará a cabo todos los viernes de 14 a 16 horas.
Por inscripciones de podrán comunicar al 473 40249 o en la Casona de Piedra del Parque Solari de 7 a 14 horas.
“La iniciativa va enmarcada en todo lo que se refiere al apoyo en el cuidado del medio ambiente; ello significa que en nuestros hogares podemos clasificar los residuos, aprovechar los orgánicos y parte de los inorgánicos”  – subrayó la Directora de la Oficina de Medioambiente de la Intendencia, Ing. Agr. Marisel Calfani. Se gana en salud física y mental amén de mejorar en la economía y la calidad ambiental.
El curso es de carácter teórico – práctico y tendrá una duración de un mes y los alumnos saldrán capacitados para iniciar un cultivo en cualquier lugar, ya sea en el balcón, jardín o en una huerta.
EL VALOR DE LA
HUERTA ORGÁNICA
La huerta orgánica en estos tiempos ya está instaurada en nuestra sociedad ya que sus beneficios son más que conocidos: verduras de alta calidad nutritiva, frescura, mejor aroma y sabor; alimentos libres de agrotóxicos sin perjuicio para nuestra salud y para el medio ambiente y disminución de los costos de la canasta familiar.
La agricultura orgánica, también llamada ecológica o biológica, es una agricultura que no sólo no utiliza productos químicos en todo el proceso de producción, sino que conserva los suelos y cuida el medio ambiente.
Se logran así, alimentos saludables de elevado valor nutritivo y sin riesgo de contaminación para los productores.
Es un método que promueve la utilización de recursos locales, (materia orgánica reciclada, semillas caseras, fertilizantes y plaguicidas naturales, etc.), disminuyendo la dependencia de disponer de dinero para la compra de éstos.
Igualmente de esta forma, los residuos que podrían constituir un riesgo para la comunidad, son transformados en abonos orgánicos que enriquecen la producción.
La cantidad de frutas y hortalizas que las personas consumen, tiene una influencia importante en su salud.  Durante mucho tiempo se les reconoció como alimentos saludables y fuente significativa de vitaminas y minerales.
Sin embargo, su efecto para mejorar la salud va mucho más allá.  Hoy se sabe que las frutas y hortalizas protegen contra una gran gama de enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, que tanto afectan a los uruguayos. Expertos a lo largo del mundo entero, recomiendan el consumo de al menos de cinco porciones de frutas y hortalizas al día, como forma de promover una buena salud.
Puede parecer difícil llevar adelante estas recomendaciones; pero es importante que las personas conozcan la oportunidad que tienen de mejorar su salud a través de la alimentación.
El desafío será fortalecer las propias capacidades de las familias para alcanzar esta meta. Desde el punto de vista educativo en una familia, la huerta ofrece a los niños un ámbito privilegiado para el aprendizaje y la práctica de la sociabilidad, cooperación y responsabilidad, promoviendo la unión familiar en una tarea común. Desde el punto de vista alimentario, mejorará significativamente la alimentación familiar, ya que permitirá producir frutas y hortalizas que no sólo aportarán vitaminas y minerales necesarios, sino que constituyen un importantísimo factor de protección frente a una gran cantidad de enfermedades.  Una modalidad de consumo variado y diario de dichos productos, es un requisito imprescindible para ello. Desde el punto de vista ocupacional, facilitará el aprendizaje de habilidades y destrezas útiles en el mundo del trabajo, en especial en momentos de incertidumbre laboral.  Por último, la experiencia fomentará sin duda la participación y autogestión, y fortalecerá la construcción de redes comunitarias. El creciente interés de toda la sociedad por alimentos saludables y la responsabilidad de cada ser humano en el cuidado de los recursos naturales, hacen que la agricultura orgánica crezca aceleradamente en todo el mundo, demostrándose la viabilidad económica, ecológica y social de estos sistemas productivos en pequeña, mediana o gran escala.
MÉTODO ORGÁNICO
INTENSIVO
Actualmente este método se usa cada vez más en todo el mundo para producir alimentos con pocos recursos o para producir alimentos sanos sin contaminación de productos químicos. Se basa en el reciclaje de materia orgánica, forma como la naturaleza produce y mantiene a los seres vivos. El método es intensivo porque usa al máximo el pequeño pedazo de suelo, haciéndolo producir durante todo el año y mejorando su calidad paulatinamente.
Para vivir, las plantas necesitan luz, minerales y agua que extraerán del suelo y del aire.
Sin embargo, los minerales no pueden ser absorbidos por las plantas tal como se encuentran en el aire y en la tierra.
Existen en el suelo una gran cantidad y diversidad de microorganismos que hacen el trabajo de la transformación de estos minerales para que puedan ser útiles para las plantas.
Nos sorprendería saber que en un puñado de tierra existen varios miles de millones de seres vivos, de los cuales muy pocos pueden ser observados a simple vista. La humedad es necesaria para la vida de los organismos.
Además el agua influye en la disolución de los minerales para que pueda llegar a toda la planta.
IMPORTANCIA DE LAS
FRUTAS Y HORTALIZAS
EN LA ALIMENTACIÓN
Las frutas y hortalizas son alimentos fundamentales en una alimentación equilibrada.
Por un lado cumplen con todos los requisitos de una alimentación saludable: son ricas en sustancias nutritivas, contienen pocas calorías y grasas, su contenido en sodio es bajo, aportan vitaminas esenciales, minerales, fibras y sustancias que combaten enfermedades, no contienen azúcares refinados ni alcohol.
Pero además de aportar nutrientes muy importantes para la salud, especialmente vitaminas y minerales, hoy en día se les reconoce una función protectora para la salud.
Se ha comprobado que quienes consumen una cantidad abundante de frutas y hortalizas tienen menos riesgo de contraer enfermedades como cáncer, enfermedad cardiovascular, accidente vascular encefálico, hipertensión arterial, diabetes y otras muchas más.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/znk4
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO