back to top
lunes, 14 de julio de 2025
17.2 C
Salto

Inserción laboral con compromiso social: Aguasol y Aldeas Infantiles sellan un convenio clave para jóvenes en proceso de independización

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gtvt

En un paso significativo hacia la inclusión laboral y social, Aldeas Infantiles firmó un convenio con el hotel Aguasol de Termas del Daymán, que permitirá jóvenes en proceso de egreso del sistema de protección accedan a su primera experiencia laboral formal. 

Este acuerdo representa un avance concreto en la construcción de oportunidades reales para quienes transitan la delicada etapa entre la adolescencia institucionalizada y la vida adulta independiente.

La firma del convenio tuvo lugar este lunes y ya comienza a dar frutos, ya que una joven de 18 años comenzará a trabajar este miércoles en el establecimiento hotelero, marcando así el inicio de un programa que busca generar un cambio profundo en la realidad de estos jóvenes.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

 “Es algo tan necesario para los ‘gurises’ cuando egresan del sistema de protección”, expresó Nancy Borghi, gerente de Aldeas Infantiles. “Una de las grandes dificultades que enfrentan es justamente la inserción laboral”.

La empresa Aguasol, con un fuerte compromiso social, brindará no solo un puesto de trabajo, sino también un entorno de aprendizaje y capacitación continua. «Ellos capacitan al personal que trabaja ahí y además existe la posibilidad de que los jóvenes puedan seguir formándose dentro del área de hotelería y turismo», explicó Borghi.

Esta característica del convenio es especialmente valiosa porque no se trata simplemente de una oportunidad laboral, sino de una puerta abierta al desarrollo profesional a largo plazo.

El difícil camino hacia la autonomía

Aldeas Infantiles acompaña a niños, niñas y adolescentes privados de cuidados parentales. Cuando los jóvenes alcanzan la mayoría de edad comienza el desafío de independizarse. Pero a diferencia de la mayoría de sus pares, muchos de ellos carecen de redes familiares que los contengan. Por eso, este proceso se realiza de manera progresiva y con apoyo técnico. “La autonomía se va trabajando desde los 13 o 14 años. No esperamos a que el joven cumpla 18 para empezar. Desde antes se forman en distintos aspectos, elaboran currículums, aprenden a presentarse en entrevistas”, detalló Borghi.

Al cumplir los 18 años Aldeas Infantiles solicita una prórroga al INAU (Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay), en la que el joven presenta un proyecto de vida. A partir de eso puede seguir recibiendo acompañamiento técnico y apoyo económico durante seis meses, un año o incluso más tiempo si está estudiando o trabajando.

Lo más importante no es solo el salario que reciben, sino que estos espacios laborales ayudan a fortalecer su autoestima, su confianza y a construir nuevas redes sociales, lo que les da herramientas para sostenerse en el tiempo”, agregó la directora.

La realidad actual y la necesidad de multiplicar alianzas

Hoy, en Aldeas Infantiles hay unos 10 jóvenes próximos a cumplir los 18 años, y otros 17 que, mediante autorizaciones del INAU, podrían comenzar experiencias laborales en ciertos rubros. Sin embargo, Borghi subraya que no todos se ajustan al perfil requerido por cada empresa, lo que refuerza la importancia de contar con una variedad de convenios y espacios de inserción.

Este acuerdo con Aguasol marca un antes y un después en este desafío que es la inserción laboral de los jóvenes. Necesitamos aunar esfuerzos entre el Estado, las empresas y la sociedad civil para seguir generando estas oportunidades”, expresó.

Aunque en el pasado hubo otras experiencias, como pasantías en ANTEL —una de las cuales derivó en un empleo efectivo que ya lleva más de siete años—, hoy en día no hay muchas empresas en Salto que estén trabajando de esta forma con Aldeas.

En ese sentido, ya se iniciaron conversaciones con la Intendencia de Salto, el BPS, UTU e incluso en INIA ya que varios jóvenes asisten a la escuela agraria y podrían realizar pasantías en el área rural.

Un llamado al compromiso social

La firma de este convenio no solo representa un acto de responsabilidad empresarial, sino también un gesto profundo de empatía y compromiso con los jóvenes que más lo necesitan.

Desde Aldeas Infantiles, Nancy Borghi invita a más empresas “a sumarse, a replicar lo que hoy hace Aguasol para seguir generando espacios de trabajo que cambian vidas”. Lo que parece un pequeño paso —un puesto de trabajo, una capacitación— puede significar mucho más para un joven que está dando sus primeros pasos fuera del sistema de protección. Puede ser la diferencia entre la incertidumbre y la posibilidad de construir una vida autónoma, digna y plena.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gtvt
- espacio publicitario -Bloom