back to top
viernes, 7 de febrero de 2025
19.9 C
Salto

Insecticidas de origen natural: ¿prepararse para el cambio?

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f20h

Existe a nivel mundial una tendencia marcada en disminuir el uso de los productos de origen sintético a nivel general. Esto se da por el excesivo y mal uso, durante años, de los productos químicos que han traído, en diferentes lugares, problemas en la salud y el ambiente. Debido a esto han ido apareciendo en el mercado internacional y local una mayor oferta de productos insecticidas de origen natural para el consumidor final (para ser utilizado como domisanitarios o para productores de alimentos). La venta de estos productos y otros (fungicidas, fertilizantes, etc) a familias que optan por tener su huerta «natural» en su casa ha crecido mucho en los últimos años (se estima que será un mercado que continuará creciendo).


Aparte de los insecticidas de origen natural también se ha ido avanzando mucho (gracias a investigaciones de INIA, Facultad de Agronomía y algunas empresas privadas) en nuestro país en el control de plagas mediante liberación de enemigos naturales. Esto que en otros años podría pensarse como un imposible de llevar adelante, hoy es una realidad en productores hortícolas que han ido implementando esta forma de controlar las plagas, en muchos casos logrando mediante este sistema, una baja considerable en la aplicación de productos insecticidas químicos.
Esto es una excelente noticia teniendo en cuenta algunos resultados de la investigación «Impacto de los plaguicidas en el cinturón hortifruticola de Salto sobre la salud en la población expuesta» llevada adelante años atrás por la Ing.Agr. Alexandra Bozzo en donde encontró que «Los análisis de sangre de las personas vinculadas al cultivo revelaron que la disminución promedio de la enzima colinesterasa de su nivel basal en la población expuesta fue de un 34 %, 67 % y 48% en el 13 % de los trabajadores que aplican productos, el 20% de las amas de casa habitantes del predio que no trabajan directamente con los cultivos, y 10% de los trabajadores no aplicadores respectivamente.»
El precio de estos productos de origen natural aún sigue siendo superior en comparación con los tradicionales productos químicos. Por el área a tratar están más al alcance a ser utilizados como domisanitarios o en la horticultura mientras que para la agricultura extensiva aún son productos casi que imposibles de ser aplicados por su valor. Por otro lado existe un nicho marcado (y en crecimiento) dispuesto a comprar productos certificados de origen orgánico para utilizar en sus huertas, siendo seguramente el diferencial de precio el principal factor de dicha decisión ya que la aplicación de estos le generan seguridad en el alimento que consumen.
Lo importante en este caso es saber que estos productos de origen natural ya están en el país (algunos habilitados y otros en proceso de habilitación) y que existe una tendencia mundial a exigir consumir alimentos que hayan tenido un bajo (o no hayan tenido) contacto con productos químicos sintéticos.
¿Estos insecticidas naturales vienen a desplazar a los productos químicos actuales? En el corto plazo seguramente no, porque hay problemas que no los solucionan ( xej: actualmente la mayoría tienen una baja residualidad ), pero podrían ser perfectamente complementarios para ser utilizados según cada situación y de esta forma ayudar a disminuir la aplicación únicamente de químicos.

Por: Ing.Agr. Francisco Cano.
Director en Hygies Control de Plagas.


Debemos estar un paso adelante de esta tendencia mundial que llegará y que en nuestro país ya da algunas señales con personas que optan por tener su propia huerta (así sea en un balcón de un apartamento) por seguridad. Para eso debemos comenzar a dar pasos y estar entrenados porque nos demandará más profesionalidad: más y mejores monitoreos de plagas, estar «muy finos» a «que, como y cuando» aplicar químicos y cuando aplicar orgánicos, etc.
Habrá trabajo para los Agrónomos, debemos estar a la altura.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f20h