back to top
lunes, 26 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

Inscripciones abiertas para los grupos de formación 2020

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/myof

Nuestra concepción es la del psicodrama grupal de la multiplicidad.
La mutiplicidad de sentidos que aporta el grupo como dispositivo de diversidad opera como trasformador de la visión individual de nuestra historia personal. Esta es la mejor devolución del grupo al protagonista, y lo transformador es la capacidad de resonancia grupal.
El aprendizaje vivencial apunta a desarrollar la conexión con el juego y la espontaneidad como potencia creadora. El juego, como la dramatización, supone implicar al cuerpo en el relato, lo cual permite otras conexiones con la emoción que las expresiones específicamente verbales. Privilegiamos la importancia del espacio escénico como composición de cuerpos e intensidades, más que el discurso verbal.
El eje de la dirección es compositivo, expresivo, más que interpretativo, y siempre abierto al recurso de la multiplicidad grupal.
La formación en psicodrama grupal es una propuesta de expresión, exploración y desarrollo de la creatividad personal en un contexto grupal, con el fin de promover agentes de cambio en los diferentes espacios clínicos, institucionales, educativos y sociales.
¡Sean bienvenido/as!
Por más información: [email protected]
Equipo de Coordinación
Psicodrama Grupal Pavlovsky
Sede Montevideo
Objetivos de formación
Psicodrama y Coordinación Grupal NIVEL I:
Introducción teórico-práctica al psicodrama grupal y juegos dramáticos
Objetivo General
Desarrollar el conocimiento de la Coordinación en Psicodrama Grupal y Juegos Dramáticos.
Objetivos Específicos
Apropiarse conceptualmente de lo vivenciado en la experiencia de Psicodrama Grupal. Trabajar las ansiedades y defensas frente al dramatizar, al estar grupal y a las intensidades que acontecen en los juegos y en las escenas. Entrenarse en conciencia corporal, registros perceptivos y sensitivos.
Trabajar las conexiones múltiples con los otros, con el grupo. Aprender las técnicas como recursos psicodramáticos (cuándo, cómo y por qué implementarlos): soliloquio, doblaje, inversión de roles, entre, espejo, contraefectuación; tanto en juegos dramáticos como en la exploración de escenas Comprensión del recurso de la Multiplicación Dramática como instrumento para pensar lo grupal. Participar en los juegos dramáticos y diferentes temáticas lúdicas.: Entrenarse en el pensamiento en escenas.
NIVEL II: Entrenamiento en dirección de escenas y juegos dramáticos
Objetivos Generales Formarse y entrenarse en dirección de escenas; diseño y coordinación de juegos dramáticos. Elaboración de ansiedades pertinentes a la función del director
NIVEL III: Coordinación de grupos y escenas temidas del coordinador grupal. Autogestión
Psicodramática.
Objetivos Generales
Realizar la práctica en Coordinación Grupal. Articular el dispositivo psicodramático y otras prácticas o formas de intervención. Supervisión autogestiva psicodramática ante dificultades y temores en las diferentes prácticas: clínica, institucional, comunitaria, artística, etc. Profundización teórico-práctica de la lectura del Proceso Grupal y del lugar y la función del coordinador.
MODALIDAD o encuadre general
Las clases transcurrirán entre los meses de mayo a diciembre para los alumnos deü Primer Nivel y de marzo a diciembre para los alumnos de Segundo y Tercer Nivel. Modalidad de cursada: Intensiva o quincenal. Las cuotas deberán ser abonadas del 1 al 10 de cada mes en clase, en caso deü inasistencia el alumno deberá abonar la cuota por giro por ABITAB o Red Pagos. La cuota se abona mensualmente de marzo a diciembre. Asistencia: Se requiere un 100% de asistencia a clase y de asistencia obligatoria a 2 de los talleres que se dicten en el año. En caso de ausencia, los alumnos pueden recuperar la clase en cualquiera de nuestras sedes (no más de dos clases). Se otorgará un certificado con la acreditación horaria en la especificidad de su nivel al finalizar de año. El mismo será otorgado con la última cuota al día y cumpliendo los requisitos de evaluación, firmado por la Dirección de la Institución.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/myof