Caudales hacia aguas abajo de la represa de Salto Grande
Según la información comunicada por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande:
“Hasta la hora 15:00 del día de mañana, el caudal evacuado variará entre 18.000 y 19.500 m³/s. Las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los valores de 11.90 y 12,10 metros, respectivamente.
El nivel del embalse tenderá a 30,80 m. Vertederos Abiertos”.
Alturas esperadas para la erogación pronosticada
De mantenerse las condiciones en el río de la Plata (a la altura de la desembocadura del río Uruguay), y de darse el caudal máximo erogado previsto por Salto Grande (19.500 m3/s), el Departamento de Hidrología de la CARU estima que las alturas en los puertos aguas abajo de la Represa podrían ascender a los siguientes valores:
PuertoAlturaalcerolocal (m)
Niveldealerta (m)
Niveldeevacuación (m)
Colón | 7,80 | 7,10 | 7,90 |
Paysandú | 6,80 | ||
Concepción del Uruguay | 6,20 | 5,30 | 6,30 |
Fray Bentos | 3,10 | ||
Boca del Gualeguaychú | 3,10 | 2,90 | 3,10 |
Estos niveles se observarían, dependiendo de la operación de la represa, a partir del día martes/miércoles en Colón-Paysandú, y miércoles/jueves hacia aguas abajo.
Pronóstico
Se esperan, para los próximos dos días, precipitaciones en la cuenca del Río Uruguay. Su ocurrencia podrá determinar posibles ajustes en los pronósticos de niveles informados. Es altamente probable que los niveles continúen en asenso hasta finales de esta semana.
Inundaciones en Brasil y efectos en Uruguay
– El director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Santiago Caramés, expresó hoy su preocupación por la situación de las inundaciones en Brasil y sus consecuencias en Uruguay, así como las lluvias registradas en el país y los desplazados en varios departamentos; agregando, además, que «no todo el desastre que está pasando en Brasil va a bajar a Uruguay».
El jerarca indicó que de los 700-800 milímetros de precipitaciones caídas en Brasil terminarán en el océano a través de la cuenca de la Laguna de los Patos y que solo unos 200 milímetros bajarán por la alta y media alta del río Uruguay.
Pensando en la afectación en Uruguay, el Sinae se reunió con los 19 coordinadores de los comités departamentales de emergencias, la Dirección de Aguas del Ministerio de Ambiente, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) e Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.
A la preocupación por las aguas que puedan llegar a través del río Uruguay, se suman las lluvias caídas en el país, que en algunas localidades llegaron hasta los 120 milímetros. Hasta el miércoles se mantiene una inestabilidad del tiempo con lluvias y tormentas, indicó Caramés.
Las inundaciones han provocado los primeros desplazamientos: 25 en Río Branco, 25 en Treinta y Tres y 12 en Paysandú, por la crecida del arroyo Sacra, pero no por el río Uruguay.
En Salto, el coordinador del Cecoed, Josué Lima, indicó que están preparados para las primeras evacuaciones.
Desde el Sinae, ponen a disposición todos los recursos como carpas, alimentación e higiene, principalmente en Artigas, Salto y Paysandú.