Bruselas, 19 ene (EFE).- Los regímenes comerciales de la Unión Europea (UE) para las economías en desarrollo, regulados bajo el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) que permite a estos países un acceso privilegiado al mercado europeo, han supuesto desde 2014 un impacto positivo en las regiones que entran en el programa.
Así lo señala un informe conjunto de la Comisión Europea (CE) y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) publicado hoy en el que se analiza el impacto del SPG en sus tres modalidades, que otorga a decenas de países diferentes accesos al mercado comunitario como incentivo para la creación de empleo y la reducción de la pobreza.
Desde la entrada en vigor del SPG en 2014, las exportaciones de los países que se ven beneficiados por la reducción de aranceles en su comercio con la UE han aumentado en casi un 25 %, hasta un importe anual de casi 63.000 millones de euros en 2016.
Los países de la categoría de SPG estándar, entre los que se encuentran India, Kenia o Nigeria, exportaron más de 31.600 millones de euros en 2016 bajo un sistema preferencial que reduce los derechos en un 66 % de categorías de productos.
Por su parte, los territorios bajo el SPG+, también conocido como régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza, exportaron casi 7.500 millones de euros durante 2016 gracias a una serie de eliminaciones de aranceles en dos tercios de los productos.
Informe CE avala reducción de aranceles en la UE para economías en desarrollo
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/so33
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/so33