Semana Santa fue de menor actividad para la faena
INAC informó que en los últimos 7 días al 3 de abril se procesaron 32.506 vacunos, 17.501 animales menos que en la semana anterior
(-35%).
Los vientres representan el 51% con 16.566 hembras industrializadas de las cuales 12.833 fueron vacas (39,5%) y 3.733 (11,5%) vaquillonas mientras que los novillos representan el 46,6% de la faena, unos 15.151 animales industrializados.
Los toros industrializados fueron 639 y los terneros fueron 150. En el acumulado del año se van industrializando un total de 597.760 vacunos, un 27,1% más que el año anterior.
Las plantas más activas fueron Carrasco (4.484), BPU (3.556), Colonia (2.596), Las Piedras SA (2.555) e Inaler SA (2.504).
En el caso de los lanares, la actividad industrial se mostró a la baja también con 10.154 animales menos (-42%) en la última semana posicionándose en 13.749 ovinos totales industrializados, de los cuales las ovejas faenadas fueron 6.229 (45%), el 40% fueron corderos, unos 5.529, los capones 1.498 (11%), borregos 368 y los carneros 125 según la información que divulgó el INAC.
En el acumulado del año al momento se van procesando un total de 369.834 ovinos, un 105,4% más que en el 2020 a esta misma época del año.
Las plantas más activas fueron Frigocerro S.A. (5.090), Somicar S.A. (2.974), Las Piedras (2.950) y Casa Blanca (1.868).
Mercado de haciendas sin grandes cambios continúa equilibrado
De acuerdo a lo que informó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en su reunión semanal, en base a los reducidos negocios concretados durante la semana del 28 de marzo al 3 de abril, los valores de las haciendas gordas permanecen sin grandes cambios para las principales categorías. “Con bajo nivel de faena producto de semana santa y los problemas sanitarios conocidos. El mercado mantiene estabilidad en los valores” es el comentario según los operadores. Dichos valores son: Novillo Exportación Especial U$S 3,53, Vacas Especiales U$S 3,35 y Vaquillonas Especiales U$S 3,43.
Diego Arrospide presidente de ACG señaló que el mercado está muy estable con valores que se mantienen al igual que la semana anterior en promedio de referencias. En cuanto a los lanares el mercado también está con mucha firmeza y demanda para todas las categorías y valores que corrigieron nuevamente al alza. En cuanto a la reposición señaló que de a poco se está retomando la dinámica que se retrajo días atrás por motivos de la vacunación aftosa a lo que se sumó la semana santa. Agregó que al igual que el año anterior, en un momento muy especial para el país por la pandemia, nuevamente en conjunto con los consorcios Pantalla Uruguay, Plaza Rural y Lote 21 estarán sumando apoyo solidario al fondo coronavirus.

MERCADO DE REPOSICIÓN
En cuanto a la reposición los operadores señalaron en su comentarios: “Avanzado el período de vacunación se retoma la fluidez de operaciones con una demanda que se mantiene selectiva por clase y categoría”. Las categorías presentan los siguientes valores promedios: Terneros – 140kg. U$S 2,43, Terneros – 180kg. U$S 2,38, Terneros + 180kg. U$S 2,21, Terneros exportación U$S 2,26. Novillos – 240kg. U$S 1,98, Novillos – 300kg. U$S 1,95, Novillos – 360kg. U$S 1,79, Novillos + 360kg. U$S 1,81, Novillos HQB 481 U$S 1,90, Terneras – 140kg. U$S 2,13, Terneras – 200kg. U$S 2,05, Vaquillonas – 240kg U$S 1,80, Vaquillonas + 240kg U$S 1,72, Vaquillonas y Vacas Preñadas U$S 674, Vacas de Invernada U$S 1,46 y Piezas de cría U$S 351.
MERCADO DE OVINOS
En cuanto a los ovinos, los operadores señalaron en su comentario “Buena demanda y firmeza para todas las categorías”. Los precios para los lanares son: Corderos hasta 35 kg. suben a U$S 3,35, los Corderos Pesados aumentan a U$S 3,36, los Borregos se incrementan a U$S 3,33, los Capones suben a U$S 3,26 y las Ovejas aumentan a U$S 3,21.
Primer agro-encuentro de Ministros sudamericano
FAO
Con la participación del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, se desarrolló, este miércoles 7 de abril, el Primer Foro de Agro encuentros ministeriales sudamericano.
La actividad fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y convocada por Uruguay a través del MGAP. Contó con la participación de Ministros y Ministras de América del Sur, que en un ámbito informal, dialogaron sobre los puntos clave que se refieren a la producción, al ambiente, a la alimentación y a la calidad de vida de los ciudadanos. En ese marco, se buscó una posición común respecto a varios temas de relevancia e interés para el continente.
El centro del intercambio puso foco en las transformaciones de los sistemas agroalimentarios y de sus necesidades para una mejor producción, así como en las acciones necesarias para avanzar en pos de una agricultura económicamente rentable, socialmente responsable y ambientalmente sostenible y regenerativa.