MGAP suspendió planta frigorífica tras primer caso positivo de COVID-19
A pesar del notable esfuerzo realizado por los integrantes de la cadena cárnica para mantenerla libre de COVID- 19, el lunes 7 de diciembre se constató la presencia del primer caso en Uruguay, en una planta frigorífica. Confirmado el caso, inmediatamente se comunicó a las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud Pública, cuya División de Epidemiología procedió a tomar las medidas correspondientes. A la fecha se han confirmado otros 3 casos vinculados al primero.
Por lo sucedido, en el día de ayer , la División de Industria Animal del MGAP indicó a la Inspección Veterinaria Oficial de dicha planta que, a partir de la fecha, se suspenden las producciones y la certificación de la carne a China.

Cabe destacar que de los nueve contenedores embarcados por esta planta entre el 1° y el 7 de diciembre de 2020, la última fecha de producción fue el viernes 4 de diciembre, antes de que el caso fuera confirmado. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ha decidido suspender preventivamente la habilitación de esta planta para China por tiempo indeterminado, y que las producciones a partir de la fecha de la constatación serán retenidas y analizadas, de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica. Por su parte, el Frigorífico LORSINAL S.A. decidió suspender las actividades de faena y desosado.
El Grupo Kuo invertirá 84 millones de euros en una
nueva planta cárnica para Kekén
El Grupo Kuo, uno de los conglomerados empresariales más importantes de México, va a invertir 84 millones de euros en una nueva planta para el procesamiento de carne de cerdo que estará ubicada en Sahe (Yucatán) y crearía unos 2.000 puestos de trabajo directos.
“Con este importante anuncio, consolidamos nuestro posicionamiento como el mayor productor de carne de cerdo en el país y refrendamos nuestro compromiso con la creación de valor en conjunto con nuestros grupos de interés”, comentó Alejandro de la Barreda, director General de Grupo Kuo.
La empresa espera que la planta potencie su capacidad exportadora a diversos países de Asia y América. Con una extensión de 150 hectáreas se espera que la planta realicé sus procesos de manera automatizada.
Producirá 60.000 toneladas de alimento al mes, lo que equivale al sacrificio de 2,5 millones de cabezas de cerdo al año, con lo que será la mayor sede de su tipo en el país.
https://eurocarne.com
INAC solicitó que se exonere de IVA a la carne ovina
El Instituto Nacional de Carnes solicitó al Ministerio de Ganadería, al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto que se estudie la exoneración del IVA a la comercialización de carne ovina.
La medida busca fomentar el consumo de la carne ovina que ha registrado una merma en los últimos años e incentivar su comercialización a través de los canales formales.
En la solicitud INAC indica que la renuncia fiscal para el Estado es mínima y que además la medida ayudaría a combatir la inflación. La propuesta está a estudios del Ministerio de Economía y Finanzas.
El pedido contempla además que se aproximan las tradicionales fiestas de fin de año, cuando el consumo de la carne ovina aumenta.