back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6naq

Mercado Lanero Australiano vuelve a recuperarse en la ultima semana

Las subastas de lana programadas para esta semana en el mercado australiano se desarrollaron en un marco de cierta volatilidad. La cercanía del Receso, y ser la última oportunidad de poder comprar lanas y embarcarlas durante diciembre, provocó cierta competencia comercial, a lo que se le sumó la desvalorización de la moneda local frente a otras divisas. El Indicador de Mercado del Este, subió 6 centavos (respecto al cierre semanal anterior), 0,6% y se ubicó en el nivel de 9,71 dólares por kilo base limpia.
En referencia, las lanas de 17 micras se ubican en suben a los 17,43 dólares, las lanas de 19 micras aumentan a los 11,97 dólares, las lanas de 21 micras ajustan a 9,44 dólares, las de 26 micras aumentan a 5,42 dólares, las de 28 micras bajan a los 2,99 dólares y las de 30 micras retroceden a los 2,57 dólares.
Durante las dos jornadas de remates, se pusieron a consideración de los compradores 39.046 fardos, de los cuales se vendió el 93,3%. En esa oferta se incluyó una pequeña selección de lanas merino producidas en Nueva Zelanda. Se observó una fuerte competencia comercial y dominó el interés de China y Europa.

PRÓXIMAS VENTAS:
Durante los días 14 y 15 de diciembre se desarrollarán los últimos remates de lana del año 2021 y luego comenzará el tradicional Receso de Navidad y Fin de Año que tendrá tres semanas de duración. Como última oportunidad de venta antes de Navidad, los productores australianos han inscripto un total de 42.300 fardos. De confirmarse este volumen, sería la mayor oferta semanal desde mediados del mes de agosto.

Mercado del gordo, firme, demandado y con flecha arriba

De acuerdo a lo que informó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en su reunión semanal, en base a los negocios concretados durante la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, los valores promedio de las haciendas gordas luego de seis semanas consecutivas, no solo muestran claras señales de estabilidad sino que también recuperación de algunos centavos para las categorías de haciendas gordas. “Mercado que recupera su alto nivel de actividad, donde se agilizan los negocios y valores, conjuntamente con las entradas a planta” es el comentario según los operadores. Con ajuste de U$S 0,04 en novillos y en vacas y aumento de U$S 0,03 en vaquillonas, los valores promedio son: Novillo Gordo U$S 4,14, Vacas Gordas U$S 3,91 y Vaquillonas Gordas U$S 4,03. Comentario de Ovinos: “Con buen nivel de oferta y distorsión de las cargas por problemas sindicales, ajuste de valores”. Reposición: “Con importante oferta y entradas largas, se dificulta la concreción de negocios. Preferencia por carcasas livianas”, referencias: terneros U$S 2,23; terneras U$S 2,04; vacas de invernar U$S 1,72.
El consignatario Enrique Patiño, en referencia a la reunión de la jornada de este lunes, señaló que el mercado del gordo se presenta más retraído en cuanto a la oferta, pero con una demanda muy firme, lo cual se refleja en un volumen de faena histórico. Agregó además, que en las últimas jornadas las entradas se han agilizado notoriamente con negocios notoriamente más animados que semanas atrás.
Para los lanares, el comentario de Patiño destacó la recuperación de la actividad industrial una vez más, en un mercado muy ofertado, el cual está más dificultoso para cerrar los negocios, donde las categorías de adultos son las menos demandadas y con entradas que continúan siendo largas.
En cuanto a la reposición, dijo que dependiendo de las zonas, la concreción de negocios está más conversada, con una clara demanda y mayor dinamismo por los negocios más cortos, los novillos con carcasas superiores a los 360 kilos, vacas de invernar y piezas de cría.

Servicios Ganaderos suspendió preventivamente una vacuna para el control de brucelosis bovina de un laboratorio de plaza

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), en el marco de la vigilancia del Programa Sanitario para el control y erradicación de la Brucelosis bovina que realiza, detectó inconsistencias en resultados de algunas pruebas serológicas realizadas.
En base a ello y a una prueba de campo realizada por el MGAP, la cual confirmó dichas inconsistencias, se decidió emitir una resolución en la que se suspende de manera preventiva la fabricación, distribución, comercialización, uso y venta de la vacuna Brucelosan51, del laboratorio Virbac Uruguay SA.
Al mismo tiempo, se indica que el laboratorio deberá retirar de plaza las vacunas distribuidas e informar al Departamento de Control de Productos Veterinarios de la División Laboratorios Veterinarios Miguel C. Rubino (DILAVE), dentro de un plazo de 5 días hábiles, la cantidad de series y envases retirados.
Desde el MGAP, a través de la DGSG, se comunica que los ganados que recibieron el tratamiento de la vacuna referida no serán considerados como casos positivos, al tiempo que se continuará con la correspondiente vigilancia epidemiológica.
Cabe destacar que esta medida no tiene ningún impacto en la campaña sanitaria que se viene desarrollando, que no implica ningún riesgo para la salud pública, ni de los animales inoculados, ni en el estatus sanitario del país.
Medidas de este tipo son de carácter preventivo gracias a los controles que realiza el ministerio.
El MGAP trabaja junto al laboratorio para determinar cuál fue la circunstancia que pudo haber generado esta situación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6naq