Mercado Lanero local con reducida operativa, demanda por lanas finas y certificadas
La situación en el mercado local no ha registrado cambios con respecto a las últimas semanas. La demanda está interesada en algunos tipos de lana, en particular lanas muy finas con algún tipo de certificación, ya sea orgánica o de bienestar animal, pero los volúmenes comercializados no han sido muy significativos en las últimas semanas. Por los demás tipos de lana, si bien la oferta es mayor, la demanda es muy selectiva, ante la disminución de los pedidos del exterior por estos tipos de lana y en el intento de comercializar algunos lotes, observamos que existe una diferencia entre los precios que vienen del exterior y las expectativas de los productores, no permitiendo esto que se arme una corriente de negocios fluida.
La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, esta semana no publicó su planilla de precios.
AUSTRALIA
Según el consignatario José Luis Trifóglio de la firma Zambrano y Cía., los remates de la semana próxima se desarrollarán en las tres regiones durante los días 21 y 22 de setiembre, teniendo en cuenta la información que se desprende desde Australian Wool Exchange. En los catálogos, los productores australianos, han inscrito a la fecha un total de 37.100 fardos. Siguen siendo muchos los factores que inciden en el comportamiento de los precios de la lana, pero no debemos olvidar, que estamos mucho mejor (en la mayoría de los tipos de lana) que la situación que el mercado sufría un año atrás, donde en las primeras semanas de setiembre, los precios comenzaban a mostrar una recuperación después de haber alcanzado un nivel tan bajo, que no se veía desde mediados de 2009. Este mejor momento, aunque no sea el ideal y en el que es necesario un período más prolongado de estabilidad, ha provocado que los productores australianos hayan ofertado casi un 30% más de fardos que en igual período de la zafra anterior, alcanzando la cantidad de 309.000 fardos aproximadamente.
Por el lado de la demanda, observamos que China, a pesar de seguir comprando, todavía está evaluando el mercado y se percibe cierto nerviosismo a nivel de las diferentes empresas procesadoras, ante el aumento de los costos del transporte marítimo y las tarifas de exportación de textiles a Europa y Estados Unidos. Por su lado, los empresarios procesadores europeos están un poco más optimistas y según algunos de ellos visualizan una buena demanda tejidos. En resumen, si los compradores chinos comienzan a comprar más volumen y se confirman las expectativas de algunos empresarios europeos, es probable que la situación mejore hacia el último trimestre de este año, en particular para lanas muy finas
Con inestabilidad, Mercado Lanero australiano bajó u$s 0,14
Con dos jornadas de ventas en la semana, el Mercado Lanero australiano presentó cierres dispares con ajuste negativo al cierre. Lo cierto es que en los primeros meses de la nueva zafra, el mercado no encuentra la estabilidad necesaria como para mantener firme una tendencia; lo suficiente, como para que los diferentes integrantes de la Cadena Textil Lanera vayan perdiendo la incertidumbre (a causa de efecto de la pandemia) que ha golpeado fuertemente durante el año pasado y poder planificar su actividad de cara a los meses próximos.
Nuevamente, se demuestra la debilidad y sensibilidad que tiene el sector de lanas medias y gruesas, ya que en general cuando el mercado se debilita como en esta semana, los porcentajes de baja son superiores en el rango de micronajes que va desde las 26 micras a más gruesas. El Indicador de Mercado del Este bajó 14 centavos de dólar americano y se ubicó el nivel de 9,91 dólares, es decir 1,4% por debajo del cierre de la semana anterior. La oferta semanal, que incluyó nuevamente una selección de lanas Merino producidas en Nueva Zelanda, totalizó 34.500 fardos aproximadamente, de los cuales se vendió el 87,5%, unos 30.217 fardos.
Analizando el comportamiento de los precios con respecto al cierre semanal del pasado miércoles 8 de septiembre en 10,05 dólares, observamos bajas en los valores de todas las categorías de lana para peinar en dólares americanos. En referencia, las lanas de 17 micras se ubican en los 17,83 dólares (-1,5%), las lanas de 19 micras en los 12,20 dólares (-1%), las lanas de 21 micras en 9,26 dólares (-3%), las de 26 micras a 5,68 dólares (-4%), las de 28 micras bajan en los 3,31 dólares (-5%) y las de 30 micras bajan a los 2,63 dólares (-5%).
Los remates continúan la próxima semana sin especificar aún volumen ni días.