back to top
jueves, 3 de abril de 2025
16 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zt25

«Genómica» es la Xll jornada de selección Angus que se realiza hoy viernes

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

La decimosegunda jornada de selección Angus que se desarrollará este viernes a las 19 horas, tendrá como tema central la «Genómica».
Por segundo año consecutivo, la jornada anual de selección va a ser 100% virtual, es una actividad muy importante para la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) en la cual siempre se está buscando sumar herramientas prácticas de selección en este tipo de jornadas que normalmente se realizan a campo, con un marco teórico pero sobre todo con mucha participación de los inspectores, señaló el coordinador de la Comisión Técnica de la SCAAU, Ing. Juan Pablo Pérez Frontini. Agregó que para este año se tenía un «hito» bien importante para la evaluación de reproductores que es la incorporación de la «Genómica», como la jornada no se pudo hacer de forma presencial, se tomó la decisión de enfocar el tema en la jornada de selección con disertantes muy importantes.
En tal sentido, la jornada contará con el Dr. Dan Moser (Professor and Associate Dean at Kansas State University -EEUU), la Ing. Agr. PhD. Olga Ravagnolo Investigadora principal INIA), el Dr. Francisco Peñagaricano (Prof. Asistente de Genética Animal en la Universidad de Wisconsin Madison. EEUU), el Ing. Agr. PhD Ignacio Aguilar Investigador principal INIA, el Ing. Agr. Mario Lema Investigador adjunto INIA) y también con el Ing. Juan Pablo Perez Frontini. La transmisión se realizará gratuitamente a través de la página web www.angusuruguay.com y con la presencia del periodista Martin Olaverry como moderador de la actividad.
Pérez Frontini señaló que hoy la responsabilidad de la SCAAU pasa por enfocarse en la mejora de la ganadería general, como raza líder a nivel nacional. Ese mejoramiento, desde las posibilidades que se pueden hacer desde la sociedad, no solo se enfoca en los criadores que integran la prueba de selección, sino que también para los criadores comerciales de la raza y para todos aquellos criadores que cruzan sus animales con Angus.
«La idea es sumar herramientas y la Genómica es una muy importante que sumamos para la selección, para que cada establecimiento tenga más herramientas a la hora de seleccionar».
Finalmente Pérez Frontini invitó a los criadores de la raza y de todas las razas, para que acompañen esta actividad y puedan ver que herramientas están sumando al productor en el momento de elegir el reproductor macho, así como también de reposición de hembras.
Para el presidente de la SCAAU, Dr. Diego Oribe, el objetivo principal es saber de qué se trata y familiarizarse con todo ese «lenguaje técnico». Es un tema muy importante para el futuro desarrollo de la raza, sobre todo por la potencialidad que tiene la herramienta, que va a permitir mejorar la precisión de la información de EPD a partir de muestras de ADN donde se van identificando aquellos genes que están detrás de las características económicas que queremos evaluar, que son aquellas que nos permiten mejorar la productividad y en definitiva mejorar los ingresos. Oribe agregó que a partir de estos análisis, se podrá lograr medir resistencia de enfermedades, eficiencia de conversión y trabajar en calidad de carne, algunas características que son difíciles de medir en los establecimientos. «Es una herramienta con un gran potencial que entendemos va a hacer un aporte valioso no solo a la raza sino que a toda la ganadería del país».

A pesar de un leve ajuste, el
mercado del Gordo continúa muy firme

De acuerdo a lo que informó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en su reunión semanal, en base a los negocios concretados durante la semana del 8 al 14 de agosto, los valores promedio de las haciendas por primera vez, luego de diecinueve semanas consecutivas, presentan un leve ajuste para las principales categorías. “Recuperación de faena, con importante participación de ganado de corral, leve ajuste de valores. Mercado firme” es el comentario según los operadores. Con un ajuste de U$S 0,02 en novillos y vacas y U$S 0,01 para vaquillonas, los valores promedio son: Novillo Gordo U$S 4,31, Vacas Gordas U$S 4,06 y Vaquillonas Gordas U$S 4,17. Comentario de Reposición: “buena demanda para la limitada y pretenciosa oferta”, referencias: terneros U$S 2,36; terneras U$S 2,17; vacas de invernar U$S 1,66. Ovinos: demanda y firmeza para todas las categorías.
Diego Arrospide, presidente de la gremial, señaló que nuevamente la faena se destacó por la participación de más de 50 mil vacunos en la última semana y un alto porcentaje de ganados proveniente de corral con destino a cuota 481. Por esta razón, la industria se ve mejor abastecida, las entradas para los ganados de pasto se alargan y los valores tienden a ajustarse sobre todo para las categorías más pesadas tal como sucedió. El retiro de las cuadrillas Kosher también incidió en el ajuste de los valores, así mismo, la gran demanda de China por el resto de las categorías, permite que los negocios. se sigan concretando y el mercado continúe muy firme a pesar de alguna corrección, dijo.
En el caso de los lanares, sostuvo que el mercado se encuentra con mucha firmeza, con una marcada demanda por la categoría de corderos en el comienzo de una nueva zafra. Los precios nuevamente vuelven a incrementarse para todas las categorías.
Arrospide mencionó que para la reposición, el mercado continúa con una buena demanda acompañada de valores que se recuperan y que se perciben semana a semana.
El Ing. Rafael Tardáguila realizó una presentación, donde analizó la actualidad y perspectivas del mercado cárnico, finalizada la reunión de consignatarios. Arrospide en tal sentido dijo que «el buen momento que atraviesa la ganadería nacional de la mano de los buenos precios, permitidos por el contexto internacional, sobre todo con el debilitamiento del stock y la oferta de los países productores de carne, como lo son los referentes Australia, Argentina y Brasil, permiten la inserción de Uruguay para aprovechar este buen momento. En este contexto, con valores más alineados en la región a diferencia que en otros momentos, permite ser más optimistas. Hoy Uruguay está bien parado con su composición de stock y producción, lo que permite aprovechar esta realidad y mantener los altos niveles de faena.»

La Sociedad Fomento Avícola

Se complace en anunciar el volumen de aves que han registrado inscripción – 467 – para participar de la venidera muestra regional y nacional de avicultura.
Tal como ha venido sucediendo en los últimos años, Expo Avícola se llevará a cabo en el predio de la Asociación Agropecuaria -hipódromo – los días sábado 4 y domingo 5 de setiembre.
La apertura al público será el sábado 4 a las 10.00 y el acto de inauguración a las 11.00 del mismo día.
Este año estarán presentes expositores de Paysandú, Tacuarembó, Cerro Largo, Río Negro Artigas y Rivera.
Además de las cabañas salteñas, expositores y cabañeros socios de las localidades de Guichon y Bella Unión.
Como el año pasado, el público que concurra durante sábado y domingo, recibirá un número para participar en sorteos con premios de la Sociedad Fomento Avícola de Salto.
La entrada a los dos días de esta muestra será sin costo. De este modo toda la familia podrá visitar el Hipódromo para disfrutar la muestra de aves considerada la mayor del interior del país.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zt25
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO