Impacto del Aumento del Dólar Blue en Argentina sobre la Economía Uruguaya

0
48
Moneda Argentina y Uruguaya
El dólar blue récord impulsa la brecha de precios entre Uruguay y Argentina
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dpj7

La reciente subida del dólar blue en Argentina podría influir en el consumo interno y la recaudación de Uruguay.

El dólar blue alcanzó un nuevo máximo histórico en Argentina, generando preocupación por el impacto que esta diferencia cambiaria pueda tener en Uruguay. Aunque la brecha de precios aún no ha alcanzado niveles históricos, ha aumentado por primera vez en el año, lo que podría afectar el turismo de compras y, en consecuencia, la economía uruguaya.

En las últimas semanas, la subida del dólar en el mercado paralelo argentino ha reactivado el flujo de uruguayos que cruzan la frontera para hacer compras, una situación que ya afectó a la economía uruguaya en 2023 y que ahora despierta preocupación para el segundo semestre del año.

Según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City, el dólar blue subió 20 pesos en un día, alcanzando los 1.305 pesos argentinos, su máximo nominal histórico. Este incremento ha llevado la brecha con el dólar oficial al 44,2%, su valor más alto desde el 1 de febrero, cuando llegó al 44,5%. Este aumento coincide con varios factores, como la aprobación de la Ley Bases por el gobierno de Javier Milei, un nuevo desembolso del FMI y la renovación del swap con China. Además, el pago de aguinaldos y los anticipos de vacaciones de invierno podrían seguir impulsando la divisa al alza.

Impacto en Uruguay

La situación económica en Argentina repercute directamente en Uruguay, afectando diferentes aspectos de la economía. Por un lado, puede disminuir el consumo interno y, por ende, la recaudación del IVA. Por otro lado, podría impactar en la recuperación del empleo observada en las zonas fronterizas, como Salto.

Actualmente, la brecha de precios entre Uruguay y Argentina es del 59%, según el último Indicador de Precios Fronterizos (IPF) del Observatorio Económico de la UCU Salto. Aunque esta cifra está lejos de los picos registrados entre 2021 y 2023, la ampliación de la brecha cambiaria argentina ya se siente en departamentos como Salto. El intendente Andrés Lima ha señalado que, en las últimas semanas, se ha observado un aumento en el flujo de vehículos cruzando hacia la provincia de Entre Ríos, impulsado por uruguayos que buscan aprovechar las diferencias de precios para realizar compras.

Ante esta situación, el gobierno uruguayo deberá monitorear de cerca la evolución del mercado cambiario argentino. Un nuevo desacople podría incrementar nuevamente la diferencia cambiaria, generando problemas económicos en el litoral, tal como ocurrió el año pasado.

Conclusión

La reciente subida del dólar blue en Argentina y su impacto en la economía uruguaya es motivo de preocupación. La brecha de precios creciente podría afectar negativamente el consumo interno y la recaudación fiscal en Uruguay, además de generar tensiones en el mercado laboral de las zonas fronterizas. La situación requiere una atención constante por parte del gobierno uruguayo para mitigar posibles efectos adversos y mantener la estabilidad económica en el país.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dpj7