back to top
jueves, 10 de abril de 2025
19.9 C
Salto

TLC si, pero siempre como integrantes
del bloque regional

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/il7o

Cuando vemos las controversias que se plantean en el MERCOSUR, por la posición de los países fundadores en relación al proyectado Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, nos planteamos la incidencia que pudiera tener para el dividido mercado regional.
Nunca hemos terminado de entender cual sería la ventaja para nuestro país, porque en una primera mirada, vemos que Uruguay, a pesar de tener posibilidades de ingresar sin aranceles a un gigantesco mercado como el chino, no vemos en primer lugar que tenga productos capaces de compatetir, por precios y por costos de producción con similares productos de origen chino.
Es más, como lo hemos señalado en estas páginas, a pesar de que hoy estos productos pagan arancel, porque no existe TLC con China, el mercado uruguayo está “inundado”de productos chinos que aún pagando arancel están en condiciones de competir con los uruguayos y prácticamente han eliminado los productos de todos los demás orígenes, que han sido tradicionales hallar en el mercado regional.
Nos preguntamos entonces cual es la ventaja que tendría China con sus productos de aprobarse el TLC para sus productos. Si bien pagaría menos aranceles y por lo tanto el Estado uruguayo dejaría percibir estos aranceles, hoy día ya está compitiendo y con buen éxito en el insignificante mercado uruguayo, donde hasta un pelapapas podemos encontrar y si lo vemos detenidamente, nos encontraremos que es de origen chino.
Uruguay produce únicamente los llamados “comodities”, que no es otra cosa que materia prima, producida por el campo uruguayo y sin ningún valor agregado.
Seguimos teniendo nuestros resquemores en cuanto a las ventajas para el Uruguay, que deja de percibir por esta materia importantes sumas. Tampoco vemos a primera vista lo que ganaría China, en primer lugar porque ya se halla presente y en segundo lugar porque para un gigante como el asiático, acceder a un mercado minúsculo como el uruguayo, no “le mueve la aguja”como se estila decir actualmente.
Quizás la ventaja para China está en lo geopolítico. Tener como aliado comercial a un país sudamericano se nos ocurre que podría abrirle otras puertas al gigante asiático.
El mundo ha cambiado y como se dijera “lo esencial es invisible a los ojos” y de allí que una cosa es esencial para nosotros: seguir integrando un bloque regional o sea siendo parte del MERCOSUR , siempre y cuando se tengan en cuenta verdaderamente nuestros intereses de país chico.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/il7o
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO