“Estos son tiempos de reconciliación, son tiempos de diálogo”.
En esta semana Santa no queríamos dejar pasar el abordaje de lo que significa para los cristianos estos días; los más importantes para la Iglesia Católica. Recurrimos a la palabra de uno de los jóvenes sacerdotes que ha estado de paso por Salto cumpliendo distintas funciones. Es el inicio de la pascua que se extiende hasta concluir y entrar nuevamente en el tiempo ordinario.
Este es el comienzo de la pascua y no el final como muchos de los ciudadanos creemos.
El Padre Ignacio María Varela Vega quien es Doctor en Teología, actualmente capellan en el Instituto Pre Universitario de Montevideo y Colegio Los Pilares, nos fue brindando cada detalle y la importancia de la Pascua; antes y después de Cristo.
El sacerdote nacido en Montevideo, tiene un fuerte vínculo con Salto; en los tiempos difíciles de pandemia tocó viajar con mucha frecuencia a nuestra ciudad y de ahí los afectos con el Departamento.
¿Cuál es el significado de la Pascua?
“La Pascua cristiana es la celebración del misterio central de nuestra fe: la muerte de Jesús en la cruz y su posterior resurrección. Por su muerte y resurrección, fuimos liberados del pecado y se nos abrió la posibilidad de vivir como hijos de Dios aquí en la tierra y para siempre en el cielo.
En el centro de las fiestas pascuales está el llamado “Triduo santo”, que comienza el jueves y acaba el domingo.
El Jueves Santo conmemoramos la Última cena de Jesús con los apóstoles. En ella instituyó la Eucaristía, al convertir el pan y el vino en su Cuerpo y su Sangre. Les confirió el poder de realizar la Eucaristía a los apóstoles, instituyéndolos como sacerdotes. También mandó que nos amásemos unos a otros como Él los amó y, para que comprendieran hasta dónde debía llegar este amor, les lavó los pies (que era un oficio de esclavos).
El Viernes Santo recordamos su muerte en la Cruz, en la que dio su vida por amor a nosotros.
El Sábado Santo el cadáver de Jesús permaneció en el sepulcro. Este día, la Iglesia acompaña especialmente a María en su dolor y en su esperanza.
Hoy, Domingo de Pascua, celebramos la Resurrección. Jesús pasó de la muerte a la vida. Los Evangelios nos cuentan cómo el Señor se apareció vivo a muchas personas.
Por todo esto, la pascua es celebración más importante del año para los cristianos”.
¿Antes de Jesús se celebraba la pascua?
“Sí. La Pascua era -y sigue siendo- la fiesta en la que los israelitas recordaban la liberación de Egipto, donde el pueblo judío vivía esclavizado. “Pascua” es la traducción de “Pésaj”, que significa “paso”. Conmemoraban el paso de Dios para liberar al pueblo de la esclavitud y, a través de grandes prodigios, llevarlos desde Egipto a la tierra prometida. Para los cristianos, esta es también la fiesta del “paso” de Jesús de la muerte a la vida y de la esclavitud del pecado a la libertad de los hijos de Dios”.
¿Cuánto tiempo se extiende?
“La Pascua cristiana se extiende durante 50 días, hasta la fiesta de Pentecostés. Esto es así porque Jesús resucitado permaneció 40 días en este mundo hasta su Ascensión a los cielos. Diez días después, se conmemora la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, con lo que se completan los 50 días de la Pascua”.
¿Qué deberíamos aprender de la celebración pascuas de resurrección?
“El gran mensaje de la Pascua es la alegría de saber que la muerte, el sufrimiento y la maldad no tienen la última palabra, ni en el mundo ni en nuestra vida. Jesús venció el mal con la cruz, y la muerte con su resurrección. Vive para siempre y a nosotros nos da vida eterna.
En la muerte de Cristo en la cruz tenemos la prueba más grande del amor de Dios por nosotros. Dios es un Padre bueno; nos quiere y nos perdona siempre”.
¿De acuerdo a su criterio cómo vivimos los uruguayos la semana Santa?
“Resido en Montevideo, y pude comprobar que muchos montevideanos viven estos días con una gran fe, asistiendo a las celebraciones en las iglesias. Me impresionó particularmente la Misa crismal con el arzobispo en la catedral. Fue una ceremonia preciosa, con la asistencia de más de cien sacerdotes. La catedral estaba llena de gente.
Muchos otros compatriotas no la viven así, quizá porque no conocen aún esta gran noticia: Dios te ama y por tu felicidad se dejó clavar en una Cruz. Tengo la esperanza de que muchos descubrirán esta verdad que da un sentido nuevo a la vida”.
¿De qué manera una persona puede fortalecerse espiritualmente en estos días, en la semana más importante para la Iglesia?
“El mejor modo es preparar el corazón para que Dios nos dé la alegría de la salvación. Estos días de Pascua son un tiempo ideal para acercarnos al Sacramento de la reconciliación, por el que Dios nos perdona los pecados, y para recibir a Jesús en la comunión, para sacar de ahí fuerza para amar a los demás como Él mismo nos ama”.
