back to top
martes, 13 de mayo de 2025
16 C
Salto

Iemanjá, la diosa que llena de ofrendas las playas uruguayas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wrec

Montevideo, 2 feb (EFE).- El verano uruguayo es para disfrutar de las playas y pasar un tiempo al sol; Montevideo, con una rambla costera que recorre de punta a punta la ciudad, reúne cada fin de semana a miles de personas que se bañan en sus aguas o simplemente se sientan a tomar mate.

El 2 de febrero todo esto cambia y ya el foco se pone en el mar y en una diosa que es venerada por diferentes religiones de origen africano y que, en Uruguay, tienen una gran cantidad de fieles.
Iemanjá, como la llaman en el país suramericano, es la «madre universal» de todas estas religiones y se la considera la «señora de los navegantes».
El culto africano nació en Nigeria, aunque luego se expandió hacia América y el Caribe con la llegada de los esclavos negros durante las invasiones de Europa. Su fusión con creencias indígenas y de la población católica derivó en la religión umbanda, que nació en 1908 en Niterói (Brasil).
Este día tan especial para toda esta colectividad ya se transformó en un evento masivo de la cultura uruguaya y miles de personas participan cada 2 de febrero haciendo ofrendas, tomando fotos o simplemente viendo cómo cada ritual toma lugar. La Playa Ramírez, ubicada en el sur de Montevideo, es el epicentro de esta festividad debido a que frente a ella se ubica la estatua de Iemanjá, que en este día recibe ofrendas, velas, fotos o besos y rezos de los presentes.
«El 2 de febrero, nuestra señora de los navegantes, Iemanjá, nuclea a todas las religiones que son afroamericanas y se ha hecho popular porque la mayoría entiende que tiene algo que agradecer o simplemente por curiosidad pero quieren participar», dijo a Efe Natalia Rouco, integrante del colectivo Afroumbandismo Verde.
Desde este movimiento se busca que las ofrendas que se hacen al río sean biodegradables y no contaminen la naturaleza ya que la prédica de esta religión es contraria a ello. (…) EFE

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wrec