back to top
martes, 27 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

Humanización en la salud ¿Utopía o realidad? :una charla que invita a reflexionar

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fgri

El pasado viernes se llevó a cabo en la Universidad Católica del Uruguay una nueva edición del ciclo Open Lecture, esta vez a cargo de la Dra. Rosario Cuadro, médica especialista en medicina interna. La actividad, abierta a todo público, tuvo como eje la pregunta: “¿Humanización de la salud: utopía o realidad?”.

La Dra. Cuadro cuenta con una destacada formación internacional: es Magíster en Humanización de la Asistencia Sanitaria –pacientes, familias y profesionales– por la Universidad de Barcelona, y también Magíster en Bioética y Derecho, con énfasis en problemas de salud y biotecnología, por la misma institución.

Durante su exposición, abordó la humanización en la salud no como un ideal lejano, sino como una práctica concreta que se construye día a día. Compartió experiencias reales en las que equipos de salud lograron transformar entornos clínicos rígidos en espacios más empáticos, respetuosos y centrados en la persona.

¿Qué implica hablar de humanización en salud?
Se trata de promover una atención sanitaria que reconozca al paciente como sujeto integral –con emociones, valores y derechos–, y no solo como portador de una enfermedad. Humanizar implica escuchar, acompañar, cuidar con sensibilidad, y también cuidar a quienes cuidan: los profesionales de la salud.

El encuentro culminó con un enriquecedor intercambio entre la oradora y el público asistente, en el que se compartieron reflexiones, dudas y experiencias personales, confirmando que el interés por una salud más humana no solo es necesario, sino posible.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fgri