back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

Hoy lunes 15 no hay clases en los liceos de Montevideo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qc1q
La Asamblea General de Delegados de Fenapes resolvió además adherirse al paro general parcial que el PIT-CNT convocó para el 25 de julio
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) resolvió este sábado “mantener el conflicto en todos sus términos”. El dirigente de Fenapes, José Olivera dijo a El Observador que esto significa que el próximo lunes 15 de julio no habrá clases en ningún liceo de Montevideo, tal como ya lo había resuelto la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), afiliada a la federación.
Los docentes están en conflicto en reclamo de un mayor presupuesto para la educación en el marco de la Rendición de Cuentas. Piden un aumento salarial que les permita alcanzar los $ 25.000 para un docente que recién comienza su carrera y de ahí ir aumentando según los grados. El Poder Ejecutivo ya anunció que el único aumento que dará al sector será un 3% destinado al aumento de salarios de los docentes de la ANEP. Por su parte, la ANEP en su mensaje que envió al Parlamento solicitó un aumento salarial del 6%. La Rendición de Cuentas se encuentra a estudio del Parlamento, que deberá tomar una decisión al respecto.
La Asamblea General de Delegados (AGD) de Fenapes resolvió además adherirse al paro general parcial que realizará el PIT – CNT el 25 de julio en protesta por los consejos de salarios y la rendición de cuentas.
Además, decidió convocar a una nueva AGD para el 28 de julio para analizar el desarrollo del conflicto y “resolver nuevas movilizaciones”.
Por otra parte, el sindicato realizará el 18 de julio cabildos abiertos y mesas redondas para que la población participe y discuta sobre la problemática de la educación pública.
Olivera agregó que solicitaron una reunión con la bancada del Frente Amplio, con la del Partido Colorado y el Partido Independiente para plantearles sus reclamos y están esperando la respuesta. La semana pasada se reunieron con la bancada del Partido Nacional.
Durante las vacaciones de julio se tomaron exámenes, pero con protestas. Es decir, al rendir un examen los alumnos eran informados de los reclamos de los docentes y los motivos del conflicto.

La Asamblea General de Delegados de Fenapes resolvió además adherirse al paro general parcial que el PIT-CNT convocó para el 25 de julio

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) resolvió este sábado “mantener el conflicto en todos sus términos”. El dirigente de Fenapes, José Olivera dijo a El Observador que esto significa que el próximo lunes 15 de julio no habrá clases en ningún liceo de Montevideo, tal como ya lo había resuelto la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), afiliada a la federación.

Los docentes están en conflicto en reclamo de un mayor presupuesto para la educación en el marco de la Rendición de Cuentas. Piden un aumento salarial que les permita alcanzar los $ 25.000 para un docente que recién comienza su carrera y de ahí ir aumentando según los grados. El Poder Ejecutivo ya anunció que el único aumento que dará al sector será un 3% destinado al aumento de salarios de los docentes de la ANEP. Por su parte, la ANEP en su mensaje que envió al Parlamento solicitó un aumento salarial del 6%. La Rendición de Cuentas se encuentra a estudio del Parlamento, que deberá tomar una decisión al respecto.

La Asamblea General de Delegados (AGD) de Fenapes resolvió además adherirse al paro general parcial que realizará el PIT – CNT el 25 de julio en protesta por los consejos de salarios y la rendición de cuentas.

Además, decidió convocar a una nueva AGD para el 28 de julio para analizar el desarrollo del conflicto y “resolver nuevas movilizaciones”.

Por otra parte, el sindicato realizará el 18 de julio cabildos abiertos y mesas redondas para que la población participe y discuta sobre la problemática de la educación pública.

Olivera agregó que solicitaron una reunión con la bancada del Frente Amplio, con la del Partido Colorado y el Partido Independiente para plantearles sus reclamos y están esperando la respuesta. La semana pasada se reunieron con la bancada del Partido Nacional.

Durante las vacaciones de julio se tomaron exámenes, pero con protestas. Es decir, al rendir un examen los alumnos eran informados de los reclamos de los docentes y los motivos del conflicto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qc1q
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO