back to top
domingo, 25 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

Hoy culminan las Jornadas en el IFD en conmemoración de 20 años de la desaparición física del pensador Paulo Freire

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ef1h

En el marco del proyecto institucional que se articula con la Universidad de Río Grande do Sul en función de los veinte años del aniversario de la desaparición física de Paulo Freire -señalando el valor de su pensamiento pedagógico en el mundo– se propuso el desarrollo de un Conservatorio sobre Pedagogías y Prácticas Educativas Crítico Transformadoras en la región – Memoria y Vigencia.
La actividad viene siendo realizada en el Instituto de Formación Docente de nuestro departamento y culmina hoy jueves. La idea es presentar la propuesta en el ámbito de la formación docente. diana lucero001
“Se trata del marco teórico de la propuesta de Paulo Freire, de una educación en contexto que fortalezca una relación dialógica donde el educador y los educandos estén mediatizado por lo que constituyen los insumos fundamentales para el desarrollo de la praxis liberadora de la conciencia” – reflexionó a EL PUEBLO sobre este asunto, la Prof. Diana Lucero.
LOS TEMAS ABORDADOS
EN LAS JORNADAS
Impacto de la obra de Paulo Freire -Prof. Eduardo Arriada (FURG-Brasil). Las mujeres en la vida de Paulo Freire – Prof. Dra Gabriela Medeiros Nogueira- (FURG-Brasil). “Prácticas de educación popular y de inclusión educativa. El aporte de Paulo Freire en el Uruguay”. Carlos Antonio Pazos Traverso.- Programa Aprender Siempre (PAS), Área de Educación No Formal – Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura.
“El humanismo liberador freiriano, efectivizado desde las prácticas cotidianas con jóvenes y adultos en el Uruguay”. Alfabetización de Adultos. Mtra. Rosina Coyto Martínez. Espacios de intercambio e ideas.
Mesas temáticas simultáneas que se desarrollarán en la ocasión:
Ayer miércoles se presentaron “El Colectivo soy yo”, que consistió en un espacio para conversar sobre experiencias de Educación Popular, a cargo del Colectivo de Educación Popular – Salto. Experiencias de educación no formal en Uruguay, las experiencias en el Departamento de Salto, SOCAT, CECAP, Clubes de Niños, “Nos vemos mañana”.
Programa Compromiso Educativo. Coordina Prof. Dra. Fanny Fernández (IFD-CeRP del Litoral- CFE) Espacio de intercambio de ideas y preguntas sobre la Muestra. Escena de Teatro Foro “Aquellos sin luz”, a cargo del Colectivo de Teatro del Oprimido Salto dirigido por la Lic. Leticia Pou. UdelaR – CENUR Salto.
“Pensamiento Educacional de Freire”, Prof. Eduardo Arriada (UFPEL- Brasil ). “Relectura de Paulo Freire por Paulo Freire”. Mag. Laura Domínguez. (-Departamento de Ciencias de la Educación IFD Salto -CFE- CENUR- UdelaR). “Una aproximación al pensamiento y a la práctica pedagógica de Paulo Freire desde el ámbito curricular y de la Historia de la Educación Uruguaya.” Prof. Diana Lucero (Departamento de Ciencias de la Educación -IFD Salto-CFE).
“Acciones de formación de profesores en la Universidad Federal do Río Grande. FURG: algunas experiencias”, Prof. Silvana María Bellé Zasso (FURG-Brasil). Espacio para preguntas e intercambiar ideas sobre Formación de Docentes en la Región.
“As vozes silenciadas. El portuñol salteño”. Dr. Leonardo Peluso, Lic Andrés Larrinaga (Regional Norte UdelaR) y Sonia Albistur (Inspección de Ed. Inicial y Primaria CEIP- IFD Salto). “Freire y el Hipertexto: Una propuesta técnica que abre a la multivocidad de todo texto”.
Estudiantes de 4ºA. Asignatura: “Análisis Pedagógico de la Práctica Docente” – Prof. Laura Obrer. Prof. Ana Olivera. “Prácticas educativas inclusivas. Tensiones entre lo prescrito y lo real a la luz de la Pedagogía de Freire”. Estudiantes de 4ºC. Asignatura: “Análisis Pedagógico de la Práctica Docente, Prof. Silvia Jaureche, Directores de Escuelas APRENDER, Maestros comunitarios CEIP, Maestro Alfabetizador CEIP. Alfabetización Audiovisual. Sonia Albistur- CEIP- IFD Salto, Roxana Spinoza (CEIP), Alexis Reyes (CEIP- Cineduca IFD Salto), Maestros CEIP. “CEIBAL en Inglés” Prof. Mariana Mendizábal – Maestros de CEIP-URUGUAY. 16.30-17.00. Corte-Café –Recorrido a la Muestra. Mesa 4: Presentación de Póster a cargo de estudiantes de 2do. año –Asignatura Pedagogía – Prof. Margarita Dutra
17.00 a 17.30: Taller vivencial “Opresión – Liberación”, basado en la pedagogía de Freire. Estudiantes de 3ºC. Prof. Roxana Hernández (.Departamento de Expresión Artística- Expresión Corporal IFD Salto). 17:30 a 19.00 : Cine-foro: “Los Compañeros” de Mario Monicelli.
En tanto que hoy 11 de mayo las actividades empiezan temprano con una agenda variada.
8.:30 a 9.00: “Investigación y rescate de las Misiones Socio-Pedagógicas en el Uruguay-Institutos Normales de Montevideo-CFE. Grupo de Misioneros del Uruguay. 9.00 a 9.30: “Missão educacional de professoras ao Uruguai: influência na alfabetização no Rio Grande do Sul.” Prof. Caroline Braga Michel (UFPEL-Brasil) 9.30 a 10 : Espacio para preguntas e intercambio de ideas
10-10.30 Café- Recorrido a la muestra. 10.30 a 11- Compartiendo Experiencias de Formación Permanente. “Acompañamiento a noveles docentes. La Experiencia en Uruguay” CFE –ANEP
11 a 11.30 – Espacio para preguntas, comentarios y reflexiones. Tiempo libre para el almuerzo
14:00 a 15.30 – Mesas temáticas-simultáneas Experiencias de inclusión en educación formal.
Mesa 1: : «Releyendo prácticas de FcN desde una lectura freireana». Equipo Filosofando con niños y jóvenes en Salto. Mesa 2 “Modalidades de inclusión educativa en CEIP: El Maestro Comunitario “Equipo CEIP-Salto. Mesa 3: El Teatro del Oprimido: una metodología para buscar alternativas a problemas reales de opresión. Lic. Leticia Pou.
Mesa 4: “Construyendo Ciudadanía en la era digital”. Experiencias del Programa Aprender Tod@s “ Lic. Maximiliano Figuerola. Lic. Paula Alzola. 16:00 a 16:30:” Prácticas de incentivo a la lectura”. Investigación en Estados Unidos. Prof. Gabriela Medeiros Nogueira. FURG-Brasil
16:30 a 17:30: “Promoción de la lectura en Uruguay” – Plan Nacional de lectura. Educación Formal y No formal. María Luisa de Francesco (MEC-Uruguay). Actuación del Coro de Maestros “Canta Conmigo” a cargo de la Prof. Carolina Guarino.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ef1h