Todos los detalles
Desde la Dirección General de Educación Inicial y Primaria se ha establecido el periodo para segunda inscripción para el grupo de iníciales, y la inscripción para primer año escolar.
Para brindar toda la información detallada al respecto se reunieron las autoridades de la Comisión Descentralizada de ANEP.
Se trata de llegar a todas las familias de todos los lugares del departamento.
«Es muy importante para nosotros como comisión departamental que los padres tengan en cuenta la fecha y el procedimiento para que tempranamente desde este lunes 11 puedan estar llevando sus niños a inscribirse» dijo en primer lugar Miriam Souza, directora de UTU.
Inscripciones del 11 al 22 diciembre
Jaqueline Oliveira, Inspectora Departamental de Educación Inicial y Primaria sostuvo que «desde la Dirección General de Educación Inicial y Primaria se ha establecido el período del 11 de diciembre al 22 de diciembre como el periodo de segunda inscripción de educación inicial, porque ya hubo un periodo en meses anteriores, y para primer año en todo el departamento y en todo el país»
En estas instancias se quiere asegurar que cada uno de los estudiantes con las edades correspondientes a inicial o a primer año tengan un cupo en una escuela del departamento.
«Se ha trabajado exhaustivamente con la dirección tecnológica de información para establecer cupos disponibles en cada una de las instituciones tanto para los grupos de educación inicial como para los grupos de primer, año cupos disponibles dentro de lo que nosotros manejamos con un número óptimo para la mejor calidad del servicio», aseguró.
Se explicó además que para los padres en esta ocasión tanto para la segunda oportunidad de inscripción para los niños de educación inicial, y los de primer año, es una instancia presencial.
Documentación
Se detalló además la documentación para inscripción de inicial.
«Los padres , adultos responsables , tutores deben concurrir al centro escolar de su zona , de su barrio para lo cual van a establecer un horario de atención al público, queremos evitar que haya aglomeramiento de personas esperando y para agilizar justamente la inscripción que se hace en el programa GURI que es digital , los papás de educación inicial deben presentar la el documento de identidad cédula o pasaporte del adulto referente que va a ser la inscripción , el documento de identidad del menor cédula o pasaporte (éste último para niños migrantes) , el carnet de salud vigente del niño y el carnet de vacunas actualizado»
Los niños que se inscriben a 3 años, 4 años o 5 años en educación inicial deben tener la edad cumplida al 30 de abril del año en curso.
Para inscripción primer año.
«Para primer año, que es en el mismo periodo, vamos a precisar el documento de identidad de los padres o del padre que haga la inscripción, documento de identidad del niño y agregamos en esta especial circunstancia, una constancia de domicilio que puede ser un documento de servicio de OSE, de UTE o de ANTEL que esté a nombre del papá o de la mamá o del referente del menor, carnet de salud y carnet de vacunas del niño.»
Por otra parte la Inspectora Departamental hizo referencia a otros puntos a tener en cuenta para las instancias de inscripciones.
«Lo que pedimos nosotros es que sepan entender que los cupos están acotados y que nosotros no podemos poner 40 niños en un salón porque hay que velar por el aforo de la institución .Si el aula es pequeña yo no puedo tener muchos niños y entonces en eso somos respetuosos pero se le garantiza a través de los directores de cada una de las instituciones que se gestiona con una escuela de la cercanía a la que fueron a hacer la inscripción para que tengan su lugar en las instituciones públicas»
Al momento de la inscripción se consulta por la primera opción y también por una segunda opción.
«Porque después de las inscripciones se hace esa decantación para asegurarles a cada uno un lugar en las escuelas públicas. También estamos interesados en que la documentación esté vigente porque realmente todo lo que ingresa al sistema es lo que acompaña su trayectoria y realmente a veces esa información es vital para manejarnos y ponernos en contacto con la familia por si hay que hacer alguna modificación o comunicarlo una vez que se haga toda la decantación de las listas.»
Se informó que las listas se publican en lugares visibles antes de terminar el año y a principio del año que viene en los días administrativos.
Por otra parte se explicó que en educación inicial hay un sistema de prevalencia para el cual se hace un estudio de la familia, madres que trabajan, si han estado en CAIF.