«Tenía que sobrevivir” es un libro escrito por el Dr.Roberto Canessa, sobreviviente de la tragedia de Los Andes, libro que pretende ir más allá de lo trágico y compartir un aliento de esperanza.
El libro será presentado en nuestra ciudad el próximo jueves 4 de agosto en el Teatro Larrañaga y dicho evento cuenta con el apoyo de la clásica emisión radial “Horas de Radio” conducida por el Maestro Hugo Rolón en Radio Libertadores. Las entradas tendrán un costo de doscientos pesos que serán volcadas a la fundación Corazoncitos. Las mismas se venderán en el Colegio y Liceo Vaz Ferreira, en Radio Libertadores, en Office 2000, también en el teatro.
“Tenía que sobrevivir” es un libro que va más allá de la tragedia de Los Andes y pretende compartir un espíritu de esperanza, brindando un nuevo enfoque de un hecho histórico que marcó a la humanidad.
Se recuerda que en 1972 un avión que trasladaba al equipo de rugby denominado “Old Christians” se estrelló en el corazón de la cordillera de los Andes, y por milagro, un escaso grupo de personas logró sobrevivir , conmoviendo al mundo entero.
“TENÍA QUE SOBREVIVIR: MÁS ALLÁ DE LA TRAGEDIA, LA ESPERANZA”
En su libro “Tenía que sobrevivir» el Dr. Canessa , cardiólogo de profesión – que en ese entonces tenía apenas 19 años narra su experiencia y cómo de todo esto entendió que tenía una misión en la vida. Canessa, cuando vivió esa experiencia en Los Andes era estudiante de segundo año en la Facultad de Medicina y fue quien alentó a sus compañeros a luchar por vivir, pese a que los pronósticos en las montañas no eran para nada alentadores. El médico fue quien atravesó con un compañero, Parrado la cordillera para buscar ayuda, logrando que un arriero los pudiera divisar milagrosamente en medio de esa gran mole de roca montañosa. Roberto Canessa trabaja junto a la fundación “Corazoncitos” diagnosticando en cardiopatías congénitas en los niños a temprana edad e inclusive desde el vientre materno para iniciar el tratamiento precoz que les permita sobrevivir, de la misma forma que él lo logró en Los Andes.
El libro es escrito por el Dr. Canessa y Pablo Vierci y fue presentado en el Hospital Pereira Rossell.
Hugo Rolón- conductor del programa radial “Horas de Radio” contactó al Dr. Canessa para que este presentara su libro en nuestra ciudad. En el evento que se desarrollará en el Teatro Larrañaga estarán presentes pacientes del Dr. Canessa que sobrevivieron y se repusieron de la enfermedad cardíaca, entre los cuales se encuentran salteños y personas de Chile, compartiéndose sus mensajes de whatssap.
También compartirá su testimonio el Dr. Francisco Merino Roig, hizo el camino que transitaron los sobrevivientes de Los Andes y hablará sobre la experiencia que vivió allí.
FUNDACIÓN CORAZONCITOS
Fundación Corazoncitos es una organización sin fines de lucro que tiene por objetivo apoyar a niños con cardiopatías congénitas.
La fundación maneja tres líneas de trabajo principales:
Detección prenatal de las cardiopatías congénitas.
La detección prenatal es clave en las cardiopatías congénitas ductus-dependientes, el tiempo para tomar medidas luego del nacimiento es apremiante. Para ello la herramienta fundamental es la ecografía prenatal, en especial la ecografía estructural, que por la edad gestacional permite la detección de malformaciones de este tipo. Índices en otros países indican que hasta un 50% de las cardiopatías congénitas pueden ser detectadas a través de una ecografía estructural, mientras que los resultados en nuestro país no alcanzan al 10%. Fundación Corazoncitos tiene el cometido de informar y concientizar a la población sobre las cardiopatías congénitas.
Detección neonatal de las
cardiopatías congénitas
Estudios realizados en otros países demostraron que el control de saturación por oximetría de pulso en recién nacidos tiene un elevadísimo valor de predicción (llegando hasta el 82,8%) y a su vez un bajo nivel de falsos positivos para la detección de cardiopatías congénitas en neonatos. El análisis costo/beneficio del control demostró ser altamente efectivo por el bajo costo de los oxímetros utilizables para varios niños. La prueba universal de oximetría de pulso es considerada una prueba de bajo riesgo, bajo costo y, por ende, estratégica para mejorar la detección de cardiopatías congénitas críticas.
Fundación Corazoncitos ha donado oxímetros para hospitales públicos y ha implementado un sistema de monitoreo de los bebés recién nacidos en 10 centros hospitalarios públicos de nuestro país, guiados por un protocolo y relevamiento de información de un equipo de reconocidos médicos que supervisan el procedimiento.
Mejora del tratamiento y seguimiento de los niños con cardiopatías congénitas.
Gracias al contacto con hospitales centros de referencia a nivel mundial en la materia y fundaciones en apoyo a cardiopatías de niños y adultos, Fundación Corazoncitos busca mejorar el tratamiento de las cardiopatías y el seguimiento a largo plazo de estos niños.
“Horas de Radio” presenta el libro del Dr. Roberto Canessa “Tenía que sobrevivir”
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/22in
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/22in