back to top
lunes, 19 de mayo de 2025
11.6 C
Salto

HOP SING, EL COCINERO DE “LA PONDEROSA”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4az8
La serie “Bonanza” fue el western tv más popular y querible de todos los tiempos. Dominó la pantalla a partir de 1959, se quedó en parrilla durante 14 temporadas, erigiéndose como una producción referente del oeste y de la pantalla chica en general. Ambientada en Virginia City, Nevada, relata las peripecias de la familia Cartwright, propietarios de un gigantesco terreno  que manejaban con el nombre de “La Ponderosa”, una especie de rancho-estancia-bunker que hacía de hogar, y que toma su nombre de la clase de pinos que crecen en ese mismo terreno. El reparto de la tira estaba encabezado por el actor canadiense Lorne Greene como Ben Cartwright, el líder familiar y tres veces viudo; Pernell Roberts como el hijo mayor, Adam; Dan Blocker como el “gordito” Hoss, el hijo del medio,  y Michael Landon como Joe, el  benjamín. También se destacaron en roles de reparto: Ray Teal como el comisario Roy Coffee, sheriff de Virginia City que frecuentemente tenía que asistir a los Cartwright en varios de los problemas que enfrentaban. Cada uno de los tres hijos de Ben era medio hermano de los otros, ya que tenían diferentes madres. Adam, nacido en Nueva Inglaterra, fue el hijo de la primera esposa de Ben, Elizabeth; Hoss fue hijo de la segunda esposa, Inger, una mujer escandinava que fue asesinada por los indios -el nombre de pila de Hoss fue Eric, pero desde niño lo llamaron Hoss, que en noruego significa “buena suerte”-  finalmente Joe fue el hijo de Marie, una mujer a quien Ben conoció en New Orleans pero que falleció luego de que fuera tirada por un caballo. En ese excelente movimiento actoral, también se destacó Víctor Sen Yung, el popular y simpático Hop Sing, el cocinero oriental, quien preparaba las opíparas cenas a los cuatro principales de “Bonanza”. Hop Sing no pasó inadvertido por los capítulos, por el contrario se caracterizó como otra de sus figuras, siempre esperado por la teleaudiencia, debido a su singular gracia, cordialidad, y a veces mal humor.
UN METRO 63
DE ESTATURA
Hop Sing era representado por el diminuto Víctor Sen Yung, nacido el 18 de octubre de 1915, en San Francisco, California, Estados Unidos, hijo de humildes inmigrantes chinos. Cuando su madre falleció a causa de una epidemia de gripe en 1919, el padre  colocó a Víctor y su hermana mayor en un refugio para niños y regresó a su patria en busca de otra esposa. Regresó en 1922, con su nueva cónyuge Lovi Shee, logrando nuevamente traer a los dos niños al nuevo hogar. Para contribuir con los ingresos de la casa, el joven Víctor empieza a trabajar como criado a los once años, y logrando ingresar a la Universidad de Berkeley, poniendo un especie interés en la cría de animales y en la economía. Debido a sus estudios se mudó a Hollywood y después de recibir enseñanzas en UCLA y USC, obtuvo una introducción al cine con el fin de hacerse unos dólares extras. De a poco fue llegando, en diferentes cintas de las llamadas clase b, donde figuraba ante una variedad de nombres, incluyendo Sen Yung, Sen Young, Víctor Young, y Víctor Sen Young, rodando aproximadamente 40 largo-metrajes y alrededor de 10 series: “Bonanza”, “Kung Fu”, “El hombre del rifle”, “Perry Mason”, “Bachelor father”, “FBI”, “Mr. Ed”, “Super agente F86”, y más.  En 1938 actúa en “Sombras sobre Shanghai”, más tarde en “20.000 hombres al año”, 1939, “Charlie Chan en el museo de cera”, 1940, “La carta”, 1940, “Los hombres muertos no cuentan”, 1941, “Moontide”, 1942, “Castillo en el desierto”, 1942, “Al otro lado del Pacífico”, 1942, “Agente secreto en Japón”, 1942, “Manila calling”, 1942, “China”, 1943, “Millones peligrosos”, 1946, “Sombras sobre Chinatown”, 1946, “The flame”, 1947, “Doce y media”, 1948, “La serpiente emplumada”, 1948, “Oh, you beautiful doll”, 1949, “Chinatown at midnight”, 1950, “Valley of fire”, 1951, “La ley y la dama”, 1951, “Trader Tom en los mares de China”, 1954, “La mano izquierda de Dios”, 1955, “Callejón sangriento”, 1955, “Soldier of fortune”, 1955, “Men in war”, 1957, “Los cazadores”, 1958, “Flower drum”, 1961, “Confesiones del opio”, 1962, “La pulga en la oreja”, 1968, “Los indomables”, 1970, “Los aristócratas del crimen”, 1975, “El hombre con la cara de otro”, 1980; entre otras.
DEJÓ LAS VENTAS,
POR EL CINEMA
Víctor, para complementar lo del cine en las primeras épocas, decidió conseguirse un empleo como agente de ventas, de las llamadas “puerta a puerta”. Así, fue ofreciendo su mercadería en el propio set de la 20th Century Fox, cuando conoce a Sidney Toler, quien le propone encarnar a su hijo en el filme “Charlie Chan in Honolulu”, en 1938. Víctor realizaría en el futuro diecisiete papeles en la serie de las películas Charlie Chan, abandonando su empleo de vendedor por las calles de California.  En la televisión su mejor papel, el más recordado de todos, fue en “Bonanza”, cuando interpretando a Hop Sing preparaba las comidas que tanto agradaban a los cuatro caballeros de “La Ponderosa”. Claro que sus salidas, estaban acompañadas por una porción de humor e ingenio, desarrollando una forma de actuar distinta en la tira.
UN EXPERTO CHEF
A mediados de los setenta, Víctor se había casado y divorciado. Paralelamente, estaba dando demostraciones de cocina en grandes almacenes. Había escrito un libro sobre gastronomía, y cuando estaba preparando la segunda enciclopedia de cocina, fue encontrado sin vida el 1º. de noviembre de 1980, bajo circunstancias misteriosas en su modesta vivienda de San Fernando Valley. Tras una investigación se determinó que Víctor falleció ante un escape de gas originado en su cocina. Estaba en un momento de crítica situación económica. Le sobreviven un hijo y dos nietos. Hop Sing continuará viviendo en la infinidad de capítulos de “Bonanza”.“
[email protected]                                                                                     www.losfavoritosdejuanjo
alberti.blogspot.com

La serie “Bonanza” fue el western tv más popular y querible de todos los tiempos. Dominó la pantalla a partir de 1959, se quedó en parrilla durante 14 temporadas, erigiéndose como una producción referente del oeste y de la pantalla chica en general. Ambientada en Virginia City, Nevada, relata las peripecias de la familia Cartwright, propietarios de un gigantesco terreno  que manejaban con el nombre de “La Ponderosa”, una especie de rancho-estancia-bunker que hacía de hogar, y que toma su nombre de la clase de pinos que crecen en ese mismo terreno. El reparto de la tira estaba encabezado por el actor canadiense Lorne Greene como Ben Cartwright, el líder familiar y tres veces viudo; Pernell Roberts como el hijo mayor, Adam; Dan Blocker como el “gordito” Hoss, el hijo del medio,  y Michael Landon como Joe, el  benjamín. También se destacaron en roles de reparto: Ray Teal como el comisario Roy Coffee, sheriff de Virginia City que frecuentemente tenía que asistir a los Cartwright en varios de los problemas que enfrentaban. Cada uno de los tres hijos de Ben era medio hermano de los otros, ya que tenían diferentes madres. Adam, nacido en Nueva Inglaterra, fue el hijo de la primera esposa de Ben, Elizabeth; Hoss fue hijo de la segunda esposa, Inger, una mujer escandinava que fue asesinada por los indios -el nombre de pila de Hoss fue Eric, pero desde niño lo llamaron Hoss, que en noruego significa “buena suerte”-  finalmente Joe fue el hijo de Marie, una mujer a quien Ben conoció en New Orleans pero que falleció luego de que fuera tirada por un caballo. En ese excelente movimiento actoral, también se destacó Víctor Sen Yung, el popular y simpático Hop Sing, el cocinero oriental, quien preparaba las opíparas cenas a los cuatro principales de “Bonanza”. Hop Sing no pasó inadvertido por los capítulos, por el contrario se caracterizó como otra de sus figuras, siempre esperado por la teleaudiencia, debido a su singular gracia, cordialidad, y a veces mal humor.

UN METRO 63 DE ESTATURA

Hop Sing era representado por el diminuto Víctor Sen Yung, nacido el 18 de octubre de 1915, en San Francisco, California, Estados Unidos, hijo de humildes inmigrantes chinos. Cuando su madre falleció a causa de una epidemia de gripe en 1919, el padre  colocó a Víctor y su hermana mayor en un refugio para niños y regresó a su patria en busca de otra esposa. Regresó en 1922, con su nueva cónyuge Lovi Shee, logrando nuevamente traer a los dos niños al nuevo hogar. Para contribuir con los ingresos de la casa, el joven Víctor empieza a trabajar como criado a los once años, y logrando ingresar a la Universidad de Berkeley, poniendo un especie interés en la cría de animales y en la economía. Debido a sus estudios se mudó a Hollywood y después de recibir enseñanzas en UCLA y USC, obtuvo una introducción al cine con el fin de hacerse unos dólares extras. De a poco fue llegando, en diferentes cintas de las llamadas clase b, donde figuraba ante una variedad de nombres, incluyendo Sen Yung, Sen Young, Víctor Young, y Víctor Sen Young, rodando aproximadamente 40 largo-metrajes y alrededor de 10 series: “Bonanza”, “Kung Fu”, “El hombre del rifle”, “Perry Mason”, “Bachelor father”, “FBI”, “Mr. Ed”, “Super agente F86”, y más.  En 1938 actúa en “Sombras sobre Shanghai”, más tarde en “20.000 hombres al año”, 1939, “Charlie Chan en el museo de cera”, 1940, “La carta”, 1940, “Los hombres muertos no cuentan”, 1941, “Moontide”, 1942, “Castillo en el desierto”, 1942, “Al otro lado del Pacífico”, 1942, “Agente secreto en Japón”, 1942, “Manila calling”, 1942, “China”, 1943, “Millones peligrosos”, 1946, “Sombras sobre Chinatown”, 1946, “The flame”, 1947, “Doce y media”, 1948, “La serpiente emplumada”, 1948, “Oh, you beautiful doll”, 1949, “Chinatown at midnight”, 1950, “Valley of fire”, 1951, “La ley y la dama”, 1951, “Trader Tom en los mares de China”, 1954, “La mano izquierda de Dios”, 1955, “Callejón sangriento”, 1955, “Soldier of fortune”, 1955, “Men in war”, 1957, “Los cazadores”, 1958, “Flower drum”, 1961, “Confesiones del opio”, 1962, “La pulga en la oreja”, 1968, “Los indomables”, 1970, “Los aristócratas del crimen”, 1975, “El hombre con la cara de otro”, 1980; entre otras.

DEJÓ LAS VENTAS, POR EL CINEMA

Víctor, para complementar lo del cine en las primeras épocas, decidió conseguirse un empleo como agente de ventas, de las llamadas “puerta a puerta”. Así, fue ofreciendo su mercadería en el propio set de la 20th Century Fox, cuando conoce a Sidney Toler, quien le propone encarnar a su hijo en el filme “Charlie Chan in Honolulu”, en 1938. Víctor realizaría en el futuro diecisiete papeles en la serie de las películas Charlie Chan, abandonando su empleo de vendedor por las calles de California.  En la televisión su mejor papel, el más recordado de todos, fue en “Bonanza”, cuando interpretando a Hop Sing preparaba las comidas que tanto agradaban a los cuatro caballeros de “La Ponderosa”. Claro que sus salidas, estaban acompañadas por una porción de humor e ingenio, desarrollando una forma de actuar distinta en la tira.

UN EXPERTO CHEF

A mediados de los setenta, Víctor se había casado y divorciado. Paralelamente, estaba dando demostraciones de cocina en grandes almacenes. Había escrito un libro sobre gastronomía, y cuando estaba preparando la segunda enciclopedia de cocina, fue encontrado sin vida el 1º. de noviembre de 1980, bajo circunstancias misteriosas en su modesta vivienda de San Fernando Valley. Tras una investigación se determinó que Víctor falleció ante un escape de gas originado en su cocina. Estaba en un momento de crítica situación económica. Le sobreviven un hijo y dos nietos. Hop Sing continuará viviendo en la infinidad de capítulos de “Bonanza”.“

[email protected]

www.losfavoritosdejuanjoalberti.blogspot.com

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4az8