Semanas atrás, cuando en Almagro Fútbol Club, detonó el hecho. Su sede embargada, como consecuencia de un hecho desgraciado en su momento ocurrido. Jugándose un partido de fútbol en el campo de juego de Avenida Harriague, la pelota desembocó en esta. En ese preciso momento una motonetista padeció el accidente como consecuencia del balón impactando en su rodado.
La historia es conocida.
Hasta que desde la órbita judicial surgió la resolución: la sede embargada, la inminencia del remate, por lo que desde Almagro se activaron puentes tendidos para reafirmar una salida.
Lo cierto es que las partes arribaron a un acuerdo y el pago se irá cuotificando en el tiempo. Como aspecto vital a tener en cuenta, es que Almagro dispone hasta marzo de 2018 para ir contemplando la deuda, cuyo monto no es menos que significativo. Sobre todo, tratándose de una entidad en la que se limita la generación de recursos propios.
DESDE SU GENTE Y
HACIENDO FRENTE
Encuentro de socios, deportistas allegados a otros clubes que se alistaron a la causa de Almagro, el ingenio a cuenta del fin de ir obteniendo el dinero que implique evitar el remare de la sede. Lo real es que la situación antedicha, produjo “la vuelta al ruedo” de almagrenses de ley para sumar consignas y acción en pro de la solución de fondo.
Para Almagro y su gente, “la clave es evitar la consecuencia que no queremos. Lo bueno es que estamos encaminados a ese fin y la gratitud no nos falta para quienes se acercan. No se trata de pensar en los que no se sensibilizan. Hay que apostar a quienes tenemos al lado”, comentó el vecino de tantos años, que es uno más en la nueva hora señalada.
COMO EVITAR
EN EL FUTURO
De todas maneras, la Comisión Directiva, tiene entre ceja y ceja otro fin que no es menor: evitar en el futuro una capítulo como el descripto, que implicó la posterior denuncia hasta concluir en demanda judicial. Esto es, que la pelota no transponga los límites del campo de juego de la Avenida Harriague. En su momento, el presidente Julio Fagoaga, apuntó a EL PUEBLO sobre ese aspecto específico. Se trata de una situación a estudio, en tanto evitar que se practique o se jueguen partidos sobre ese sector de la cancha, contiguo a la avenida Harriague.
“Con acusarnos
no hacemos nada”
El final de la temporada para Almagro, no menos que ha conmovido su cimiente, sobre todo en función de la demanda planteada, poniendo en jaque a una de las más valoradas y sentidas entidades del medio. Después de todo, Almagro reconoce su historia y el sustento de quienes en el tiempo la han potenciado. Igualmente futbolistas de excepción que grabaron a fuego su impronta, “en el equipo del Hospital”.
Algunos días el sabor dulce del equipo en la puerta de la liguilla de la “B”, hasta que el reclamo de puntos de Sud América, lo hunde ahora en la decepción.
Tras ello a nivel de Almagro, ha sido puntual el contrapunto de opiniones. En medio de ese fragor, una es del caso transcribir: “con acusarnos no hacemos nada. No somos tantos como para dividirnos ahora, porque ahora es el momento de la unidad. Este crítico momento del club nos obliga a todos a la mejor actitud”. No han faltado quienes han coincido que “al momento de la asamblea el número es mínimo y después cuando pasan las cosas que pasan, se arriman los que están más pronto para la crítica que para sumar”.
“Perder la sede sería drama y
no el quedar afuera de liguilla”
La instancia de hoy en la Divisional “B”, no será menos que capital, desde el momento que existirá pronunciamiento respecto al reclamo de puntos de Sud América frente a Almagro, desde el momento que los albiverdes incluyeron un futbolista que alistó, cuando debía cumplir un partido más de suspensión. En Almagro, hay quienes sostienen que “se trató de una confusión y nos perdimos”. De todas maneras, voces puntuales para aplacar el afecto del error. En este caso de acuerdo a lo se apuntara a EL PUEBLO desde la interna de Almagro, “se han evitado acusaciones. Si fue un error, fue un error y punto y no se puede volver atrás para evitarlo”.
En tanto, se recalca una cuestión esencial: “perder la sede sería drama y no quedar afuera de la liguilla. Podemos tener una revancha en fútbol, pero para Almagro lo más grave no pasa por el fútbol”.
DESDE EL AYER
Cuenta la historia que “El 31 de octubre de 1942 , Almagro inaugura su sede en el local de la calle 18 de Julio señalado con el Nº 451, que le fuera concedido en carácter de Comodato Precario, pero el 26 de junio de 1948, al ser vendida dicha propiedad sus dirigentes deben apelar a los buenos oficios de los vecinos del Barrio que, gustosos ceden sus casas para que en ellas se realicen las reuniones.
El 1º de Julio de 1961 se procede a la colocación de la Piedra Fundamental de la actual Sede Social, la que se fue construyendo en etapas, hasta alcanzar esta realidad actual”.