back to top
lunes, 21 de abril de 2025
24.4 C
Salto

Hackeo a la web de El País Uruguay: lo que se sabe hasta ahora

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q2e4

En la madrugada del 5 de abril de 2025, el sitio web del diario El País de Uruguay sufrió un ataque cibernético que afectó su portada y algunas notas de la sección TV Show.
La página principal del medio mostró contenido no elaborado por sus periodistas.
Pasadas las 3:00 a. m., la portada fue paulatinamente restablecida y más tarde volvió a operar con normalidad.

Desde El País aseguraron que la base de datos del medio no fue comprometida y que la edición web ya está funcionando sin inconvenientes.
Este incidente se suma a una serie de ataques recientes dirigidos a organismos públicos y empresas privadas en Uruguay. Entre ellos, el intento de hackeo a la página web de la Fiscalía General de la Nación, que activó sus protocolos de seguridad tras detectar la amenaza.

Además, en los últimos días se reportó la filtración de 13 GB de archivos de la masonería uruguaya, que contenían información sobre miembros, grabaciones de videollamadas y documentación confidencial. Estos eventos han generado preocupación en el país respecto a la seguridad informática y la protección de datos sensibles.

Detenciones recientes revelan un crecimiento de la cyberdelincuencia.

En marzo de 2025, un ciberdelincuente de 18 años fue detenido e imputado por su participación en ciberataques dirigidos a sitios web de organismos estatales y empresas privadas en Uruguay. Las investigaciones, lideradas por la fiscal de Flagrancia Lucía Nogueira, con apoyo de la Unidad de Cibercrimen y el Departamento de Delitos contra Sistemas de la Policía Nacional, identificaron al responsable de vulneraciones en las páginas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) el 25 de marzo, Buquebus el 19 de marzo, y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) el 17 de marzo, entre otras. Tras su detención, se le impuso prisión preventiva por 180 días.

En otro caso, en septiembre de 2023, otro ciudadano uruguayo fue arrestado por integrar una red criminal internacional dedicada a delitos cibernéticos en América y Europa. La operación, conocida como Kaerb, resultó en la detención de 17 personas de diversas nacionalidades y la incautación de más de 900 artefactos. La red operaba desde hacía al menos cinco años y tenía más de 2.000 usuarios registrados, con un estimado de 483.000 víctimas en países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú, España y Argentina.

Además, en julio de 2023, cuatro ciudadanos brasileños fueron detenidos en Maldonado por clonar tarjetas de crédito mediante dispositivos skimmer colocados en cajeros automáticos. La Justicia dispuso prisión preventiva por 120 días mientras avanzaba la investigación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q2e4
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO