La Junta Departamental aprobó anoche en general el Presupuesto de la Intendencia de Salto, esta noche continúa el debate artículo por artículo
Solo con los votos del Frente Amplio y tras un debate de casi cinco horas, donde la oposición criticó la propuesta de Presupuesto del gobierno departamental, se aprobó en forma general y por primera vez, pese a que el Intendente Andrés Lima se encuentra en su segundo mandato, por lo que la actual administración municipal contará finalmente con un presupuesto hasta el año 2025.
EL PUEBLO trae un extracto de la intervención de las dos visiones referidas al Presupuesto con el que contará la Intendencia de Salto una vez que el mismo termine de aprobarse esta noche para ser remitido luego al Tribunal de Cuentas para su estudio y eventual observación. Es así que los Ediles Juan Pablo Rocca (Frente Amplio) y Carlos Silva (Partido Nacional), fueron dos de las exposiciones de la noche que formaron parte de un extenso debate, donde no faltó el pasaje de factura sobre herencias malditas y decisiones del gobierno nacional.
JUAN PABLO ROCCA
«Quiero destacar –comenzó diciendo Rocca- que el 82% de los artículos del presupuesto han sido aprobados en comisión por los tres partidos políticos, evidenciando que en aquellos puntos que no hay acuerdo, existe una fuerte impronta programática que nos distancia».
Dentro de algunas consideraciones generales, el Edil Rocca sostuvo que «los trabajadores y las trabajadoras municipales verán reflejados varios de sus puntos reivindicativos que han negociado mediante ADEOMS, por ejemplo, la no perdida de su capacidad salarial mediante los ajustes por IPC, la recuperación salarial para los grados 3 al 11 heredado del Presupuesto Quinquenal del período 2010-2015, así como el respeto y la celebración por la negociación colectiva alcanzada».
«Se presentan propuestas desde una perspectiva social, como lo es el Plan Invierno, con ejes en la concreción de un refugio y un plan de apoyo integral para la alimentación. Vuelve a aparecer en la escena social el Presupuesto Participativo, en el cual se promueve más democracia en la toma de definiciones en la ejecución de iniciativas en el territorio, promoviendo una mayor integración e interacción social. Se buscará la regularización y prevención de nuevos de asentamientos mediante la gestión de carteras y el fortalecimiento de programas existentes promoviendo la construcción de viviendas».
«Se propone un Plan Estratégico para Salto, el cual cuenta con 5 ejes temáticos: Participación Ciudadana, Vivienda y Hábitat, Movilidad, Espacios Públicos, Salto Interior. Los mismos serán el puntapié para el desarrollo de nuestro Departamento, complementando acciones ya realizadas en el período pasado y que tendrá al gobierno departamental trabajando con una mirada integral los temas que le preocupan a la población».
«Este es un presupuesto austero, más allá de que se plantee un incremento en comparación con el presupuesto anterior, puesto que el actual posee la inclusión de la deuda heredada».
Según Rocca, se encuentran distintas cifras previstas en el presupuesto bajo los siguientes programas: de participación ciudadana, $32.500.000; de mejoramiento de la vivienda y el hábitat, $148.500.000; de movilidad urbana y espacios públicos, $1.666.700.000; de caminería rural, $1.472.000.000; Salto al Interior, $382.816.000; de gestión ambiental, $65.000.000; de Turismo, $46.000.000; de mantenimiento y mejora de edificios propios, $135.000.000.
CARLOS SILVA
«Esto es la guía de un gobierno departamental –comenzó diciendo Silva-, esto es lo que debe marcarle el camino durante el resto del periodo al gobierno, y por eso es tan importante la discusión y el debate de un presupuesto quinquenal departamental».
«Adelantamos que no vamos a votar en general este presupuesto quinquenal porque si bien creemos que es justo en algunos aspectos, como por ejemplo en lo que refiere a los empleados municipales, en general el presupuesto es injusto con el pueblo de Salto, porque es un presupuesto, y quizás algunos no lo terminan de entender, que solo destina el 7,25% del mismo para las inversiones que Salto necesita. Y volvemos a reafirmar esa cifra porque está aquí en el Presupuesto, y Salto sigue teniendo problemas con las calles, Salto sigue teniendo problemas de infraestructura, sigue teniendo problemas de desarrollo en el interior con la caminería rural, con un montón de cosas que hacen a la cuestión y gestión departamental que con ese 7,25% que está previsto no se va a solucionar».
«Este Presupuesto tiene un punto muy importante que nos preocupa mucho que es el organigrama planteado. Lo que entendemos de un organigrama departamental son aquellos cargos de particular confianza que los define el intendente. Y eso es lo que se hace en el dibujo que en este caso tiene 13 o 14 hojas, donde hay 157 rectángulos, donde cada uno de ellos tiene una descripción del cargo, porque así lo dice y así está presentado en el Anexo 1, porque no es solo esta primera hoja, es todo lo que sigue. Según han dicho las autoridades del Ejecutivo en la Comisión, ‘queden tranquilos que no van a ser todos cargos de confianza’, y la verdad que con el queden tranquilos no me basta, me gustaría que eso estuviera claramente descripto en este Presupuesto y no lo está y no está claro. Y queremos dejar constancia para que después nadie pueda decir que no se advirtió, que el intendente según esto podría designar a personas de particular confianza en cada uno de esos casilleros que están ahí, y son 157″.
