Montevideo, 31 ago (EFE).- La titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan, dijo hoy a Efe que le preocupa el desplome que sufrió el peso argentino en los últimos días, pero que el resto de Latinoamérica «está aguantando bastante bien».
«Nos preocupa lo que está pasando en Argentina, yo creo que hay que verlo también a nivel global», declaró la política costarricense, que concluyó hoy en Montevideo una visita oficial a Uruguay.
El peso argentino se depreció este jueves un 10,72 % frente al dólar estadounidense al cierre del mercado de cambios de Buenos Aires, tras una convulsa jornada en la que, para frenar las abruptas caídas, el Banco Central (BCRA) aumentó del 45 % al 60 % los tipos de interés y vendió 330 millones de dólares.
Ante la situación, se anunció hoy que el ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, viajará el próximo martes a Washington para reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, para discutir su solicitud de acelerar el cobro del crédito acordado con la institución financiera.
En este sentido, apuntó que «los mercados emergentes en este momento están sufriendo» y puso el ejemplo de como afectó a todo el mercado la crisis de Turquía, por lo que señaló de América Latina tiene que estar atenta y darle seguimiento a lo que está pasando.
No obstante, subrayó que el resto de la región «está aguantando bastante bien» y destacó que la economía de Uruguay se está «desacoplando» de la argentina.
«Uruguay ha mostrado diversificación que viene con una macroeconomía muy estable», apostilló la economista. Además, apuntó que si bien existe «un marco de volatilidad e incertidumbre» los efectos económicos ya no se dan con tanta fuerza como hace unos años.
Grynspan llegó a Uruguay el pasado 27 de agosto para una visita oficial durante la que, además de disertar sobre los desafíos de la cooperación iberoamericana en distintos eventos y reunirse con el presidente Tabaré Vázquez, firmó convenios para los sectores cultural, deportivo y comercial. EFE
