back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

Grupo de baile folklórico “Rescatando Tradiciones”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j1xa

Presentará su espectáculo en la Meseta de Artigas

EL PUEBLO dialogó con dos de los integrantes del grupo de baile folklórico local “Rescatando Tradiciones”, Omar Moreira y Daniel Luzardo, quienes manifestaron su orgullo por el alcance y reconocimiento que el mismo tiene, producto de un esfuerzo mancomunado entre todos sus participantes, quienes buscan enaltecer las tradiciones patrias a través de su principal baile, como lo es el “Pericón”.
¿Cuándo y cómo surge la idea de formar un grupo de baile como el suyo?
OM: La historia del grupo comienza hace tres años atrás, cuando, junto al maestro Heber Silva, maestro de la Escuela Nº 14, de la cual somos alumnos, decidimos hacer un “Pericón” para celebrar el aniversario de la misma y bailar allí.
Luego, continuamos con el grupo, y recibimos unas cuantas contrataciones, para la Expo, por ejemplo, Villa Constitución y otras localidades del interior del departamento, “La Redota”, etc. Y, creemos que luego de tantas presentaciones, hoy ya podemos decir que somos un grupo de baile profesional.
Tenemos entendido que si bien bailan el “Pericón”, le han agregado un ingrediente particular, ¿puede ser?
DL: Mostramos un tipo de “Pericón” diferente a los demás, no como el tradicional que se bailan en los actos de las escuelas. Y bailamos, solamente “Pericón”.
Un día, conversando en las reuniones del grupo, en la casa del Maestro Heber, le manifesté si podía hacerle un recitado que había dicho en sexto año de la escuela, del cual no me olvidé nunca más; se lo recité y me dijo que estaba sensacional y que tenía que decirlo.
En una fiesta grande que se hizo en el barrio, el Maestro me recordó que tenía que decir el recitado, pero tenía que rematarlo; se habían ido a buscar caballos y cuando venían llegando, comencé el recitado, el que llegó luego a oídos de Carlos Ardaix, quien luego nos llamó para que bailáramos. A partir de ese momento, se nos abrieron varias puertas.
¿Cuántos integrantes conforman “Rescatando Tradiciones”?
OM: En su momento, en el grupo original, llegamos a ser 24 integrantes, que en total eran 12 parejas; luego, hubo idas y venidas, algunos se fueron y después volvieron, otros no; ingresaron personas nuevas que estuvieron poco tiempo y otras que aún están, pero del grupo original, hoy, hay solamente cuatro, totalizando 16 personas, y 8 parejas. Los integrantes son en su mayoría de Barrio Artigas, pero se han acercado de otros lugares también.
DL: Por otra parte, representamos a las cuatro banderas: el pabellón Nacional, la de Artigas, la de los Treinta y Tres Orientales y la de Salto; a cada una de ellas se le hace un recitado, los que pertenecen a Guillermo “Goyerito” Chivel, de Barrio Uruguay.
Entonces, tenemos la presentación de las banderas con sus recitados, y el remate con el recitado que comentamos anteriormente. Con esto, creemos que se identifica al grupo, le da una particularidad. Además de bailar el “Pericón”, agregamos un componente que nos parece que realza algo tan importante como son nuestros símbolos.
¿De ese valorar los símbolos tradicionales, viene entonces el nombre del grupo?
OM: El nombre surgió porque nos pusimos a hablar entre todos y a recordar cómo fuimos formados y que nuestros bailes tradicionales se fueron olvidando. Buscando la historia de los bailes, descubrimos que si bien el Pericón se baila en muchos países, es nuestro, uruguayo; eso nos volcó a decidirnos en comenzar y llevar ese baile tan nuestro a las escuelas, principalmente, para contagiar a los niños y a los jóvenes con la importancia de conocer lo típico.
Siendo que estábamos al rescate de lo nuestro, fue que surgió el nombre “Rescatando Tradiciones”. Tratamos, de a poco, de aportar esa gota de tradición, para ver si las nuevas generaciones y también los adultos, se contagian.
¿Este año participarán en la Meseta de Artigas?
DL: En realidad, son metas, sueños a cumplir. Estamos muy contentos con lo que se ha venido logrando, producto de un esfuerzo mancomunado entre todos sus participantes. Este año estaremos bailando en la Meseta de Artigas, y el próximo año aspiramos a poder estar presentes en la Patria Gaucha, en Tacuarembó.
Hablando con los organizadores del espectáculo en Paysandú, surgió la idea de que el próximo sábado 22 de septiembre, seamos nosotros los que abramos el espectáculo. Es una gran responsabilidad, pues se trata de uno de los principales espectáculos tradicionales del país.
Quienes deseen contactarse con ustedes, ya sea para sumarse o para contratarlos, ¿cómo pueden hacerlo?
Nuestra dirección en Facebook es: Rescatando Tradición. Y telefónicamente se puede comunicar al 091609318.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j1xa
- espacio publicitario -Bloom