El secretario de Presidencia Álvaro Delgado aseguró que cuando esta semana se decidan los nuevos precios de los combustibles, que regirán a partir del 1 de agosto (ahora ajustan todos los meses), el gobierno tendrá «una consideración especial» con el supergás.
«Con el supergás no hay dudas de que vamos a tener una consideración especial por la situación que estamos viviendo y como elemento de calefacción imprescindible para las familias», dijo Delgado, en referencia al invierno y las bajas temperaturas de estos días.
La Unidad Reguladora de Energía y Agua (URSEA) ya envió al Ministerio de Industrias el ajuste que debería tener cada combustible en su precio desde agosto en función de la variación del petróleo internacional.
El gobierno resolvió que la nueva ecuación de costos, que busca fijar precios de paridad con una eventual importación de combustibles ya refinados, determine mes a mes los precios, tanto sea al alza como a la baja.
Para eso se toma la variación del petróleo desde el día 15 de un mes hasta el 15 del mes siguiente, y con eso se fijan los nuevos precios al inicio de cada mes.
Los precios de agosto estarán determinados por la variación del petróleo (y los costos de ANCAP) que hubo entre el 15 de junio y el 15 de julio.
La URSEA ya determinó que los precios de los combustibles deberían subir un poco menos de 2 pesos por litro.
Lo que asegura ahora Delgado es que en esa variación al alza se tendrá «una consideración especial» con el precio del supergás, para que no suba en pleno invierno.
¿QUÉ PASA CON EL
SUBSIDIO?
Consultado por la anunciada reducción del subsidio al supergás, para que ese beneficio lo utilicen únicamente los hogares de menores recursos, Delgado dijo que se trata de un cambio «estructural» que es «a largo plazo».
«Es el combustible quizás más usado en Uruguay, donde hay usos diferentes. Hay uso del supergás más suntuario y otro de primera necesidad, para calefaccionarse, o para cocinar», diferenció el secretario de Presidencia, e insistió: «No son decisiones que se tomen en un día, son cambios estructurales a largo plazo».
El sábado, el director de la OPP Isaac Alfie había explicado la intención del gobierno de reducir el subsidio al supergás para que esté focalizado en las familias de menores ingresos.
Señaló que hoy se paga «cerca de 50 pesos el kilo» de supergás (56 actualmente) en una garrafa de 13 kilos, cuando el precio de paridad de importación estaría en 100 pesos.