Pablo Mieres- Ministro de Trabajo y Seguridad Social
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, se refirió a la afectada situación del empleo, agravada por la emergencia sanitaria, pero destacó que hubo una recuperación muy importante con respecto a 2019.
Desocupación y consejos de salarios
Mieres señaló que, mes a mes, se está reduciendo la cantidad de empleos perdidos por la pandemia. «La tasa de desocupación ha estado oscilando entre 9,5 y 11% en todo el período, pero tenemos menos población económicamente activa, por lo que esa baja del desempleo hay que tomarla con pinzas, se puede explicar porque hay gente que se retiró de la búsqueda», afirmó el ministro.
A propósito de los Consejos de Salarios, Mieres dijo que el plazo se vence el 30 de junio, por lo que el gobierno va a presentar la pauta sobre el 20 de junio, con la idea que la ronda sea lo más normal posible, aunque persista la incertidumbre.
Consideró que lo mejor para el país sería una ronda de una duración de un par de años para despejar incertidumbres a trabajadores, empresarios y gobierno. «Otro puente de un año nos dejaría en la misma situación en ese plazo», dijo.
El ministro reafirmó el compromiso del gobierno de recuperar la pérdida del salario real desde enero de 2022. Señaló que es real el 4% de pérdida de salario real, que «es el que hay que recuperar». Manifestó que hay que continuar en la tendencia a la baja de la inflación y simultáneamente ir recuperando salario, a lo que estaba antes de la octava ronda.
Nuevo proyecto de ley para fomentar el empleo
También hizo referencia a un proyecto de ley de estímulo del empleo para sectores en vulnerabilidad social, especialmente jóvenes, mayores de 45 años, mujeres y discapacitados.
La iniciativa tiene por objeto focalizar el beneficio especialmente en las personas más afectadas por la falta de empleo como consecuencia de la pandemia.
Para acceder al beneficio, las empresas no pueden ser deudoras del BPS, MTSS o DGI, ni haber enviado trabajadores al seguro de paro en esa categoría, en los 90 días previos a la nueva contratación.
Una novedad de este proyecto es que incluye especialmente a mayores de 45 años, que hasta el momento no tenían una normativa particular.
El motor para la recuperación del empleo es el crecimiento de la economía y el crecimiento de la inversión El motor para la recuperación del empleo es el crecimiento de la economía y el crecimiento de la inversión
Los subsidios van entre de los 6.000 y 9.000 pesos, según el caso, y se espera pueda alcanzar a unas 8.000 personas por año. El financiamiento previsto es de 16 millones de dólares al año, aportados por Rentas Generales e Inefop.
Seguro de Paro
Con respecto a los trabajadores en seguro de paro al mes de mayo, señaló que bajaron los seguros totales y aumentaron 4.500 los parciales y flexibles, porque se incorporaron trabajadores que ahora tienen los derechos. Al día de hoy hay 52.000 en seguro total y 28.000 en parcial y flexible.
Paro General del PIT-CNT
Consideró que el movimiento sindical tiene todo el derecho de tomar la medida que entienda pertinente, pero la considera extremadamente injusta y muy exagerada ante una situación excepcional en el mundo.
«Yo rechazo radicalmente la convocatoria, y al mismo tiempo le garantizo totalmente el derecho». Asimismo destacó la actitud del PIT-CNT de asegurar la vacunación, lo cual consideró una respuesta imprescindible.
La convocatoria no sintoniza bien con lo que hoy estamos viviendo como país La convocatoria no sintoniza bien con lo que hoy estamos viviendo como país
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
El Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), realizó una actividad en conmoración del 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, de la que participó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.
La mesa de apertura contó además con la participación del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, y el presidente del Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU).
El ministro recordó que este es el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, declarado por la ONU.
«Este año nos encuentra en un momento de crisis y de riesgo para los sectores más vulnerables, donde están en primer lugar los niños y adolescentes», señaló.
Recordó que el último relevamiento estadístico sobre trabajo infantil en nuestro país es del año 2010.
«Allí se detectó que el 11,5% de los niños, niñas y adolescentes realizaban algún tipo de trabajo infantil. Hemos coordinado con el director del INE para actualizar esta información estadística en el primer semestre del año próximo», señaló.
«A su vez la inspección de Trabajo de MTSS y la Inspección de Trabajo Infantil y Adolescente de INAU, están trabajando en protocolos conjuntos para fiscalizar y sancionar las situaciones de trabajo infantil», dijo.
«Control y sensibilización, actualización de la información, focalización y coordinación de políticas, ese es nuestro compromiso», finalizó el Ministro.
