«Creo que recorrí un camino y ahora mi principal motivación es apoyar a los jóvenes»
En el marco de las elecciones nacionales, el senador Germán Coutinho compartió con EL PUEBLO sus sensaciones y reflexiones sobre este día clave para la democracia del país.
La jornada, según sus palabras, se caracteriza por una «democracia a la uruguaya», en la cual, pese a la tensión que pueda generar la incertidumbre del resultado, hay un ambiente general de esperanza y serenidad.
«Feliz, un hermoso día, un día en la democracia a la uruguaya», destacó Coutinho, mientras resaltaba la calma que se había experimentado durante las primeras horas del proceso electoral. Según comentó, la jornada comenzó sin contratiempos, con una votación tranquila que incluso le permitió reducir su tiempo de espera en comparación con la primera vuelta. Sin embargo, la ansiedad del cierre de la jornada estaba presente. «Hoy a la noche sabremos quién será el presidente electo de los uruguayos», subrayó.
Preparación emocional y manejo de la ansiedad
Al referirse a sus emociones personales en ese momento, el senador destacó cómo se había preparado para este día. «Hace casi 15 días que sabía que iba a ser así, por lo tanto me preparé emocionalmente», expresó. Reconoció que la ansiedad, presente en cada elección, se había gestionado de forma diferente esta vez. «Administré la ansiedad para decirle a todos los que me preguntaban que todo estaba bien, que nos esperaban 15 días de incertidumbre, pero en los que ya veíamos que la división en el país estaba clara», explicó.
Según Coutinho, las encuestas y el clima político señalaban un empate técnico, pero se mostró confiado de que los uruguayos tomarían decisiones fundamentales ese día.
Un ciclo electoral más tranquilo
El senador también mencionó que, a diferencia de lo ocurrido en elecciones pasadas, este ciclo electoral se desarrolló de una forma más tranquila. «Hoy todo fue mucho más tranquilo, todos los grupos de la coalición trabajaron de acuerdo a las circunstancias», indicó, añadiendo que la campaña de este año, aunque exigente, había sido más predecible y con menos incertidumbre.
Coutinho destacó el esfuerzo realizado, señalando que había recorrido todo el país tres veces en el último mes, lo que le permitió sentirse cercano a la realidad de los uruguayos.
Los jóvenes como motor para seguir en carrera
En una reflexión sobre su propia trayectoria, el senador rememoró sus inicios en la política, cuando con apenas 30 años de edad, se presentaba con gran pasión a la candidatura a la Intendencia. «En aquel momento tenía 30 y algo, la edad te va dando experiencia para administrar las emociones», señaló al referirse a su evolución personal y política.
Para Coutinho, su principal motivación hoy en día es apoyar a los jóvenes. Afirmó que la juventud sigue siendo uno de los pilares de su lucha política. «Tenemos una elección de jóvenes que votaron miles de jóvenes y si miramos a todo el equipo que quedó con nosotros, son todas personas de 23, 24, 26 años», destacó con orgullo. Sostuvo que parte de su energía proviene de ver el entusiasmo de los más jóvenes, quienes, a pesar de su corta edad, se suman al trabajo político de forma comprometida.
Apostar a la niñez y adolescencia
En cuanto a las problemáticas del país, Coutinho no evitó abordar temas sensibles como el desempleo, la pobreza y la inseguridad. En particular, se refirió a la situación de Salto, su ciudad natal, donde advirtió que las condiciones sociales aún son muy complejas. «Veo un Salto muy complicado, que era mucho mejor, y hay que volver a ponerlo en lo más alto», subrayó.
En este sentido, el senador también expresó su preocupación por la situación de muchos jóvenes, especialmente aquellos que provienen de entornos más vulnerables. «Hoy muchos jóvenes de entre 20 y 25 años están privados de su libertad, y eso nos habla de una realidad que no podemos ignorar», afirmó.
El futuro del país: Niñez, juventud y salud mental
Finalmente, Coutinho hizo un llamado a la acción en temas clave para el futuro del país, como la infancia y la salud mental. «Tenemos que seguir apostando a la niñez, a la adolescencia, a la juventud», recalcó. En particular, destacó la importancia de los programas de apoyo a la infancia y las políticas de crianza, áreas en las que considera que aún se pueden hacer grandes avances.
También expresó su preocupación por el aumento de los suicidios, una tragedia que, según él, debe ser tratada con urgencia. «Hoy tenemos más suicidios que accidentes de tránsito. Es un tema que tiene que estar a primer nivel», señaló visiblemente afectado.
En medio de su reflexión sobre la situación de la juventud y la salud mental, Coutinho hizo una pausa al enterarse de la trágica noticia de un nuevo suicidio en Salto, un hecho que lo dejó conmovido y preocupado. «La vida es lo más sagrado, y hay que ayudar a aquellos que creen que no vale la pena vivir», expresó con voz firme pero triste. «Hay que ayudarla, ayudarla, ayudarla», insistió con énfasis, destacando la necesidad urgente de apoyo emocional y social para aquellos que atraviesan momentos difíciles.
Conclusión: Una mirada hacia el futuro
En esta nueva instancia electoral, Germán Coutinho se mostró como un hombre de experiencia, con una mirada hacia el futuro de los jóvenes y una profunda preocupación por los problemas sociales que siguen aquejando al país. En su camino político, sigue motivado por el deseo de hacer un aporte significativo, sin perder de vista las realidades más complejas que enfrenta Uruguay.