Germán Coutinho, electo por segunda vez Senador de la República busca también repetir como intendente de Salto reconociendo que la experiencia le sirvió para aprender y ser así un mejor intendente en un posible segundo mandato.
– ¿Por qué quiere ser intendente de Salto?
– Porque hay un proyecto que está a mitad de camino. Se hicieron un mont
ón de cosas pero quedan un montón de cosas por hacer. Hay un montón de proyectos que tenemos prontos y que queremos concluir, pero fundamentalmente porque tengo el convencimiento que voy a ser mucho más útil como intendente que como senador de la República.
– ¿Cuáles serían las líneas centrales de su gobierno?
– Principalmente seguir trabajando en infraestructura con más obras, que fue nuestra bandera. Sostener las obras sociales. Involucrarnos más en los temas nacionales desde el Congreso de Intendentes y como Intendencia. Por ejemplo, comenzar a hacer planteos y posicionamiento que no hicimos en estos cinco años que es ir por el 100% de saneamiento. Luego, si hicimos una sala velatoria a nuevo en el Cementerio Central, tenemos que hacer la del Cementerio en Barrio Artigas. Si hicimos una piscina en el interior no puede quedar solo en eso. Todo tiene un punto de partida que serían casi los mismos ejes del trabajo que realizamos en estos cinco años.
– ¿Cuál sería la primera medida a implementar en caso de ser gobierno?
– Son varias cumpliendo con el programa de gobierno. Hablamos de amnistía, de los aportes sociales. Pero la primera medida que voy a tomar es conformar los equipos de trabajo, nuevamente de mano tendida buscando la ayuda de todos los salteños porque con todos los problemas que hay no puede ser tarea de un solo hombre sino que hay que ir nuevamente a buscar a todos los salteños.
– Desde su óptica, ¿cómo ha sido esta campaña electoral departamental?
– Siento que nosotros la encaramos con propuestas, no entramos en agravios ni en discusiones, pero que lamentablemente varios adversarios recurrieron permanentemente a la agresión y a la división de los salteños, lo que me deja preocupado también hasta para el día después porque en verdad, Salto necesita de todos. Pero como este gobierno ha hecho muchas obras, si no se cambiaba el tono y se agredía, no había forma que pudieran entrar en la agenda de los temas departamentales. En noviembre y diciembre hacíamos reuniones con poca gente, empezamos a transitar y hoy a dónde vamos, nos acompaña un calor impresionante de gente.
– ¿Cuál es para usted el problema más importante que tiene el departamento?
– En estos cinco años hubo un intendente que a cada problema grave nunca quiso aprovecharse de la situación y trató de ser parte de la solución. Hay muchos problemas, hay gente que vive en asentamientos, hay gente que no tiene cobertura médica. También hay problemas de infraestructura, gente que tiene que cambiar su vocación porque no puede estudiar en su departamento, hay gente que vive sin saneamiento, que no tiene trabajo. Esto es de todos los días que hay que encararlos trabajando con responsabilidad y con serenidad.
– ¿Cómo seleccionará a su personal de confianza? ¿Es partidario de poner familiares a gobernar con usted?
– No tuve ni tengo familiares gobernando conmigo. Si usted repasa a los otros candidatos, de alguna u otra manera uno decidió en su momento poner a su hijo y otro decidió que su suplente fuese funcionario público para que su hermana fuese su suplente en la diputación. Yo no he puesto ni soy partidario de poner familiares en la función en la que yo trabajo. Seleccionaré mi personal de confianza conversando y viendo cuáles son las personas idóneas para cada cosa. Lo que no voy a hacer es dar cargos antes de ganar la elección, ese no es mi estilo.
– ¿Hará contacto con el resto de los sectores de su partido en el caso de acceder al gobierno?
– No solo con los de mi partido, con los sectores de otros partidos también. Finalizada la elección hay que hacer un gran acuerdo departamental con toda la dirigencia política.
– Teniendo en cuenta las dificultades económicas y financieras que tiene la intendencia de Salto actualmente, ¿hará recortes? ¿En qué consistirán?
– No, porque todos los meses hemos asumido y cumplido con nuestros compromisos. Lo que hemos tenido puntualmente es que, a diferencia de todo el país, nunca la Junta Departamental nos habilitó generar espacios para poder tener financiación. Nos obligaron a comprar todo al contado. Todas las Intendencias tienen fideicomisos, el país tiene líneas de crédito, a nosotros nunca nos lo permitieron. Nosotros tuvimos 700 millones por fideicomiso y debemos solo 40, o sea que como dijimos, vamos a pagar todo antes de finalizar este período de gobierno.
– ¿Cómo articulará con los municipios?
– De acuerdo a la ley e intentando trabajar en el mismo sentido. Este es un tema político y es importante saber cómo se van a conformar cada uno de los municipios, con qué perfil y con qué propuestas. En el caso de los candidatos que estamos apoyando estamos avalando las propuestas que se están haciendo.
– ¿Y con las comisiones vecinales?
– Vamos a seguir trabajando fuertemente. Han sido un motor fundamental para todo lo que se pudo hacer en todos los barrios de Salto.
– ¿Entiende necesario articular políticas con el gobierno central?
– Todo el tiempo. A veces como vicepresidente del Congreso y otras como intendente, he sido uno de los articuladores con el gobierno nacional, y también he sido muy leal con el gobierno central porque en verdad, cuando hemos tenido algún problema, claramente hemos tenido que aguantar a la dirigencia local. Pero la contestación la dijo el propio Mujica en los últimos días como presidente de la República, cada vez que trabajábamos en conjunto con los intendentes, se me enojaban los dirigentes locales. Si un expresidente en su último día de trabajo, en un discurso que debe ser de los más importantes que ha tenido en su vida, hizo mención a eso sin duda que lo tuvo preocupado los cinco años. Fíjese todas las obras que se hicieron en estos cinco años, ¿cuántas más podrían haberse hecho si la oposición hubiese colaborado?
– ¿Mantendrá el precio del boleto de ómnibus? ¿Por qué?
– Lo vamos a bajar a $5 porque es una obra social, y es de las obras sociales más importantes que tiene el departamento, el país, y ahora a nivel internacional que están evaluándolo indican que marca una motivación laboral, una motivación al estudio, en todo sentido, no solamente una comodidad de traslado a bajo costo sino que realmente es el motorcito de un departamento.
– ¿Cuáles son los principales cambios que realizará en su gestión respecto a lo que está pasando ahora?
– Voy a marcar una clara autonomía porque cada vez que Salto tuvo que depender tuvimos problemas. Así que una de las cosas que no voy a hacer más es depender de alguien ni de nadie.
– ¿Hará audiencias públicas y rendiciones de cuentas para hablar de su gestión?
– Como hice todos los años.
– ¿Qué perfil quiere que tenga su gestión de gobierno?
– Soy consciente que aprendí y que conozco mucho más, y que al final del día, si tengo cinco años más, serán con mis 45 años de vida 15 años aquí adentro.
20 PREGUNTAS BREVES FINALES
1) ¿Cómo está formada su familia? Mi señora y cuatro hijos, Carlos Martín de 23, María del Pilar de 16, María Ianina de 12 y Germán Manuel de 5.
2) ¿A qué escuela concurri qué estudios ha realizado? Fui a la Escuela 3, al Liceo Salesiano, al Liceo IPOLL y soy bachiller de Agronomía.
3) ¿Cuál es su pasatiempo favorito? Hace 254 días que los tiempos que tengo los intento pasar con mi familia, pero pasadas las elecciones tengo pensado ir a la cancha.
4) ¿Un libro? Varios, de casi todos los líderes políticos, pero libros que siguen siendo históricos para mí son “Viven” y ahora “La sociedad de la nieve”.
5) ¿Tv o radio? Me gusta escuchar radio.
6) ¿Lee diarios? Desde hace un buen tiempo tengo un equipo de prensa que me selecciona lo que creen ellos importante que lea.
7) De 1 a 10, ¿qué importancia le da a internet? 10.
8) De 1 a 10, ¿qué importancia le da a las redes sociales? También le doy 10. Internet es estar al día con el mundo, y las redes sociales bien utilizadas son una de las herramientas más fenomenales. Lamentablemente hay algunos que se dedican a darle mal uso a las buenas cosas.
9) ¿Cine o teatro? Los dos.
10) Para sus hijos, ¿elige o ha elegido enseñanza pública o privada? ¿Salud pública o privada? Católica.
11) ¿Tiene casa de propiedad? No.
12) ¿Tiene auto? ¿Cuántos? Tengo una Renault Duster y mi señora tiene una camioneta.
13) ¿De qué cuadro es hincha? Pertenezco a la familia del Club Atlético Universitario.
14) ¿Profesa alguna religión? Soy católico.
15) ¿Comida preferida? Últimamente me hice hincha de las paellas.
16) ¿Un lugar para descansar? Mi casa.
17) ¿Realiza algún deporte o actividad física? No estoy haciendo.
18) ¿Cuántas horas le dedica al trabajo? Todo el día.
19) ¿Considera el sueldo de intendente acorde a la función? Si se compara con el sueldo que gana la gente o con la jubilación que ganaba mi padre es un montón. Así que es según con qué lo compare. Hay miles de uruguayos que todavía ganan 10 mil pesos, así que si lo comparo con eso, es todo un tema.
20) Si pudiera decidir el sueldo de ntendente y alcaldes, ¿lo dejaría igual, lo bajaría o lo subiría? Soy senador de la República, no me falta nada y gano lo que nunca imaginé, pero quiero ser intendente de Salto y está claro que en ese escenario no puse en evaluación el tema del sueldo. Si lo hubiera hecho, me quedaría tranquilo acá en el Senado.