Rechazamos categóricamente este tipo de resoluciones
Asociación Agropecuaria de Salto
La Asociación Agropecuaria de Salto se suma al rechazo gremial tras la suspensión de exportaciones de ganado en pie, y cuestiona la forma en que se adoptó la decisión.
La Asociación Agropecuaria de Salto (AAS), en un comunicado emitido el 15 de julio, expresó su firme rechazo a la resolución del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que suspende la exportación en pie de animales para faena. La gremial salteña respaldó el posicionamiento de CAMPO UNIDO y consideró la medida un retroceso para el comercio agropecuario uruguayo, particularmente por la forma en que se comunicó y ejecutó la decisión.
«Rechazamos categóricamente este tipo de resoluciones», sostuvo la AAS, recordando que la apertura de mercados y la reducción de costos al comercio internacional son políticas largamente promovidas por el propio Poder Ejecutivo. En este sentido, mencionaron como ejemplo las recientes acciones anunciadas por el Ministro de Economía, Ec. Gabriel Oddone, las cuales fueron bien recibidas por el sector rural.
Para la gremial, suspender las exportaciones en pie —sin previsión ni diálogo previo con los actores productivos— genera no solo una señal negativa al exterior, sino también una peligrosa distorsión interna en el mercado ganadero. “Es una muy mala señal para el comercio el limitar las exportaciones con cualquier destino”, afirmaron, al tiempo que remarcaron que el mayor daño lo produce en la señal interna sobre el precio del ganado.
Más sorprende la forma, la falta de claridad y seguridad en el manejo de políticas tan importantes para el país
El malestar en el sector también se asienta sobre la forma en que se adoptó la decisión: “Sorprende la medida, pero más sorprende la forma, la falta de claridad y seguridad en el manejo de políticas tan importantes para el país”, expresa el comunicado, firmado también por otras gremiales como la Asociación Cultivadores de Arroz, Asociación Rural del Uruguay, Cooperativas Agrarias Federadas y la Federación Rural.
Desde Salto, un departamento con fuerte tradición ganadera, la resolución cae como un baldazo de agua fría. Los productores, que vienen lidiando con márgenes ajustados, costos crecientes y una zafra inestable, ven en la exportación en pie una herramienta clave para dinamizar el negocio y obtener precios competitivos. Limitar esta opción, sin alternativas claras, impacta directamente sobre su rentabilidad y previsibilidad.
Este episodio vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mayor diálogo entre el gobierno y los sectores productivos. Para muchos actores del interior, estas decisiones —tomadas desde los escritorios montevideanos— parecen alejarse de la realidad del campo, donde cada punto de precio y cada opción comercial cuentan. El mensaje es claro: sin previsibilidad ni reglas claras, el productor queda en una posición de indefensión frente a un mercado cada vez más complejo y exigente.
