back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

Gadasur S.A. prepara una producción de 80 mil ejemplares de Tilapia que busca exportar a Brasil, México y Colombia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m8hn

La producción de alevines de Tilapia en la zona de termas de Daymán ya culminó su etapa de experimentación y la empresa apunta ahora a un ciclo de expansión tras el engorde de los peces para su comercialización en el exterior.
En diálogo con el encargado de la empresa Gadasur SA, Sixto Monetta, dijo a EL PUEBLO que “lo más difícil se logró”, que era realizar la producción de alevines de Tilapia en el departamento, “ahora hay que salir al mercado”, enfatizó.
En este sentido, Monetta aseguró que la empresa viene preparando una producción de 80 mil tilapias que representan algo así como unas 80 toneladas de pescado; cuando el objetivo es llegar a una producción de 200 toneladas anuales.
Por el momento el producto se comercializa en el mercado interno y las tratativas de la empresa apuntan a una exportación a Colombia, México y Brasil. Éste último es uno de los países a los que más se quiere ingresar con las tilapias ya que es uno de los mayores consumidores en la región.
EL ESCASO CONSUMO DE PESCADO DE LOS URUGUAYOS
Monetta se refirió también al escaso consumo de pescado en la dieta de los uruguayos, siendo un producto recomendado por los dietistas por sus altos beneficios nutricionales. Remarcó que la Tilapia “no tiene problema ninguno en materia de espinas” porque no las presenta y tiene un alto índice de proteínas y propiedades que no la tiene otra especie, con el aditivo de que es un producto local.
EN PRODUCCIÓN DESDE EL 2009
El criadero está ubicado detrás de la zona de camping de la Posta del Daymán y el emprendimiento arrancó en el año 2009. Previamente, se hizo una experiencia en Paysandú y luego continuaron en nuestro departamento. Actualmente, Gadasur cuenta con alevines que están revertidos y cuenta con una producción en engorde de 10 mil peces adultos además de los productores.
Hace más de 6 años que la empresa viene trabajando en la producción de alevines de Tilapia en el departamento, para ser exportados a productores de Tilapias ya instalados de la región.
Los peces cosechados tienen un promedio de peso que va entre los 700 y 800 gramos, que es el adecuado al momento de la venta, porque si son más pesados se vuelven muy grasosos. Este engorde se hace en tajamares o lagos.
TODO EL PROCESO EN SALTO
El proceso que se desarrolla en el emprendimiento es completo. Incluye la postura, el nacimiento del alevín, la reversión, el control y el desarrollo del juvenil y la cosecha. A través de la “reversión” se les cambia de sexo a los peces dentro del primer mes de vida. El que se consume es el macho. Para ello se utiliza alimento hormonado. A medida que van creciendo los alevines, se van distribuyendo en hapas o jaulas. El engorde se hace con alevines que tienen unos 15 centímetros y se los larga en lagos. Los peces productores que se tienen, y los que se están sacando, son locales, además se han realizado cruzamientos para mejorar la producción genética de la Tilapia.
EL MANTENIMIENTO
La Tilapia Nilótica es original del río Nilo y las aguas termales del predio donde se realiza la producción fue previsto por la empresa esencialmente por las características que tiene el agua termal que emana de la zona. Es importante tener en cuenta que el agua es fundamental para el cuidado de estos animales, ya que por ser de tipo tropical, necesitan temperaturas que oscilan entre los 24 y 30 grados.
Los peces que conforman esta producción fueron traídos en un primer momento desde la zona de Maringá Brasil. Es importante tener en cuenta que lo que se trajo inicialmente fueron alevines, es decir crías de Tilapias. A partir de allí se comenzó a trabajar en la etapa de desarrollo y producción genética de alevines propios de la zona, que se logra mediante el cruzamiento de las distintas familias para lograr una mejor genética.
La Tilapia es un pez que se adapta muy bien al entorno, que no necesita de grandes cuidados y que tiene un crecimiento muy rápido además de una alimentación sencilla.
La hembra encuba los huevos durante 15 ó 20 días en su boca y en el momento en que estos comienzan a nacer, recién allí los larga al agua, pero los cuida de tal manera que si son amenazados por otros depredadores zonales, ingresan nuevamente en su boca. Una vez que nacen estos alevines, se los junta, se los selecciona, y se los ubica a todos nuevamente en Apas para volver a trabajar con la reproducción en los lagos. El agua termal favorece y adelanta los ciclos de reproducción y crecimiento, por eso es ideal que el agua gire en torno a los 24 y 30 grados centígrados, pero esta especie se adapta también a temperaturas más bajas.
Por último respecto al mantenimiento vale destacar que se alimenta a los peces adultos 2 veces al día, mientras que a los más pequeños se lo hace 3 veces al día, el alimento utilizado es un preparado con algas y productos naturales provenientes de Montevideo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m8hn