back to top
domingo, 27 de abril de 2025
12.7 C
Salto

Funcionarios del Centro Médico están juntando firmas para reclamar al MSP mejor funcionamiento del sistema de salud

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vguf
En virtud de las constantes quejas y reclamos de los usuarios por la atención y el servicio que brinda la salud luego de instalado el Sistema Nacional Integrado de Salud, los dirigentes del sindicato de funcionarios de Salto, Mónica Dornelles, Presidente de AFCAM (Asociación de Funcionarios del Centro de Asistencia Médica) y Elizabeth Nessi, Delegada de Salud Laboral, acompañadas por Pablo Torrens, en representación del PIT-CNT, pusieron en conocimiento público la conformación de un nuevo grupo.
El mismo fue conformado el pasado 30 de mayo y se denomina “Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos” y ya comenzó sus acciones mediante un reclamo ante la Ministra de Salud Pública, la Dra. María Susana Muñiz, el cual se realizó el día 26 de julio, oportunidad en que los integrantes de este movimiento presentaron sus reclamos y su propuesta, así como una declaración elaborada por el grupo, tanto ante la Ministra de Salud como ante el Representante de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social, Ariel Ferrari.
La Presidente de AFCAM,  Mónica Dornelles, comentó a EL PUEBLO que la declaración emitida por este movimiento, lo define como “un movimiento en defensa de la salud, para que los usuarios tengan una mejor atención en el servicio que se les brinda, esperando contribuir a la mejora en el funcionamiento del sistema, para lo cual los funcionarios manifiestan su compromiso con dicho objetivo”.
RECOLECCIÓN DE FIRMAS
El Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos, en busca de encontrar apoyo para sus futuras acciones, comenzó una campaña de recolección de firmas entre los usuarios del Centro de Asistencia Médica, cuyo formulario con la declaración del movimiento y los principales reclamos ya está a disposición de quienes quieran adherirse al mismo.
La Presidente de AFCAM, indicó que en esta primera instancia el “objetivo principal es alcanzar las diez mil firmas”, las cuales serán presentadas a la Ministra de Salud Pública, Dra. María Susana Muñiz a fines del mes de agosto, por lo cual a nivel nacional se realizará una jornada de intenso movimiento el próximo 27 de agosto para alcanzar dicha cifra de usuarios adheridos, pero según indicó Dornelles, “estamos seguros que pasaremos dicha cifra, porque ya llevamos muchas firmas recolectadas” informó.
Dentro de este plan de acción, en la conferencia realizada por integrantes de AFCAM, se afirmó además que se están entregando volantes que contienen los principales puntos y objetivos del movimiento y son muchos los usuarios que manifiestan su apoyo al mismo.
MAL FUNCIONAMIENTO
DE LOS CONSEJOS
CONSULTIVOS
Mónica Dornelles, realizó una dura crítica sobre el funcionamiento de los Consejos Consultivos y las Juntas Departamentales de Salud, señalando que “los Consejos Consultilvos del CAM no funcionan como deberían” , ya  que estos Consejos no son vinculantes y allí “tenemos voz pero no voto”, comentó Dornelles. Quien agregó que su funcionamiento se realiza a través de la participación de prestadores de salud (médicos de la mutualista), representantes de los trabajadores y usuarios.
En lo que tiene que ver con el funcionamiento de la JUDESA (Junta Departamental de Salud), la presidente de AFCAM aseguró que la misma “funciona un poco mejor que los Consejos” pero también “presenta algunas falencias”, y que su integración es por médicos de la salud pública y privada, trabajadores del área y usuarios. La diferencia que se da en el ámbito de la JUDESA respecto a los Consejos Consultivos, se da principalmente porque lo que se resuelve en el ámbito de la JUDESA si es vinculante, y “lo que pasa ahí (en la JUDESA) pasa directamente a la JUNASA (Junta Nacional de Salud)” comentó.
LOS RECLAMOS
DE LOS USUARIOS
“Queremos que la gente tenga su lugar y participe”, dijo en forma enfática la Presidente de AFCAM, “la FUS (Federación Uruguaya de la Salud) trabajó mucho para que el SNIS (Sistema Nacional Integrado de Salud) funcione bien, y eso hoy no lo vemos” agregó; enfatizando que con la recolección de firmas no se pretende realizar ningún Referéndum o Plebiscito, sino conocer el apoyo con el que cuentan y el respaldo que tienen para trabajar y luchar por los problemas que existen y de los cuales son caja de resonancia como funcionarios, ya que los usuarios suelen “quejarse” con ellos, y es muy común escuchar “quejas” como “¡Hace tres meses que espero un especialista!”. Puntualizó Dornelles.
La presidente de AFCAM fue más enfática aún al decir “en Salto hay una sola mutualista que está desbordada de trabajo y la infraestructura quedó chica”, concluyó.
OBJETIVOS DEL
MOVIMIENTO EN DEFENSA
DE  LA SALUD DE LOS
URUGUAYOS
Disminuir el valor de los tickets y las órdenes. Menor tiempo de espera para la consulta médica.  Acceso a la salud independiente de los ingresos. Acceso a la salud en todas las zonas geográficas. Participación social real.

En virtud de las constantes quejas y reclamos de los usuarios por la atención y el servicio que brinda la salud luego de instalado el Sistema Nacional Integrado de Salud, los dirigentes del sindicato de funcionarios de Salto, Mónica Dornelles, Presidente de AFCAM (Asociación de Funcionarios del Centro de Asistencia Médica) y Elizabeth Nessi, Delegada de Salud Laboral, acompañadas por Pablo Torrens, en representación del PIT-CNT, pusieron en conocimiento público la conformación de un nuevo grupo.

El mismo fue conformado el pasado 30 de mayo y se denomina “Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos” y ya comenzó sus acciones mediante un reclamo ante la Ministra de Salud Pública, la Dra. María Susana Muñiz, el cual se realizó el día 26 de julio, oportunidad en que los integrantes de este movimiento presentaron sus reclamos y su propuesta, así como una declaración elaborada por el grupo, tanto ante la Ministra de Salud como ante el Representante de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social, Ariel Ferrari.

La Presidente de AFCAM,  Mónica Dornelles, comentó a EL PUEBLO que la declaración emitida por este movimiento, lo define como “un movimiento en defensa de la salud, para que los usuarios tengan una mejor atención en el servicio que se les brinda, esperando contribuir a la mejora en el funcionamiento del sistema, para lo cual los funcionarios manifiestan su compromiso con dicho objetivo”.

RECOLECCIÓN DE FIRMAS

El Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos, en busca de encontrar apoyo para sus futuras acciones, comenzó una campaña de recolección de firmas entre los usuarios del Centro de Asistencia Médica, cuyo formulario con la declaración del movimiento y los principales reclamos ya está a disposición de quienes quieran adherirse al mismo.

La Presidente de AFCAM, indicó que en esta primera instancia el “objetivo principal es alcanzar las diez mil firmas”, las cuales serán presentadas a la Ministra de Salud Pública, Dra. María Susana Muñiz a fines del mes de agosto, por lo cual a nivel nacional se realizará una jornada de intenso movimiento el próximo 27 de agosto para alcanzar dicha cifra de usuarios adheridos, pero según indicó Dornelles, “estamos seguros que pasaremos dicha cifra, porque ya llevamos muchas firmas recolectadas” informó.

Dentro de este plan de acción, en la conferencia realizada por integrantes de AFCAM, se afirmó además que se están entregando volantes que contienen los principales puntos y objetivos del movimiento y son muchos los usuarios que manifiestan su apoyo al mismo.

MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS

Mónica Dornelles, realizó una dura crítica sobre el funcionamiento de los Consejos Consultivos y las Juntas Departamentales de Salud, señalando que “los Consejos Consultilvos del CAM no funcionan como deberían” , ya  que estos Consejos no son vinculantes y allí “tenemos voz pero no voto”, comentó Dornelles. Quien agregó que su funcionamiento se realiza a través de la participación de prestadores de salud (médicos de la mutualista), representantes de los trabajadores y usuarios.

En lo que tiene que ver con el funcionamiento de la JUDESA (Junta Departamental de Salud), la presidente de AFCAM aseguró que la misma “funciona un poco mejor que los Consejos” pero también “presenta algunas falencias”, y que su integración es por médicos de la salud pública y privada, trabajadores del área y usuarios. La diferencia que se da en el ámbito de la JUDESA respecto a los Consejos Consultivos, se da principalmente porque lo que se resuelve en el ámbito de la JUDESA si es vinculante, y “lo que pasa ahí (en la JUDESA) pasa directamente a la JUNASA (Junta Nacional de Salud)” comentó.

LOS RECLAMOS DE LOS USUARIOS

“Queremos que la gente tenga su lugar y participe”, dijo en forma enfática la Presidente de AFCAM, “la FUS (Federación Uruguaya de la Salud) trabajó mucho para que el SNIS (Sistema Nacional Integrado de Salud) funcione bien, y eso hoy no lo vemos” agregó; enfatizando que con la recolección de firmas no se pretende realizar ningún Referéndum o Plebiscito, sino conocer el apoyo con el que cuentan y el respaldo que tienen para trabajar y luchar por los problemas que existen y de los cuales son caja de resonancia como funcionarios, ya que los usuarios suelen “quejarse” con ellos, y es muy común escuchar “quejas” como “¡Hace tres meses que espero un especialista!”. Puntualizó Dornelles.

La presidente de AFCAM fue más enfática aún al decir “en Salto hay una sola mutualista que está desbordada de trabajo y la infraestructura quedó chica”, concluyó.

OBJETIVOS DEL MOVIMIENTO EN DEFENSA DE  LA SALUD DE LOS URUGUAYOS

Disminuir el valor de los tickets y las órdenes. Menor tiempo de espera para la consulta médica.  Acceso a la salud independiente de los ingresos. Acceso a la salud en todas las zonas geográficas. Participación social real.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vguf
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO