Los productores dedicados al ovino están reteniendo vientres, hay un cierto faltante de ovejas y borregas en el mercado y eso es indicio de que se está apostando a encarnerar la mayor cantidad de animales posibles en esta zafra.
“Hay muy poca oferta de vientres, principalmente en el norte del país (Salto y Paysandú) y de ovinos con lanas finas. Todos están pensando en encarnerar la mayor cantidad de ovejas y borregas posible”, afirmó a El País el Ing. Agr. Marcelo Grattarola, técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
A su vez, el especialista del SUL reconoció que la gente que está inseminando, “como los animales están sanos, está interesada en seguir con esa política de inseminación”.
Grattarola dijo que lo otro que está pasando es que, también en lanas de menos de 24 micras, se está dando una retención de machos para hacer un volumen de lote de lana mayor, cosa que tiene bastante lógica”.
Frente a la sequía, el productor ajusta carga sacando vacunos, especialmente las categorías de animales que están terminadas, vacas falladas o aquellas preñadas tardíamente, así como el refugo de las vaquillonas.
La oveja se defiende bien con la seca y en muchos casos, en algunos campos, parte de los lugares que estaban siendo ocupados por vacunos pueden pasar a ser llenados por los ovinos.
Grattarola confirmó que en el norte “hay varios productores buscando vientres y no los consiguen”.
Fuerte apuesta a retener más borregas y ovejas
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nf8n
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nf8n