back to top
miércoles, 14 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

Fue realizada en la R.N. de la Universidad de la República una muestra de fósiles y registros paleontológicos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/emdr

La Universidad de La República, Regional Norte, Sede Salto, se convirtió recientemente en una especie de eventual museo, al albergar una muestra sobre la temática de animales fósiles.
LA MUESTRA
Esta muestra tuvo por objetivo lograr la vinculación de la gente con el pasado, con el mundo ancestral. Difundir el conocimiento de la distintas especies de antaño, que ocuparon nuestro territorio
El material expuesto, consistió en distintos cráneos de animales fósiles y distintas ilustraciones que esclarecieron y reafirmaron, la verdadera imagen de los animales de época pretéritas. También se ofreció una charla referida a las características y conceptos esenciales acerca de las distintas especies que fueron expuestas.
Cabe destacar, que los cráneos son réplicas, (construidas en plástico) de los registros verdaderos, los cuales se encuentran ubicados en el Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo.
La charla fue dividida en dos partes. La primera en torno a las aves gigantes del Uruguay, tema enfocado y desarrollado por el Paleontólogo y docente de la Facultad de Ciencias, Washington Jones. La segunda parte fue acerca de roedores gigantes, expuesta por el docente y colaborador del Museo Nacional, Andrés Rindernech.
EL PROYECTO
Somos parte de un emprendimiento de divulgación científica, el cual se denomina, “Café Científico, Por Gigantes Fósiles”, expresó Washington Jones.
Dicho proyecto, les fue adjudicado durante el transcurso del año 2008, y comenzaron la realización de toda la muestra, a principios del presente año.
En el pasado mes de Agosto, comenzamos nuestra gira por todo el país. Ya estuvimos en Libertad, ubicado en el departamento de San José, y este es nuestro segundo destino comentó.
Es importante destacar que el proyecto está integrado, por cuatro personas. Todos son docentes de la Facultad de Ciencias de Montevideo, colaboradores honorarios del Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo y Paleontólogos.
Washington Jones dijo que además de ser paleontólogo, trabaja entorno a la biomecánica, que es el estudio del movimiento de los animales.
“URUGUAY TIENE
MUCHA HISTORIA
EN EL MUNDO DE
LA PALEONTOLOGÍA”
El paleontólogo, Washington Jones, comentó que Uruguay tiene mucha historia en el amplio y vasto mundo de la Paleontología.
El mismísimo Charles Darwin, estuvo en nuestro país buscando restos fósiles. Específicamente buscaba lo que luego se convertiría en un cráneo de Toxodonte. Darwin encontró lo que buscaba y lo envió a Inglaterra en donde le adjudicaron el nombre de Toxodont Platense explicó.
Los uruguayos siempre estuvimos vinculados a la búsqueda de restos fósiles, generalmente contamos con la ayuda de Argentina, que es el gran país de la Paleontología, en Sudamérica.
Hoy en día es igualmente  bastante complicado el tema, ya que es difícil conseguir fondos para la realización de excavaciones, y tampoco hay demasiado interés estatal, comentó. De todas maneras, hace poco hubo una excavación grande, la cual fue financiada por organismos internacionales, en la ciudad de Colonia, en un lugar que se llama El Caño, y en el cual se pudieron descubrir hallazgos de mucha importancia.
n

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/emdr