back to top
miércoles, 14 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

FUE EN LA TELE… EL HOMBRE DE LA CÁMARA: EL DEBUT DE CHARLES BRONSON

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z2r3

Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

UN ILUSTRE DESCONOCIDO
Prácticamente como un ilustre desconocido llegó a la tv y le dieron un protagónico. Más allá de que ya había estado en el reparto de varios largometrajes, desde los primeros años de los cincuenta. Con imagen de hombre rudo, de fuerza, que intimidaba con la mirada, fue ganando seguidores y los productores de series en busca de nuevas caras pensaron en él para que encarnara una tira que duró dos temporadas -1958-1960- con 29 episodios de 25 minutos, en blanco y negro. Y en verdad, la elección fue muy buena, la tira resultó un éxito, muy seguida en el mundo, en casi todos los idiomas, de breve duración, pero muy excitante en la trama. En la presentación solamente se veía una vieja cámara fotográfica profesional que se alzaba y que sorprendía de un fogonazo con su flash, inmediatamente se oía la música de la serial y una voz que anunciaba su título: «El hombre de la cámara», era el comienzo de la acción y el debut -tan olvidado por muchos- como actor principal de un joven Charles Bronson.
MUY POCOS APARATOS
En esa época la serie en cuestión fue emitida en Montevideo por Canal 10 Saeta, pero no la vieron todos, ya que en ese momento había muy pocos televisores en la capital. Fue de las primeras tiras que llegaron a la televisora pionera de los viejos galpones de la Exposición Nacional de la Producción, que conjuntamente con «El Cisco Kid», «El Llanero Solitario», «El Hombre Invisible», «Papá lo sabe todo», «La Dimensión Desconocida», «Las Aventuras de Rin Tin Tin», «En la cuerda floja», entre otras, fueron decretando la muerte anunciada de las salas de cine, ya que de a poco éstas desaparecieron como por arte de magia. Hubo otras series de la misma época, pero que aquí en nuestro país, llegaron posteriormente con la inauguración de los otros canales, 4 y 12. Eran tiempos en donde las «latas» del celuloide estaban de moda, ya que las empresas televisivas llenaban espacios con auténticas cabalgatas de seriales. En cuanto a «El hombre de la cámara» -«Man with a camera»- es una producción escrita por James Admiston y dirigida por Paul Landres, para ABC, con la música de Herschel Buke Gilbert, bajo la composición de León Klatzin. El estreno fue el 10 de octubre de 1958 y bajó de cartel el 2 de agosto de 1960, en Estados Unidos.
MIKE KOVAC, CON LA MÁQUINA PRONTA
El argumento drámatico y policial se centra en Mike Kovac, interpretado por Charles Bronson, quien fuera soldado en la segunda guerra mundial, ahora convertido en fotógrafo en Nueva York, que obtiene instantáneas casi imposibles de lograr para las autoridades, revistas, diarios, compañías de seguros, y algunos particulares, con una pesada máquina con flash incorporado aparte, modelo nuevo para los ’50. Kovac, siempre con la cámara pronta, paralelamente enfrenta un montón de situaciones, donde a veces hasta pone en riesgo su propia vida. Al margen, da una mano a quien lo necesita o tiene carencias de todo tipo, actuando como investigador privado. Sus imágenes de criminales resultan de sumo interés para la Policía que va aclarando casos con esos valiosos documentos en la mano y hasta los jueves actúan… Su labor se hace tan fundamental y exacta que coloca cámaras en una radio, saca fotos con un encendedor de cigarrillos y hasta tiene un lente que filma en su extensa corbata. Antesesor al agente 007, cuenta con otros recursos impactantes: un teléfono en su vehículo y un cuarto oscuro portátil en su valija donde puede revelar los negativos al toque. Lo acompañan a Kovac en «El hombre de la cámara», el Teniente Donovan, personificado por James Flavin y Anton Kovac, padre de Mike, avezado fotógrafo profesional, encarnado por el actor Ludwig Stössel. Desfilando como estrellas invitadas: Yvonne Craig, Rachel Ames, Norma Crane, Anthony Caruso, Sebastián Cabot, Roscoe Ates, Steve Brodie, Stand Colman, Arthur Batanides, Phyllis Avery, Russ Conway, y otros. La serie actualmente está en DVD solamente en inglés, y no está programada de momento en canales de cable.
PISTOLERO, BOXEADOR, VIGILANTE y JUSTICIERO
Luego de «El hombre de la cámara», Charles Bronson o Charles Dennis Buchinski, tal su verdadero nombre, nacido en Pensilvania, el 3 de noviembre de 1921 y desaparecido en Los Ángeles, el 30 de agosto de 2003, fue a parar a la gran pantalla, no estando más en la tele, a no ser por un pasaje especial como invitado en alguna tira. Llegarían sus personajes como pistolero, boxeador, vigilante, gangster o justiciero, que atraparon al espectador desde las butacas. Charles es el undécimo hijo de una familia de quince hermanos de padres inmigrantes tártaros lituanos. Charles trabajó duramente en una mina de carbón, al lado de sus hermanos, para mantener a su familia. Después de estar en la segunda guerra mundial, se formó en actuación. Hizo teatro independiente y pasó por el reparto de varias películas. Después de la tele, se hizo grande en un sinfín de cintas: «Los siete magníficos», «Veracruz», «El gran escape», «Doce del patíbulo», «El vengador anónimo», «El justiciero de la ciudad», «La ley de Murphy», y más.
A pesar de su imagen ruda y dura, Bronson era apreciado por sus allegados como un hombre amable, que además se dedicaba a la pintura. Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z2r3